14-10-2025 – Escrituras Malditas

Uno de los aspectos más apasionantes de la historia literaria es la existencia de autores que por sus trayectorias vitales o por sus posicionamientos ideológicos se convierten en “malditos”, concepto que desde el siglo XIX se ve con un halo adicional de interés. Vidas complejas, rechazo social, censura moral e ideológica motivan la curiosidad de algunos críticos y lectores. Sin embargo, esta curiosidad no siempre va asociada ni a la calidad literaria ni a una recepción significativa de las obras, escondidas tras esta llamativa etiqueta. ¿Son estas merecedoras de atención? ¿Aportan luz sobre la verdadera imagen de sus autores?

En este curso proponemos acercarnos a obras concretas de algunos escritores de la literatura española, más conocidos por facetas extraliterarias, y muchas veces solo leídas por especialistas por su difícil acceso, partiendo de una premisa biográfica inicial para reflexionar sobre hasta qué punto el contexto condiciona la lectura y la crítica literaria.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 14 de octubre al 2 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 30-06-2025 – Bibliotecas y libros. En torno a ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo

Dice Irene Vallejo que toda biblioteca es un viaje, una brújula que abre las puertas a lo desconocido. La publicación de su libro El infinito en un junco, fenómeno editorial de largo recorrido, originó todo un movimiento de reivindicación y defensa del libro como herramienta cultural y de las bibliotecas públicas y privadas como lugares de encuentro en torno a la palabra. En El infinito en un junco, Irene Vallejo relata con gran brillantez y pulso literario la historia del libro y su evolución a lo largo de los tiempos. En este curso hablaremos con Irene Vallejo, hablaremos de su libro y de su obra y, sobre todo, hablaremos de libros y bibliotecas.

CV – 15-07-2024 – Bibliotecas y libros. El paraíso de las palabras II

Este curso sobre libros y bibliotecas está dirigido a aquellas personas que aman la palabra escrita y los lugares que la albergan en forma de libro, a quienes trabajan en bibliotecas y atienden a sus usuarios, a quienes entran en ellas en busca del saber o del placer de la lectura, a quienes, en definitiva, tienen interés por estos espacios. Las bibliotecas y los libros han acompañado al ser humano desde los inicios de la civilización. A lo largo de la historia, las formas de los libros han cambiado incesantemente. También la manera en que se han conservado. Sin la existencia de bibliotecas, ordenados depósitos de palabras, no se concibe el avance del conocimiento humano. En este curso se hablará de libros y de bibliotecas, de todo aquello que las rodea, de escritores y de bibliotecarios, y, al hilo de todo ello, de arte, literatura, arquitectura y cultura.

7-03-2024 – Presentación del libro «Detrás de una sonrisa»

Con mi libro pretendo dar visibilidad a los tipos de violencia que sufrimos las mujeres y que damos por “normales”. Quiero visibilizar la violencia de género en primera persona.

Lugar: UNED Pontevedra
Fecha y hora: El 7 de marzo de 2024. De 19:00 a 20:00 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

21-02-2024 – Presentación de los libros «Ojos de vidrio» y «La fiebre y la semilla»

En esta sesión se presentarán los libros «Ojos de vidrio», de Eduardo Moreno Alarcón y «La fiebre y la semilla» de Ana Martínez Castillo. 

«Ojos de vidrio», de Eduardo Moreno Alarcón.  Sinopsis:  Alejandra es una preadolescente inadaptada, en pleno cambio físico, atrapada en un mundo opresivo, perseguida por fantasmas del pasado y del presente. Ojos de vidrio ahonda en su psique más oscura, en el seno íntimo del miedo. Porque la noche vive en ella. ¿Y cómo escapar cuando lo terrible habita dentro de ti? 

 «La fiebre y la semilla», de Ana Martínez Castillo.  Información: A partir de imágenes visionarias construidas para aturdir y emocionar, Ana Martínez Castillo se enfrenta a la búsqueda de la belleza desde un lenguaje profundo e innovador. La poeta se adhiere a una voz que se quiebra a ratos y que nos atraviesa siempre con hirientes balbuceos. Esa búsqueda se inicia a partir del símbolo del viaje, un dejar atrás los bosques y lo rural para trasladarse a una ciudad igualmente simbólica, con la presencia constante de la madre como voz profética. Sus poemas nos conducen a la percepción de que somos enfermedad y degradación, pero también a la esperanza de una luz que se conjura en el fondo de su escritura

Lugar: UNED Albacete
Fecha y hora: El 21 de febrero de 2024. De 19:00 a 21:00h
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

 

07-02-2024 – Presentación con charla-coloquio del libro «Abandonad toda esperanza», de José Benito García

Presentamos, el autor junto con el poeta y escritor Alexander Vórtice, el libro «Abandonad toda esperanza» de José Benito García, mediante una charla-coloquio. Sinopsis: Un relato de misterio con tintes góticos ambientado en la Pontevedra de 1830, y donde se entremezclan acontecimientos históricos como la Batalla de Rande, la invasión de Napoleón a Egipto y las crueles andanzas del pirata pontevedrés Benito Soto, con la presencia de un terrorífico vampiro, la protección de un objeto mágico maldito y las claves para desvelar un lugar y un misterio en la iglesia de Santa María de Pontevedra.

Lugar: UNED Pontevedra
Fecha y hora: El 7 de febrero de 2024. De 18:00 a 20:00 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.