22-03-2023 – El suicidio: enfoque psicopatológico y los contextos de intervención

El presente curso pretende aportar aquellos conocimientos multidisciplinares y los distintos abordajes contextuales que se están realizando en la intervención con menores y adultos, así como con sus familias (supervivientes), en lo que hoy ya es considerado uno de los principales problemas de la sociedad actual, siendo una de las primeras causas de muerte no naturales. Asimismo se abordará el incremento de este hecho en la población juvenil y menores, del cual no hay evidencias anteriores ni datos que reflejen que haya sucedido en otras épocas.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 22 al 30 de marzo de 2023
  • De 16:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-05-2021 – Psicogeriatría: Trastornos psicopatológicos en población anciana

Mediante este curso se pretende ofrecer formación teórico-práctica acerca de los diferentes trastornos psicopatológicos específicos que se presentan en población mayor. Puesto que los dispositivos sociosanitarios tienen que atender a una población en la que cada vez están más presentes las personas mayores y éstas, a su vez, presentan frecuentemente síntomas o enfermedades de carácter psíquico, es de crucial importancia que los profesionales tengan conocimiento acerca de cómo intervenir en estas situaciones.

CV – 13-07-2020 – Psicopatología e intervención interdisciplinar en los Trastornos del Neurodesarrollo

El presente curso pretende dar una visión multidisciplinar e interdisciplinar del abordaje de los Trastornos del Neurodesarrollo. Desde una visión holística e integradora, tanto desde la evaluación, el diagnóstico y la intervención. Atendiendo a los diversos ámbitos de actuación: la intervención individual, la familia, la escuela y la sociedad.

Facilitar herramientas y conocimientos para cualquiera de las áreas de intervención. Siendo relevante la formación tanto para profesionales, como para futuros profesionales desde el ámbito de la pediatría, la neurología, la psicología, la educación y otros contextos sociales o socio-sanitarios, donde es vital el intercambio de conocimientos en los Trastornos del Neurodesarrollo.

30-04-2020 – Introducción a la Psicopatología: los trastornos psicológicos en la sociedad del siglo XXI

En este curso se buscar acercar los conocimientos de la psicopatología actual a la población no especializada.

A lo largo de la historia ha existido un gran interés por conocer y entender a las personas que presentaban trastornos “mentales”. Lo que ha dado lugar a que se les denomine de distintas maneras y se den distintas teorías explicativas a los comportamientos que presentan.

En este curso se pretende dar un perfil general de los distintos trastornos psicológicos existentes en la sociedad actual, siguiendo la clasificación diagnóstica del DSM-V el APA. Destacando aquellos más prevalentes en la sociedad actual, como la Depresión, el Trastornos de Estrés, El trastorno de Ansiedad Generalizada y La Esquizofrenia. En los que se profundizará en su descripción, las distintas teorías explicativas y se expondrá algún caso práctico, tomado de distintas fuentes, tanto bibliográficas, como cinematográficas o vídeos. En una sociedad como la del S. XXI donde gran parte de la población padece algún trastorno psicológico, se trata de una “Sociedad Psicopatologizada”, como explican algunos autores. La población tiene conocimientos e ideas explicativas de que es la enfermedad mental y los trastornos psicológicos, pero es necesario sistematizar estos conocimientos y refutar la teorías y mitos falsos muy extendidos en la sociedad. Esta es otra de las finalidades de este curso.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 30 de abril al 11 de junio de 2020. De 17:00 a
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-04-2020 – Técnicas y tratamientos psicológicos

Los trastornos psicológicos se pueden ver como enfermedad mental o como problema de conducta: Cuando hablamos de conducta: incluimos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones, que tienen leyes especiales de condicionamiento, que están recogidas en la teoría de los marcos relacionales. Indudablemente los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones influyen en nuestro estado y en nuestra felicidad.

Si nos comportamos inadecuadamente. Por ejemplo, queriendo ser perfectos o negándonos a sufrir, nos produciremos problemas psicológicos. Es preciso conoce las leyes que rigen nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones para no comportarnos de forma que nos hagamos daño a nosotros mismos. Otra de las causas de sufrimiento psicológico que puede dar lugar a trastornos son las relaciones humanas. Las relaciones de pareja son una fuente fundamental de felicidad, pero también de sufrimiento cuando no van como nos gustaría. Lo mismo pasa con las amistades y también en las relaciones laborales

23-03-2020 – Motivaciones y factores que intervienen en el homicidio: análisis de casos

El homicidio es actualmente una conducta vetada en las sociedades humanas, desde que, recientemente desde el punto de vista de la historia de la humanidad, hemos delegado en los Estados modernos el monopolio de la violencia. Sus efectos son desadaptativos para el propio autor, quien aún así, elige en muchas ocasiones realizarlo a pesar de las consecuencias penales.

Pero no siempre fue así. A lo largo de la evolución del ser humano, el uso de la violencia era uno de los sistemas eficaces para mantener la jerarquía social, restaurar la reputación, aumentar las oportunidades de emparejamiento o garantizar la supervivencia de la descendencia. A pesar de nuestra evolución actual, persisten en nosotros sistemas de respuestas que sólo adquieren sentido desde la perspectiva evolucionista.

En este curso, eminentemente práctico, se explicarán algunas de las motivaciones más comunes para la comisión de homicidios, y cómo esas motivaciones son comprensibles teniendo en cuenta el contexto, porque engarzan con necesidades que han sido adaptativas desde la perspectiva de la psicología evolucionista.

A través del análisis de casos, revisaremos las motivaciones, características personales y del contexto que condujeron a distintos tipos de homicidios.

Se pretende mejorar nuestra comprensión de un comportamiento infrecuente pero de efectos dramáticos, con el objetivo de mejorar su prevención.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 23 al 30 de marzo de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.