25-03-2025 – V Jornadas Aprendiendo Feminismo: conmemorando la IV Conferencia Mundial de las Mujeres Beijing Agenda 2030

En 2025, la comunidad mundial conmemorará el trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), así como diez años de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este aniversario deberá utilizarse para intensificar la relación con la generación joven en favor de la igualdad de género, e incorporar a aquellas personas que todavía permanecen al margen. Al unir fuerzas, gobiernos y sociedad pueden superar y erradicar las causas subyacentes de la desigualdad entre mujeres y hombres, para trazar el camino hacia una igualdad real, con igualdad de derechos y oportunidades.

Con motivo del trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas llevará a cabo en marzo de 2025 un examen y una evaluación de los avances en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y acelerará la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

Este aniversario también constituye una oportunidad para reforzar la acción con perspectiva de género y la implementación de la Agenda 2030 y otros compromisos mundiales, como los incluidos en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad (2000), y resoluciones posteriores sobre mujeres, paz y seguridad; la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (2015); el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (2015) y los compromisos regionales para promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas, entre otros.

En 2025 será la segunda vez que la implementación de la Declaración y Plataforma de

Acción de Beijing se examine con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plenamente operativa. A efectos prácticos, las 12 esferas de especial preocupación se han agrupado en estas seis grandes vertientes:

1. Desarrollo inclusivo, prosperidad compartida y trabajo decente

2. Erradicación de la pobreza, protección social y servicios sociales

3. Erradicación de la violencia, los estigmas y los estereotipos

4. Participación, rendición de cuentas e instituciones con perspectiva de género

5. Sociedades pacíficas e inclusivas

6. Conservación, protección y rehabilitación del medio ambiente

La Agenda 2030 dedica una meta específica a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres y niñas (ODS 5, lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas) con metas que sintonizan claramente con la PAB. También pone de manifiesto que la integración sistemática de la perspectiva de género en la implementación de la Agenda es crucial.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 25 de marzo de 2025
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – Gestor Experto en Agenda 2030 y Objetivos Desarrollo Sostenible

El curso formará a los asistentes como expertos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y capacitará al alumnado para contribuir desde su ámbito de trabajo mas cercano: Ayuntamiento, Instituto, Universidad, Colegio o Empresa para el logro de los indicadores propuestos por cada ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Se ofrece la posibilidad de integrarse en un equipo internacional de formadores Agenda2030.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 al 20 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-12-2024 – Jornada Medioambiental ODS

La asociación Bierzo Vivo, en el marco del proyecto TERRITORIO RURAL 2030 promovido por el Consejo Comarcal del Bierzo, y en colaboración con diferentes organismos y profesionales, pone en marcha esta jornada que tiene como objetivo una reflexión colectiva acerca de la situación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) propuestos por Naciones Unidades y, en concreto, los vinculados al medioambiente.

La Jornada se celebra presencialmente en la Sede del Consejo Regulador de la Denominación del Vino del Bierzo en Cacabelos y se emite a través de streaming.

Constará de dos ponencias. En la primera, Valentín Carrera presenta los ODS en el Bierzo valorando el estado de cosas del que partimos, a lo que ha dedicado una parte de su labor periodística con una serie de artículos. Es conocido también su aporte a la divulgación del conocimiento científico en el ámbito medioambiental con libros como Antártida.

Seguidamente, la ponencia sobre el Cambio Climático y su repercusión sobre los ODS, estará a cargo del profesor y científico Fernando Valladares, una referencia nacional e internacional por su excepcional contribución a la difusión del conocimiento de los grandes desafíos medioambientales de nuestro tiempo. Combinando el rigor con un lenguaje accesible, resalta su responsabilidad de transmitir a toda la sociedad las evidencias científicas sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 2 de diciembre de 2024
  • De 10:20 a 11:40h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 03-07-2024 – Organización de eventos en el entorno de los ODS

Los ODS se han convertido en una prioridad en nuestros días. Los Objetivos y metas de desarrollo sostenible son 17 y fueron fijados en 2015 con la intención de marcar una agenda que permitiese considerarse alcanzada en 2030.

