10-10-2025 – Psicopatología en los personajes literarios IV. Una aproximación desde distintos enfoques narrativos universales

La literatura ha sido, desde sus orígenes, un espejo de la condición humana. En ella, los personajes enfrentan dilemas internos, padecen conflictos psíquicos y nos revelan, a través de la palabra, los límites y profundidades de la mente. El curso “Psicopatología en los personajes literarios IV” ofrece una exploración única de los trastornos psicológicos a través de los relatos, ficciones y figuras creadas en distintas tradiciones narrativas.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 6 de octubre al 17 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – Seguridad básica ante riadas, inundaciones y ríos

Este programa formativo está diseñado para dotar a los participantes de las competencias necesarias en la prevención, detección de riesgos y actuación segura ante situaciones de emergencia en entornos acuáticos de carácter dinámico, como riadas, inundaciones o intervenciones en ríos. La formación está a cargo de profesionales especializados en salvamento y seguridad acuática, y combina una sólida base teórica con actividades prácticas orientadas a mejorar la respuesta ante eventos hidrológicos adversos.

Durante el curso, se abordarán aspectos clave como la evaluación de escenarios de riesgo, la aplicación de medidas de autoprotección y la correcta coordinación con los servicios de emergencia. Esta formación resulta esencial para minimizar accidentes y reforzar la seguridad en ambientes acuáticos.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 2 al 7 de octubre de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 02-07-2025 – Una mirada a la psicopatología desde el modelo de trauma: La terapia EMDR

Este curso de verano te sumergirá en la terapia EMDR, un abordaje psicoterapéuticoempleado para el tratamiento del trauma desde una perspectiva transdiagnóstica. Desde su conocimiento podrás explorar y animarte en la especialización de este “nuevo paradigma”. Contaremos como un amplio número de estudios científicos avalan sus efectos tanto a nivel neurobiológico como metodológico y clínico en diversas poblaciones. Hablaremos de cómo los modelos de trauma aportan una nueva forma de ver a la persona, y como a través de esa mirada, tomamos conciencia de que “lo realmente importante es entender nuestra historia”. Anabel González del libro “Lo que no pasó”.

El cómo procesamos (o no) aspectos de nuestra vida, nos lleva a percibirnos, y desde ahí a actuar de una manera determinada. Nuestras creencias, nuestra identidad y nuestras conductas las aprendemos en nuestras experiencias sobre todo en las relaciones más significativas, y para cambiar y evolucionar es importante integrar pasado, presente y futuro. En este curso daremos una visión panorámica de la conceptualización de los casos desde el modelo EMDR. “las relaciones significativas son raíces que nos sujetan con firmeza cuando sopla la tormenta: siempre estarán ahí, porque forman parte de nosotros” Anabel Gonzáles del libro “Lo que no pasó”.

CV – 25-06-2025 – Musicoterapia, Emociones y Tecnología: la música como herramienta en la diversidad funcional, a nivel educativo (prevención y rehabilitación en trastornos del lenguaje), como recurso en psicología (salud mental), en enfermedades raras y en la práctica hospitalaria

Música, como toda manifestación artística, es un producto cultural, con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia. En el curso se contemplará cómo ha evolucionado nuestro cerebro y su estudio a través de la música, se hablará sobre las últimas investigaciones sobre el efecto de la Música en las personas y como a través de ella, de una forma creativa e innovadora la rehabilitación en pacientes con trastornos tanto del lenguaje como parte motora es más que satisfactoria.

Se presentarán propuestas prácticas en relación a la música y sus efectos en el cerebro desde el pre y postnatal hasta la 3ª edad, pasando por el desarrollo motor y cognitivo del alumnado en infantil, primaria y secundaria, la música como herramienta en trastornos en salud mental, diversidad funcional, personas con trastorno del lenguaje, ansiedad, enfermedades raras, estrés postraumático en pacientes que han padecido cáncer, AME (Atrofia Muscular Espinal), Artrogriposis Múltiple Congénita, personas con hipotonía y personas de la 3ª edad, musicoterapia hospitalaria (Hospital de la Paz), los beneficios del canto. Se hablará de los estudios necesarios para la práctica en musicoterapia, así como experiencias nacionales e  internacionales.

