02-12-2024 – Jornada Medioambiental ODS

La asociación Bierzo Vivo, en el marco del proyecto TERRITORIO RURAL 2030 promovido por el Consejo Comarcal del Bierzo, y en colaboración con diferentes organismos y profesionales, pone en marcha esta jornada que tiene como objetivo una reflexión colectiva acerca de la situación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) propuestos por Naciones Unidades y, en concreto, los vinculados al medioambiente.

La Jornada se celebra presencialmente en la Sede del Consejo Regulador de la Denominación del Vino del Bierzo en Cacabelos y se emite a través de streaming.

Constará de dos ponencias. En la primera, Valentín Carrera presenta los ODS en el Bierzo valorando el estado de cosas del que partimos, a lo que ha dedicado una parte de su labor periodística con una serie de artículos. Es conocido también su aporte a la divulgación del conocimiento científico en el ámbito medioambiental con libros como Antártida.

Seguidamente, la ponencia sobre el Cambio Climático y su repercusión sobre los ODS, estará a cargo del profesor y científico Fernando Valladares, una referencia nacional e internacional por su excepcional contribución a la difusión del conocimiento de los grandes desafíos medioambientales de nuestro tiempo. Combinando el rigor con un lenguaje accesible, resalta su responsabilidad de transmitir a toda la sociedad las evidencias científicas sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 2 de diciembre de 2024
  • De 10:20 a 11:40h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2024 – ¡Llévame al huerto! Una filosofía de lo vegetal (Espacios verdes y Acción comunitaria)

Esta actividad busca divulgar las investigaciones desarrolladas en el Departamento de Filosofía (UNED) acerca del ecologismo urbano y la proyección del pensamiento filosófico en la vida vegetal. Esta actividad se desarrollará en Úbeda cuya historia cultural es un ejemplo de las complejas relaciones entre la planificación de espacios verdes urbanos y un paisaje que históricamente se relaciona con la vida vegetal. En la actualidad existen diversas propuestas de un retorno al huerto y los jardines como una forma de acercamiento a la naturaleza, lo que podría mejorar la convivencia urbana y la salud mental.

  • Lugar: UNED Jaén
  • Fecha y hora: 7 de noviembre de 2024
  • De 9:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-04-2024 – Mediación de conflictos socioambientales y ecológicos

La Mediación se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra sociedad, ya que cada vez juega un papel más importante la resolución de los conflictos de forma pacífica, fomentando el mutuo acuerdo, entre ellos los de carácter ecológico, medioambientales desde una perspectiva democrática participativa.

A raíz de la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y la posterior aprobación del Real Decreto por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, el 13 de diciembre de 2013, España cuenta ya con una ordenación general, en la que se marcan los requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión, entre ellos la formación continua obligatoria que se valida con la realización de este curso.

Desde el Aula Universitaria de la UNED en Monforte de Lemos, Lugo, presentamos nuestro Curso en Mediación de conflictos socioambientales y ecológicos, que tiene como objetivo describir, profundizar y crear estrategias de resolución de conflictos en los temas que atañen a la protección y el bienestar de los animales, el cuidado del medioambiente, los parques naturales, la contaminación, las conductas cívicas, la práctica de la educación ambiental, los problemas ecológicos de la comunidad y la participación ciudadana.

El curso será impartido ONLINE, organizado desde el A.U. UNED-MONFORTE DE LEMOS la modalidad online en directo y en diferido, con SIMULACIONES de conflictos ambientales, para el cual tendrán que conectarse en directo (ver programa del curso), dentro de los plazos de tiempo establecidos, además, el diploma que otorgará el A.U.. estaría validado por el Ministerio de Justicia de España y el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, entre otros, especificando el número de horas, el contenido, la metodología y la superación del mismo.

Este curso tiene una duración de 50 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica, contaría con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontraría todas las clases impartidas grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de casos, enlaces a páginas webs, etc. y una guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 26 de abril al 9 de mayo de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2024 – Hogares verdes/ Fogares verdes

Impartida pola Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza ( ADEGA)

O obxectivo deste proxecto é fomentar un hábitos ecoresponsables dentro dos nosos fogares a través da reflexión para que deriven en comportamentos mais ecolóxicos.

El objetivo de este proyecto es fomentar unos hábitos ecoresponsables dentro de nuestros hogares a través de la reflexión para que deriven en comportamientos más ecológicos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de marzo de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-12-2023 – La UNED escucha a la ciencia para la acción climática: recivilizándonos con Fernando Valladares

Desafíos, zancadillas y motivaciones para arreglar el mundo

Vivimos en guerra. Unos contra otros. Contra nosotros mismos. Contra la naturaleza. Vivimos borrachos de tecnología y soberbia, en la convicción de que tenemos asegurada la supervivencia. Sin embargo, nunca ha estado tan amenazada como ahora, cuando tocamos fondo como civilización. Cambio climático, pérdida de especies, guerras por el agua y violaciones crecientes de los derechos humanos. Nos esforzamos en comprender esta crisis, aunque al mismo tiempo huimos hacia delante confiando en la tecnología o incluso la negamos por interés o miedo. Si la ciencia tiene bien afinado el diagnóstico y las soluciones, ¿por qué no avanzamos en su resolución?

En «La recivilización», el prestigioso ecólogo Fernando Valladares nos revela con honestidad y valentía los desafíos y los obstáculos a los que tenemos que enfrentarnos para dirigirnos hacia un nuevo modelo ecosocial basado en la confianza, la empatía y la colaboración más que en la competencia y la sobrexplotación.

Siguiendo la misma línea, contaremos con la presencia de Emilio Luque, vicerrector adjunto de sostenibilidad de la UNED, quién hablará sobre la misión de la universidad en tiempos de crisis climática.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 18 de diciembre de 2023
  • De 19:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.