09-10-2025 – Microrrelatos: La esencia de una historia en pocas palabras (Avanzado)

El microrrelato es la manifestación literaria más novedosa y cercana en el tiempo. Se considera el cuarto género narrativo y el más emblemático del siglo XXI.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 9 de octubre al 18 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – Presentación de la Novela «La Montaña», primera parte de la trilogía «La Elección del Águila»

«La Montaña» es una novela inspirada en hechos reales narra el viaje transformador de Laura, una joven madre monoparental desde los 20 años. Estudiante de educación primaria, multitarea incansable y profundamente conectada con la naturaleza, Laura se adentra en la relación más intensa de su vida: diez años que marcarán un antes y un después. Diez años de amor, pérdida, dependencia emocional y una silenciosa lucha contra la sombra de la depresión.

A lo largo de estas páginas, nos adentraremos en su mundo, sentiremos su ternura, su ingenuidad, su alegría, y también su dolor más profundo. La acompañaremos paso a paso en su proceso de despertar y sanación. Una historia conmovedora que transita con naturalidad entre el humor, el erotismo, la nostalgia, la magia y la esperanza. Pero, sobre todo, esta es una historia de amor. Amor de madre, de padre, de hija, de hermana, de pareja… y, el más  valiente de todos: amor propio. Ese que, cuando se cultiva, tiene el poder de salvarnos.

¿Será capaz Laura de salir del túnel, de romper patrones, de volver a ser ella?

¿Será capaz de elegir la vida?

¿Y tú… serías capaz? 

Una trilogía que tocará cada una de tus luces y de tus sombras, que te hará mirar hacia dentro y preguntarte:

¿Qué parte de mí también quiere volar?

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: El 2 de octubre
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-09-2025 – Taller de escritura emocional/reflexiva

«El acto creativo es un proceso terapéutico que facilita la integración de diferentes aspectos del yo, promoviendo el crecimiento personal y la sanación» (Enrique Pichon-Rivière, médico y psiquiatra).

Por medio de la escritura emocional/reflexiva nos servimos del proceso creativo para obtener una mayor autoconciencia y fomentar la introspección, con el fin de comprendernos mejor y así gestionar más provechosamente nuestros procesos psicoemocionales. Lo que escribimos constituye productos materiales de los propios pensamientos, sentimientos y emociones, productos que pueden ofrecer soluciones a problemas y revelaciones sobre la causa de ciertos procesos psicológicos, proporcionándonos un punto de partida para identificar, gestionar y transitar las propias emociones y aceptarlas, aprendiendo nuevas y más eficientes maneras de responder a ellas, lo cual influye en nuestros pensamientos y nuestros comportamientos. Los beneficios de todo ello son, a largo plazo, una mayor autoestima, un empoderamiento sólido y el desarrollo de habilidades para lidiar con los retos que nos supone la vida, tanto desde el afrontamiento adaptativo como desde la toma de decisiones más satisfactorias, lo que puede ayudar a establecer y conseguir metas. Además, podemos comprender y aceptar mejor las emociones ajenas, empatizando más, comunicándonos exitosamente y enriqueciendo nuestras relaciones.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre de 2025 al 23 de enero de 2026
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-09-2025 – Taller de escritura creativa

Entendemos la escritura creativa es una forma de relacionarse con el entorno, una actitud que lo cuestiona y lo amplia; un diálogo con nosotros mismos y con el mundo que siempre nos enriquece y que también somos. El trabajo en el taller se orientará principalmente hacia la creación y el análisis de los textos. Se trata de mostrar sobre el terreno, a pie de obra, cómo se piensa una ficción; cuáles son los recursos y estrategias que sirven para convertir «una buena idea» en «una buena historia». Por otra parte, alimentarnos con lecturas de autores y autoras fundamentales para que nuestros escritos encuentren magníficos cómplices

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre al 12 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-09-2025 – Taller de escritura autobiográfica

Uno nunca sabe el pasado que le espera. Rafael Reig

La palabra recordar tiene su origen en el latín recordari que significa, literalmente, “pasar de nuevo por el corazón”. Por lo tanto, escribirnos, no sólo representa revivir nuestra historia, apropiarnos de nuestras experiencias, sino también reconocernos a través del amor de aquel que pasa nuevamente por el corazón su propia vida.

Todos estamos habitados por miles de relatos únicos, intransferibles y, tomar conciencia de ello, nos hace profundamente ricos. Mi labor será acompañar a los participantes en su proceso creativo intentando, a través de prácticas e técnicas, que os relatos adquieran la mejor forma posible. Es un taller práctico, un trabajo a pie de obra. El material de investigación se abordará a través de los propios textos de la gente que participe.

No es necesario tener como objetivo la creación literaria en sí misma. La intención de este taller es más profunda; poner por escrito nuestra propia riqueza e reconocernos en ella. Se trata de utilizar nuestra memoria como material vivo del propio presente.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de septiembre al 4 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-09-2025 – La arquitectura narrativa de la novela: principios y prácticas esenciales

La narrativa es uno de los modos más potentes y recurrentes de la comunicación humana. A través de historias, cuentos y novelas, exploramos el mundo, transmitimos valores y damos sentido a nuestra existencia. Sin embargo, la construcción de una novela efectiva no es una tarea sencilla. Requiere del dominio de una serie de principios y técnicas narrativas que es fundamental comprender y poner en práctica.

Este curso ofrece un recorrido exhaustivo por los elementos clave de la arquitectura narrativa de la novela. Desde la concepción de personajes memorables y la creación de mundos ficticios convincentes, hasta el desarrollo de tramas cautivadoras y la utilización experta del punto de vista del personaje, la construcción de su arco y el ritmo narrativo. A lo largo de tres meses los estudiantes aprenderán a aplicar estas herramientas de manera coherente y efectiva, con el objetivo de desarrollar sus habilidades como narradores y elevar la calidad de sus proyectos narrativos.

Además, el curso incluirá un análisis detallado de obras contemporáneas de autores rusos, búlgaros y checos que son prácticamente desconocidos en España. Esto permitirá a los participantes ampliar su horizonte literario y descubrir voces narrativas innovadoras y poco exploradas en nuestro contexto.

A través de una combinación de lecciones teóricas, análisis de obras de referencia y ejercicios prácticos, este curso brindará a los participantes las bases sólidas necesarias para construir novelas que logren conectar emocionalmente con los lectores y trascender los límites de lo ordinario. Sea usted un escritor novel o un autor experimentado, este programa le ofrecerá las claves para llevar su narrativa a nuevas cotas de excelencia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de septiembre al 20 de diciembre de 2025
  • De 10:00 a 13:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.