08-04-2025 – Matemáticas para entender el mundo: Desde aplicaciones comerciales a geometría y estadística

A menudo se escuchan expresiones como “yo no soy de ciencias”,“yo soy de letras y nunca he entendido las Matemáticas”, “no valgo para las matemáticas” ,“las Matemáticas no son lo mío” “¿para qué valen las Matemáticas?” y otras todavía más sorprendentes.

Las expresiones anteriores carecen de sentido y no hay argumento que las justifique. Toda persona que sea capaz de leer de manera comprensiva y comunicarse por escrito está capacitado para cualquiera de las materias del área de “ciencias” o de la de “letras” a determinado nivel.

El comprender una materia como las Matemáticas depende únicamente del trabajo y dedicación del docente y del grado de madurez de los alumnos (que no siempre coincide en todos los de la misma edad). Los alumnos aprenden a “amar” las Matemáticas cuando adquieren confianza en sí mismos porque son capaces de razonar, deducir o, por añadir un ejemplo, entender el enunciado de un problema y resolverlo sin ayuda.

En el S. XX apareció la “brillante idea” de la especialización de la población desde una corta edad y separar los estudios de ciencias y de letras ya desde la enseñanza secundaria. En el viejo continente la idea era que la especialización debería aparecer a edad más tardía.


Dejando a un lado las consideraciones precedentes, veamos la justificación del curso que anunciamos.

Tal como funciona el mundo que nos rodea, tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre asuntos, entre los que sobresalen los relacionados con la economía básica, con las ciencias naturales o sociales y con otros más “familiares” como hipotecas, planes de pensiones, tasas de crecimiento, (…) y merece la pena recordar conceptos y procedimientos matemáticos básicos porque algunas de estas cuestiones se pueden entender teniendo dichos conceptos y procedimientos algo actualizados.

Las Matemáticas dan una visión deductiva que se puede aplicar a muchas facetas del “día a día”. Además, esta visión hace que la mayor parte de las afirmaciones que aparecen en los medios de comunicación se observen con una visión crítica y se busquen argumentos en los que se puedan basar, en lugar de aceptarlas sin más.

Finalmente, quien se matricule en el curso no debe tener miedo por no recordar cómo se hacían algunos cálculos. Se usarán calculadoras en la red o programas de cálculo a los que se puede acceder fácilmente a través del ordenador o, simplemente, con “terminal” de telefonía móvil.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 de abril al 12 de junio de 2025
  • De 16:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-03-2025 – Martes de la UNED. Vocaciones STEM: Desafíos y oportunidades para la igualdad de género

La participación femenina en los campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) continúa siendo significativamente baja, a pesar de la importancia fundamental de estas disciplinas para el desarrollo social y económico. Esta disparidad no es casual, sino el resultado de múltiples factores, como los estereotipos de género, la falta de referentes femeninos, los sesgos en el entorno educativo y la insuficiente orientación vocacional en estas áreas. En esta conferencia, basándose en su labor como investigadora, la ponente analizará cómo estas barreras influyen en las decisiones profesionales de las jóvenes y profundizará en las estrategias que pueden implementarse para fomentar su interés en STEM.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 11 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2025 – Curso de nivelación (“cursos 0”): Fundamentos matemáticos de las Ciencias Sociales. (2024-2025)

Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos de Álgebra y Análisis matemático, para cursar con éxito las asignaturas del Curso de Acceso y grado. El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio en este sentido se desarrollan bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada bloque temático.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 18 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 18:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – La magia de las Ecuaciones Diferenciales: Aplicaciones en Física, Química, Biología,…

Algunos de los conocimientos de Física, Química o Matemáticas que se adquieren en el bachillerato de ciencias de la naturaleza (o se veían en los antiguos bachilleratos) vienen expresados en forma de fórmulas o teoremas cuya prueba o justificación no es posible en esa etapa de formación. Con estas fórmulas se resuelven los problemas que es, al fin y al cabo, el fin de estas materias: la ciencia aplicada. Más aún, en los primeros cursos de los grados universitarios del área de ciencias o de ingeniería la Física va por delante de los conocimientos matemáticos. Solamente en los últimos cursos de estos grados, y con el instrumental matemático aprendido, los estudiantes pueden entender la fundamentación de las citadas materias.