26-05-2025 – Cursos de Verano 2025: Aprender, Conectar, Disfrutar con UNED Albacete

En esta presentación se darán a conocer los Cursos de Verano 2025, una propuesta formativa dinámica, comprometida con la realidad social y abierta a toda la ciudadanía. Se explicará la estructura de los cursos, sus contenidos, modalidades de impartición (presencial, online o híbrida), el procedimiento de inscripción, la obtención del certificado de aprovechamiento, así como la presentación del equipo docente, integrado por profesionales de reconocido prestigio.

Los cursos programados para esta edición son:

Una mirada a la psicopatología desde el modelo de trauma: la terapia EMDR
Musicoterapia, emociones y tecnología: la música como herramienta en la diversidad funcional, a nivel educativo (prevención y rehabilitación en trastornos del lenguaje), como recurso en psicología (salud mental), en enfermedades raras y en la práctica hospitalaria
Derechos de los inmigrantes en España. Inmigración y políticas migratorias
Cómo la inteligencia artificial va a cambiar nuestras vidas
Transformando vidas: Aprendizaje-Servicio para profesionales con compromiso
Cada curso ofrece una oportunidad única para reflexionar, compartir experiencias y adquirir conocimientos de la mano de expertos. Te invitamos a sumarte a esta experiencia de aprendizaje, encuentro y transformación social.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: 26 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-05-2025 – 9º Encuentro Internacional de Haiku: mujer, enseñanza, experiencias

Desde 2009 se organizan en España encuentros internacionales de haiku bianuales que responden a la necesidad de fortalecer y expandir la escritura y estudio del haiku a nivel global, promoviendo un espacio donde se puedan compartir experiencias, conocimientos y sensibilidades.

Este 9º encuentro, organizado por AGHA (Asociación de la Gente del Haiku en Albacete) se fundamenta en tres ejes esenciales: mujer, enseñanza y experiencias. A continuación, presentamos diversos aspectos de estos en el contexto del haiku:

Empoderamiento femenino: El eje de «MUJER» busca visibilizar las voces femeninas en la poesía del haiku, promoviendo el empoderamiento y la igualdad de género en un ámbito literario históricamente dominado por hombres. En este caso, en el 250 aniversario de su muerte, nos centramos en Chiyo-ni (1703–1775) monja budista y poetisa japonesa del periodo Edo, considerada una de las maestras del haiku de Japón. Además, visibilizamos nuevas voces del haiku japonés contemporáneo como es el caso de Suzuki Shizuko, con la presentación de un libro inédito traducido por Jaime Lorente.
Educación y aprendizaje: El eje de «ENSEÑANZA» ofrece oportunidades para el aprendizaje sobre la técnica de la enseñanza del haiku en el ámbito de la escuela, facilitando herramientas de la mano de dos profesores que implementan el haiku en su trabajo diario.
Reflexión sobre experiencias compartidas: El eje de «EXPERIENCIAS» invita a los asistentes a la comprensión del haiku en su entorno personal, relacionando este con el humor y la alegría además de la atención plena o mindfulness. Además, se invitará a diversas personalidades de la comunidad hispana a compartir su percepción del haiku, reflejando así la riqueza de las distintas voces en un marco de respeto y comprensión mutua.

El 9º Encuentro Internacional de Haiku está organizado por la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete con la colaboración de UNED, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Universidad Popular de Albacete y Librería Herso de Albacete.

Se realizarán los siguientes actos:

Conferencias en la UNED bajo el título: MUJER, ENSEÑANZA, EXPERIENCIAS
Teatro en la Universidad Popular de Albacete en colaboración con el Taller de Teatro, dirigido por la profesora Silvia Gascó Rivas, en el que se integran los tres focos de interés de este encuentro a través de los microteatros ”El chiringuito” y “Tres haijines”, obra de Frutos Soriano, y el recital “Flores de asagao” en homenaje a la escritora japonesa Chiyo-ni. Lugar: Casa de la Cultura José Saramago – Fecha: 7 de marzo de 2025 20:00 horas
11º Hanami (celebración japonesa de la primavera) en el JBCLM (fecha aún por confirmar, dependiendo de la floración de los cerezos)
“Una primavera con haikus” Recitales en la librería Herso de Albacete coordinados por Eva López con los siguientes autores: 25 de febrero: Clara Soriano y Frutos Soriano / 4 de marzo: Ángel Aguilar y León Molina / 11 de marzo: Cari Cano y José Ángel Cebrián

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.