Los gobiernos, el sector privado y los particulares tienen que trabajar para conseguirlos. En este curso analizaremos cómo pueden alcanzarse los objetivos de los ODS en la organización de actos y eventos por las instituciones públicas, empresas y corporaciones.

06-05-2024 – ODS6: Agua limpia y saneamiento

En el año 2022, 2200 millones de personas continuaban sin agua potable gestionada de manera segura, entre los que 703 millones no contaban con un servicio básico de agua; 3500 millones de personas carecían de saneamiento gestionado de manera segura, de los cuales 1500 millones no disponían de servicios básicos de saneamiento; y 2000 millones carecían de una instalación básica para lavarse las manos, lo que incluye a 653 millones de personas sin ninguna instalación para lavarse las manos.

El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es un derecho humano. Es la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. Miles de millones de personas no tendrán acceso a estos servicios básicos en 2030 a menos que se cuadrupliquen los avances. El rápido crecimiento de la población, la urbanización y las crecientes necesidades en materia de agua de los sectores agrícola, industrial y energético están provocando un aumento de la demanda de agua.

Esta jornada de conferencias, y posterior coloquio, pretende exponer diferentes puntos de vista de la mano de profesionales cuyos sectores se complementan con el del agua.

Lugar: UNED Albacete
Fecha y hora: El 6 de mayo de 2024
De 18:00 a 21:00h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

06-03-2024 – Universidad, Empresa y Agenda 2030. Bloque II: El compromiso social hacia la igualdad

“Universidad, Empresa y Agenda 2030” es un ciclo de jornadas organizadas por la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED DÉNIA en colaboración con el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA).

Conversatorio: Mujeres emprendedoras. Nuevos retos editoriales: la propiedad intelectual (6 de marzo)
El reto de la conciliación y la corresponsabilidad en el trabajo (7 de marzo)
El reto de las empresas en el crecimiento social. El compromiso en la igualdad de oportunidades (21 de marzo)
La sociedad transita en un constante proceso de cambio. La percepción de nuestro mundo, de nuestros trabajos y de nuestra vida va cambiando. El camino hacia la igualdad de género, a la erradicación de las desigualdades sociales y al cuidado de nuestro entorno sigue avanzando. En este proceso continuo de transformación social, nos encontramos con una sociedad que necesita reorganizar su tiempo para poder conciliar la vida familiar, laboral y personal.

Las Universidades, las Administraciones Públicas, la sociedad civil y las empresas tienen en su poder, para evolucionar hacia un compromiso con la igualdad. En este sentido, las Responsabilidades Sociales Corporativas que surgen como un horizonte claro por parte de la UE, que queda plasmado, en el año 2001 , con el “Libro Verde de la Responsabilidad Social Corporativa” el cual ha dado lugar a normativas europeas, nacionales, autonómicas, locales y propias para asegurar la calidad y el compromiso que tienen con la sociedad y que se pueden definir como “La integración voluntaria, por parte de las entidades, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales, administrativas y educativas, además de sus relaciones con sus interlocutores”.

En las actividades programadas para el ciclo de “Compromiso Social hacia la Igualdad” se tratará los planes que ofrecen las RSC en estas entidades, tales como la formación, los planes de igualdad, las fundaciones corporativas, la conciliación familiar o la responsabilidad ambiental, además del compromiso que asume la Administración Pública en la correcta puesta en escena de las RSCs, las consecuencias, las nuevas peticiones de parte del Tercer Sector y, por supuesto, del papel fundamental, tanto en investigación social como en la empresa, económica y ambiental, como en la formación orientada al espíritu emprendedorl o a la creación de empresas, que tiene la Universidad.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 6 al 21 de marzo de 2024
  • De 16:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.