11-03-2021 – El “corto” Siglo XX en El Bierzo

La historia reciente de la comarca del Bierzo (y de Laciana) se halla inexcusablemente asociada a la minería, a la industria vinculada a la actividad extractiva y al ferrocarril que recorría las cuencas del occidente leonés, vertebrándolas en torno a la propia minería y su industria.

La actividad minera ha capitalizado la imagen histórica del Bierzo durante el último siglo. Fue el motor de su expansión y del devenir económico que ha forjado su realidad social actual.

Con el comienzo del siglo XX, y sus antecedentes en la revolución industrial, tecnológica, económica y social llegada a partir de la segunda mitad del siglo XIX a estas comarcas periféricas, llegó la explotación en régimen de monocultivo minero e industrial del Bierzo.

Sus yacimientos, reservas de materias primas y fuentes de energía, imprescindibles para la consolidación de las incipientes empresas industriales del tercio norte peninsular, atrajeron la atención de grupos de los primeros capitalistas y fueron la base de un desarrollo que ha dejado huella indeleble .

El curso suscitará la reflexión de todos estos elementos para componer un discurso histórico que, por primera vez, resulte una visión interpretativa de conjunto del que podemos denominar «corto» siglo XX en el Bierzo

CV – 01-07-2020 – Oportunidades de desarrollo local a través del patrimonio minero-industrial

Entre los vectores con mayor potencial para el desarrollo de los territorios de pasado minero e industrial, se encuentra precisamente el legado de esas importantes actividades cuya dimensión paisajística, identitaria y funcional son susceptibles de constituir nuevos recursos para las comunidades locales. Con el horizonte puesto en relanzar las iniciativas análisis y puesta en valor del legado minero e industrial de los territorios del noroeste ibérico, el centro asociado de la UNED de Ponferrada invita, con este curso, a conocer las consideraciones técnicas que rodean las iniciativas de patrimonialización del legado minero e industrial. Desde una aproximación multidisciplinar se expondrán nuevas metodologías de caracterización, buenas prácticas y retos de la planificación, investigación, y conservación del legado minero e industrial y/o su memoria.

27-11-2019 – Poblados mineros e industriales en el Noroeste Ibérico. Análisis y nuevas perspectivas del espacio industrial habitado

Con el objetivo de dar continuidad al trabajo de análisis y valoración del patrimonio industrial y minero del Noreste Ibérico que se viene desarrollando desde UNED – C.A.  de  Ponferrada,  se  propone  una  edición  monográfica  sobre  los  poblados industriales. A través de la participación de distintos expertos se pretende abordar, desde diversas miradas y disciplinas,  las dimensiones histórica, técnica, social y arquitectónica,  de  un  fenómeno  global  de  producción  de  hábitat  obrero  que acompañó al proceso de industrialización en sus distintos ámbitos.


Grabaciones

miércoles, 27 de noviembre

  • 16:45-17:00 h. Inauguración del curso
  • 17:00-18:00 h. Características del fenómeno de la industrialización desde el enfoque del estudio del Patrimonio Industrial y Minero – vídeo
  • 18:00-19:00 h. De las «Company Towns» a los poblados industriales y mineros de Asturias – vídeo
  • 19:15-20:45 h. Dimensión patrimonial de los poblados. Mesa Redonda – vídeo

jueves, 28 de noviembre

  • 10:30-12:00 h. Poblados y vivienda obrera en el Valle del Sil – vídeo
  • 12:00-13:30 h. Los poblados en el paisaje de la industria y la minería – vídeo
  • 17:00-18:00 h. Las ciudades ferroviarias en perspectiva histórica y algunos casos del NO Ibérico – vídeo
  • 18:00-19:00 h. Metodología de inventario de viviendas ferroviarias en España durante el siglo XX: casos del NO Ibérico – vídeo
  • 19:30-20:30 h. El proyecto FOZTUA: historia y patrimonio como estrategia de revitalización de territorios periféricos – vídeo

viernes, 29 de noviembre

  • 10:30-12:00 h. Ferrocarriles y poblados industriales del norte de Portugal – vídeo
  • 12:00-13:30 h. Estudios de materialidad y valoración patrimonial en la vivienda social ferroviaria: estudios de casos en el NO de España – vídeo
  • 17:00-18:30 h. Comparativas de un fenómeno global – vídeo
  • 19:00-20:30 h. Problemática actual de los poblados. Conservación, abandono y uso. Expectativas de futuro. Mesa Redonda  – vídeo

26-09-2019 – XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXII Sesión Científica de la SEDPGYM

XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXII Sesión Científica de la SEDPGYM. Patrimonio geológico y minero como instrumento de desarrollo territorial

Inaguración Oficial del Congreso. Entrega del Premio Fco. Javier Ayala Carcedo 2019

Conferencia inaugural, por Noelia Yanguas Jiménez

La minería y metalurgia en el Sur y Levante de la Península Ibérica: elementos… por Jesús Bellón

Comunicaciones I

Comunicaciones II 

Comunicaciones III

Presentación del X Symposium ProGeo 2020 

El yacimiento de graptolitos en Salas de las Ribera (León), por Juan Carlos Gutiérrez Marcos

Comunicaciones IV

La minería del hierro en las ferrerías del Noroeste de España, por José Antonio Balboa de Paz

Comunicaciones V 

Parque Geologico de Aliaga 2019, por Julia Escorihuela

Presentación del cortometraje «Tras El Candil»

Presentación “Proyecto Europeo GEO_FPI: una apuesta por la valorización del Patrimonio Geológico y Minero de la Faja Pirítica Ib

La musealización de la siderurgia de Sabero, por Roberto Fernández

Propuesta para la recuperacion y puesta en valor de las historicas minas de Cobre-Cobalto del Aramo (Asturias)

Comunicaciones VI

Comunicaciones VII

Presentación Red Ibérica de Espacios Geomineros

Clausura del Congreso