En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de Master. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.
¿Cómo se hace un TFG o un TFM? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo incluir?, ¿Qué no puede faltar? Y… ¿Cómo hago lo presento y defiendo?
Si te has planteado estos interrogantes y estás a punto de redactar tu TFM o TFG, o tienes intención de hacerlo en un futuro, te interesa saber las partes, los procedimientos, y los consejos que debes tener en cuenta para enfrentarte a este reto, que no es sino la culminación de tus estudios. Este curso, el cual ofrecerá una visión de partes, procedimiento, elementos, estructura, redacción, bibliografía, recogida de datos, está dirigido a todos los estudiantes de cualquier Grado y Master Universitario
La defensa de tu TFG, TFM es el paso final en tu carrera. En esta fase, deberás exponer públicamente tus hallazgos ante un tribunal que te evaluará y te hará preguntas sobre el tema estudiado.
Para la elaboración de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) que tengan un carácter investigador es imprescindible el dominio tanto de las fases en un proceso de investigación como de la construcción de los instrumentos adecuados y el tratamiento de los datos.
En este curso se pretende un acercamiento a este proceso con el propósito de que los estudiantes a su finalización sean capaces de enfrentarse a un problema de investigación y plantear el proceso a seguir para resolver las hipótesis planteadas.
Los trabajos académicos representan una labor personal del alumno. Además, exigen la consulta de fuentes, la selección de información, el planteamiento de unos objetivos, la aplicación de una metodología científica, la delimitación del tema de estudio y la redacción correcta.
De esta forma se logra que el alumno realice gran parte de su aprendizaje de manera autónoma. Por tanto, cualquier trabajo académico (de una asignatura, TFG, TFM o incluso la tesis doctoral) tiene un carácter eminentemente formativo, pues pretende integrar en él todos los saberes y experiencias que se han adquirido en el proceso.
En definitiva, se busca elaborar un ejercicio de investigación, análisis y reflexión crítica a través de un uso adecuado del idioma en formato escrito (en los planos léxico, sintáctico, textual y ortotipográfico).
El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM). Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial (TFG o TFM). Este curso tiene un carácter introductorio a los aspectos principales de la escritura académica, centrándose en las claves de la elaboración, redacción y uso de herramientas on-line que pueden ser de utilidad para el posterior desarrollo de los TFG y TFM.
En este sentido, las innovaciones aportadas por las TIC aplicadas al entorno de la enseñanza universitaria, de una parte, y la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con los consiguientes métodos de enseñanza y fórmulas de evaluación, de otra parte, exigen que el estudiante disponga de ciertas habilidades genéricas (manejo de plataformas de teledocencia, realización de presentaciones públicas, redacción de TFG y TFM, búsqueda de materiales diversos, etc.). Además, todo ello también es aplicable al entorno laboral. En no pocas ocasiones, estas habilidades se les presuponen a los estudiantes de forma generalizada, pero la realidad de nuestras aulas lo desmiente. Por tanto, parece adecuado ofrecer una formación básica referida a ciertas habilidades o herramientas con el fin de facilitar la realización más eficiente, provechosa y rigurosa de determinadas tareas académicas comunes y, en particular, de TFG y TFM. En definitiva, se trata de una actividad formativa para contribuir a la mejora del rendimiento del estudiante.
Este curso proporcionará al alumno/a una guía de los aspectos propuestos en el programa: desde la diferenciación de los tipos de trabajos académicos, la búsqueda de la información, la estructuración de textos, los aspectos formales y las claves para la realización de una exposición oral. Todo ello, además, aportando conocimientos sobre el uso de herramientas on-line de utilidad para las distintas fases del trabajo académico: ScholarGoogle (búsqueda de información), Refworks (citación); PowerPoint, Prezi o Google Slides (presentación), OneDrive, Dropbox, Google Drive y Google Docs (trabajo colaborativo o en grupo), etc.