Turismo Sostenible: de la planificación a la acción.
- Lugar: UNED Ponferrada
- Fecha y hora: 21 de marzo de 2025
- De 10:00 a 14:00h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
Turismo Sostenible: de la planificación a la acción.
Visibilizar la delegación estudiantil y su importancia, promover las actividades sociales, inclusivas y de superación, poniéndolas de valor, fomentar la socialización y la cultura social, promover unos premios inclusivos y solidarios en la comarca y visibilizar la Uned, en especial el centro asociado de Ponferrada y sus aulas, promoviendo el turismo local y el ocio saludable.
El patrimonio marítimo y el turismo están estrechamente relacionados y son dos aspectos importantes de la economía y la cultura costera y marina, por lo que es importante abordarlos de manera coordinada y responsable para garantizar un futuro sostenible para ambos.
El patrimonio marítimo incluye recursos naturales, culturales e históricos relacionados con el mar, y que son importantes para la identidad y la cultura de las comunidades costeras. El turismo ofrece la posibilidad de conocer y apreciar estos recursos, y puede constituirse como una fuente importante de ingresos y desarrollo económico local.
Debido a la importancia de los recursos de patrimonio marítimo y de sus particularidades y características especiales, es importante establecer medidas que fomenten un turismo responsable y sostenible, como la promoción de prácticas turísticas sostenibles, adaptación de las técnicas de guiado al entorno, el seguimiento y evaluación del impacto de las actividades turísticas, la realización de programas de conservación, educación y sensibilización, acciones de adaptación e inclusión para todo tipo de colectivos, etc.
El sector turístico es uno de los más versátiles que existen, el cual se va adaptando a las tendencias culturales y sociales de cada momento.
Esta cualidad favorece la creación de productos y servicios más adaptados a todo tipo de públicos. Sobre todo actualmente, donde, cada vez más hay una mayor concienciación con el medio ambiente, así como con la inclusión de toda la sociedad. Una inclinación que se ve reflejada en las decisiones del público a la hora también de viajar y realizar actividades en los destinos.
Con este curso aprenderemos cómo realizar y promover un turismo sostenible, además de cómo realizar diferentes adaptaciones para que sea accesible para todos los públicos. Enfocándonos, sobre todo, en el patrimonio marítimo.
Con este curso aprenderemos cómo realizar y promover un turismo sostenible, abordando aquellos aspectos que promocionen una actividad económica inclusiva, además de promocionar la cultura y el patrimonio marítimo de las localidades costeras.
El sector turístico representa alrededor del 10% del PIB mundial, genera 1 de cada 11 empleos mundiales y es la fuente principal de ingresos en un gran número de países. El turismo es clave en el desarrollo económico de muchos países, para que eso siga siendo así, es fundamental ofrecer servicios de calidad. Sin embargo, a su vez el turismo genera un impacto en el entorno sociocultural, económico y medioambiental que le rodea, por esta razón, es clave su contribución al desarrollo sostenible y al cumplimiento de los ODS.
El curso Gestión de la calidad y la sostenibilidad en el sector turístico ofrece la oportunidad de conocer los requisitos claves para ofrecer un servicio sostenible y de calidad, elementos que determinan el éxito en el sector turístico.
En los últimos dos últimos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.
El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.
El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.
Gran parte de los paisajes culturales catalogados y protegidos a nivel internacional son paisajes de carácter productivo. En ellos la interacción del ser humano con el territorio resulta determinante y da forma a una realidad muy concreta. Combinar equilibradamente la productividad de estos paisajes, la protección cultural, el desarrollo de un turismo sostenible y la implicación de las comunidades locales resulta imprescindible.
En este curso veremos ejemplos de diferentes paisajes productivos en los que estas premisas están presentes con el objetivo común de procurar un desarrollo sostenible para las comunidades locales.