Volviendo al nivel intermedio en el que, seguramente, se encuentra la mayoría de las personas a las que pueda interesar este curso, las cosas no son tan complicadas, como pudiera parecer a primera vista, para asimilar el programa del mismo.

En realidad, muchas de las cuestiones citadas antes pueden seguirse de forma fácil con voluntad y algo de madurez, sin más que repasar y hacer alguna práctica con los temas de Funciones, Cálculo de Derivadas e Integración. Así se podrán fundamentar aquellos teoremas, fórmulas o resultados y comprobar que se obtienen sin más que aplicar una descripción matemática a determinadas “leyes” (en el caso de las Matemáticas, deducción a partir de unos axiomas y las leyes de la lógica). Para esto no es necesario que la persona haya realizado estudios universitarios. Pues bien, para las personas que, entonces, no pudieron acceder a los estudios universitarios del área citada o, habiéndolo hecho, quieren revisar y actualizar sus conocimientos y para los interesados en el conocimiento científico llega ahora el momento de obtener matemáticamente las expresiones que gobiernan algunas cuestiones elementales de la Física, Química y otras disciplinas y, por tanto, de interpretar en lenguaje matemático estas situaciones. En eso se basa la modelización: ”describir parcialmente, al menos, situaciones reales (objeto de estudio de la ciencia) utilizando las Matemáticas”.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de febrero al 7 de abril de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-02-2025 – Matemáticas al alcance de todos: Desde operaciones básicas a ecuaciones y aplicaciones comerciales

A menudo se escuchan expresiones como “yo no soy de ciencias”,“yo soy de letras y nunca he entendido las Matemáticas”, “no valgo para las matemáticas” ,“las Matemáticas no son lo mío” “¿para qué valen las Matemáticas?” y otras todavía más sorprendentes.

Las expresiones anteriores carecen de sentido y no hay argumento que las justifique. Toda persona que sea capaz de leer de manera comprensiva y comunicarse por escrito está capacitado para cualquiera de las materias del área de “ciencias” o de la de “letras” a determinado nivel.

El comprender una materia como las Matemáticas depende únicamente del trabajo y dedicación del docente y del grado de madurez de los alumnos (que no siempre coincide en todos los de la misma edad). Los alumnos aprenden a “amar” las Matemáticas cuando adquieren confianza en sí mismos porque son capaces de razonar, deducir o, por añadir un ejemplo, entender el enunciado de un problema y resolverlo sin ayuda.

En el S. XX apareció la “brillante idea” de la especialización de la población desde una corta edad y separar los estudios de ciencias y de letras ya desde la enseñanza secundaria. En el viejo continente la idea era que la especialización debería aparecer a edad más tardía.


Dejando a un lado las consideraciones precedentes, veamos la justificación del curso que anunciamos.

Tal como funciona el mundo que nos rodea, tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre asuntos, entre los que sobresalen los relacionados con la economía básica, con las ciencias naturales o sociales y con otros más “familiares” como hipotecas, planes de pensiones, tasas de crecimiento, (…) y merece la pena recordar conceptos y procedimientos matemáticos básicos porque algunas de estas cuestiones se pueden entender teniendo dichos conceptos y procedimientos algo actualizados.

Las Matemáticas dan una visión deductiva que se puede aplicar a muchas facetas del “día a día”. Además, esta visión hace que la mayor parte de las afirmaciones que aparecen en los medios de comunicación se observen con una visión crítica y se busquen argumentos en los que se puedan basar, en lugar de aceptarlas sin más.

Finalmente, quien se matricule en el curso no debe tener miedo por no recordar cómo se hacían algunos cálculos. Se usarán calculadoras en la red o programas de cálculo a los que se puede acceder fácilmente a través del ordenador o, simplemente, con “terminal” de telefonía móvil.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de febrero al 3 de abril de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.