14-12-2022 – La convergencia de la igualdad con la Agenda 2030

Los ODS de la Agenda 2030 representan un cambio de paradigma en la concepción del mundo a través de las políticas públicas. La Unión Europea tiene una voz determinante en el devenir de un mundo más justo y ha de ser protagonista en su implantación. Estos objetivos pretenden un desarrollo sostenible y una armonización de los principios democráticos que permitan una mayor igualdad y crecimiento adecuado. Esa responsabilidad ha llevado a la UNED Dénia a crear, con la participación del Ayuntamiento de Dénia y de la Diputación de Alicante, una Cátedra que trabaje en acciones que impulsen la correcta implantación de esta agenda. Con este propósito, nos hemos propuesto celebrar, con acciones formativas, cada uno de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible. Conferencias, conversatorios o exposiciones ayudarán a crear una conciencia de cambio imprescindible para un mundo más próspero. En ellas colaborarán personas expertas en educación, derechos humanos, industria, comercio, medio ambiente o sociología, que nos hablarán de la importancia de incorporar los ODS en todos los ámbitos de la sociedad.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 14 de diciembre de 2022. De 13:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-12-2022 – Jornada sobre Mujer e Ingeniería en CA Ponferrada: Transformando los retos invisibles de la sociedad en logros visibles y sostenibles

Esta Jornada está organizada de forma conjunta por las Escuelas Superiores de Ingeniería Industrial e Informática de la UNED junto a la Real Academia de Ingeniería de España. Pretenden resaltar la importancia del papel transformador de la mujer en el sector productivo de la ingeniería y la transferencia de sus logros a la sociedad.

Las ponencias y mesas redondas mostrarán las trayectorias profesionales y las experiencias vitales de mujeres que desarrollan proyectos innovadores en el ámbito de la ingeniería. Estos proyectos tienen como característica trasversal que van más allá de los productos y servicios desarrollados, mostrando soluciones tecnológicas a retos que avanzan en la conclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Proyecto Mujer & Ingeniería auspiciado por la Real Academia de Ingeniería quiere mostrar el papel esencial de la mujer como referente impulsor de las vocaciones STEM, tratando de disolver la “brecha de género” en la Ingeniería.

17-11-2022 – Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Educación Social

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se dividen en cinco grandes áreas: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Precisamente el primero de ellos, el dedicado a las personas, agrupa los cinco primeros objetivos: erradicación de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.

La Educación Social, concebida como “derecho de la ciudadanía” se encarga de favorecer la integración en la sociedad de aquellas personas en riesgo de exclusión social, a través de intervenciones socioeducativas, empoderando a las personas para que sean artífices de sus propios cambios. Los y las profesionales de la Educación Social trabajan diariamente en distintos ámbitos (discapacidad, educación, salud mental, adicciones, inmigración, servicios sociales…) con el fin de contribuir a una sociedad más justa e igualitaria.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 17 de noviembre de 2022. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.