14-10-2025 – Fitoterapia respiratoria: intervención natural en salud pulmonar

El sistema respiratorio es una de las principales vías de interacción entre el organismo y el medio externo, y su integridad resulta esencial para la vida. Las infecciones recurrentes, las afecciones inflamatorias de las vías aéreas y las enfermedades respiratorias crónicas —como el asma o la EPOC— afectan de forma significativa a la calidad de vida, y requieren de enfoques terapéuticos eficaces, seguros y sostenibles.

Este curso ofrece una formación especializada en fitoterapia respiratoria, centrada en el estudio del aparato respiratorio y la aplicación clínica de plantas medicinales con acción expectorante, antiinflamatoria, inmunomoduladora o mucolítica. El programa combina conocimientos anatómico-fisiológicos con el análisis de patologías comunes y crónicas, abordando también aspectos de nutrición terapéutica, seguridad en diferentes perfiles de paciente y resolución de casos clínicos reales.

13-10-2025 – Farmacología: bases y fundamentos

La farmacología constituye una disciplina esencial para comprender la relación entre los fármacos y el organismo, tanto en su dimensión terapéutica como en su implicación fisiológica, clínica y experimental. Conocer los mecanismos de acción, las vías de administración, los efectos secundarios y la respuesta farmacodinámica es clave para el uso racional de medicamentos y para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

Este curso proporciona una visión estructurada y rigurosa de la farmacología humana, combinando el estudio de los grandes sistemas fisiológicos con la aplicación clínica de fármacos en contextos reales. Desde los fundamentos básicos hasta la investigación y el modelado experimental, el programa ofrece una formación sólida y actualizada que conecta la teoría farmacológica con la práctica profesional y científica.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de octubre al 15 de diciembre de 2025
  • De 20:00 a 23:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-10-2025 – Nutrición y salud: ciencia, mitos y aplicaciones prácticas

La alimentación es una de las herramientas más poderosas para promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. En un contexto donde la información nutricional abunda y muchas veces se presenta de forma confusa o contradictoria, es fundamental contar con una base sólida y actualizada sobre los principios de la nutrición humana.

El objetivo es brindar herramientas prácticas y conocimientos confiables que permitan tomar decisiones informadas sobre la alimentación, desmitificar creencias erróneas y fomentar un enfoque consciente, equilibrado y sostenible de la nutrición.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 7 al 29 de octubre de 2025
  • De 18:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2025 – Introducción a la Psiconutrición

En el contexto actual el interés por la relación entre la alimentación y la salud mental ha crecido de forma notable. La preocupación por la imagen corporal, el acceso a información contradictoria sobre nutrición y el aumento alarmante de trastornos de la conducta alimentaria hacen necesario un abordaje que considere la dimensión subjetiva y social de la comida. La Psiconutrición combina la psicología y la nutrición para comprender la relación con la comida desde una perspectiva integral. A través de esta formación se busca ofrecer herramientas que permitan entender los factores emocionales, cognitivos y culturales que influyen en la alimentación y cómo estos pueden abordarse para mejorar el bienestar de las personas. Este curso responde a la necesidad de integrar conocimientos psicológicos y nutricionales para entender mejor las dinámicas que influyen en la alimentación. A través de un enfoque basado en la escucha y la comprensión, se proporcionan herramientas para acompañar a las personas en la construcción de una relación más saludable y efectiva con la comida. La formación es aplicable a diversas disciplinas y se convierte en un complemento con valor para profesionales y estudiantes de psicología, nutrición, educación, salud y otras áreas relacionadas.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 23 de octubre al 20 de noviembre de 2025
  • De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2025 – Actualidad sobre el Síndrome de Fatiga Crónica y el COVID-19 prolongado

El Síndrome de Fatiga Crónica también conocido como Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Posviral figura en la clasificación internacional de enfermedades en el epígrafe de neurología con el código 8E49. Se trata de una enfermedad cuyo síntoma característico es un fatiga física y mental severa de naturaleza desconocida junto a otras manifestaciones: dolor, trastornos del sueño, malestar posesfuerzo, intolerancias…etc. Asimismo, en el contexto de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 y tras pasar la infección aguda un conjunto de personas presentan síntomas persistentes denominándose a esta situación COVID-19 prolongado.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 24 de octubre al 12 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-10-2025 – Abordaje interdisciplinar de la salud femenina: fitoterapia, nutrición y microbiota

La salud ginecológica es un ámbito fundamental del bienestar físico, emocional y social de las mujeres a lo largo de su vida. Desde el ciclo menstrual hasta la menopausia, pasando por el embarazo, la lactancia y los trastornos ginecológicos más frecuentes, el cuerpo femenino atraviesa procesos fisiológicos únicos que requieren un conocimiento específico y un enfoque terapéutico adaptado.

Este curso ofrece una formación especializada en el uso clínico y seguro de la fitoterapia aplicada a la salud ginecológica. Se abordan los principales procesos fisiológicos y fisiopatológicos femeninos, con una mirada integradora que combina anatomía, nutrición, regulación hormonal, microbiota y terapias naturales. El programa está diseñado para comprender no solo las bases biológicas del cuerpo femenino, sino también las herramientas terapéuticas más actuales y basadas en evidencia, incluyendo fitoactivos, hábitos nutricionales y estrategias basadas en la microbiota.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 de octubre al 3 de diciembre de 2025
  • De 20:00 a 22:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.