En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
La apuesta por el desarrollo local es uno de los fundamentos de la UNED en su vertebración territorial. En el punto de mira: la transición ecológica y la búsqueda de herramientas para luchar en el reto demográfico que involucra a grandes áreas del interior de la península. REDPRENDIENDO es un programa que ha puesto en marcha la Diputación de León en colaboración con la UNED de Ponferrada y su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local para trabajar en reducir la brecha digital que hay especialmente en el mundo rural, particularmente entre la personas mayores.
La difusión y expresión de la actividad minera ha tenido diferentes vías. Quizás, una de las mas interesantes, haya sido la del cine. En este curso haremos un repaso histórico sobre el modo en el que el séptimo arte ha dejado plasmada la actividad minera en los territorios del oeste de la provincia de León, algo que, por otra parte, nos lleva a valorar su importancia social e histórica.
Con este curso ofrecemos la posibilidad de realizar un repaso histórico y sociológico a la minería a través del cine, así como el desarrollo y declive industrial de este sector, extrapolando fenómenos acontecidos en distintos lugares del mundo al auge y decadencia de la minería en las comarcas del Bierzo y Laciana. De manera que, a través del séptimo arte trataremos aspectos histórico-demográficos comunes a las zonas mineras de estas comarcas leonesas con otras del Estado español y fuera de nuestras fronteras.
Lago de Babia, es el pueblo de la comarca leonesa que el pintor lacianiego afincado en Valladolid, Manuel Sierra, ha utilizado para tener una exposición permanente al aire libre.
Babia es el paraíso leonés, rayando con Asturias y unido a Laciana y Luna, donde los reyes del Reino venían a relajarse, disfrutar y respirar su aire puro.
Por todo esto y más, decidió el pintor Manuel Sierra que era un lugar idóneo para mostrar sus pinturas a todos los que visitan el lugar, con sus preciosos murales y vidrieras.
Este proyecto, muestra un centro de interpretación al aire libre para que las personas que lo visitan puedan conocer la historia de la zona, y de los lugares donde están expuestos.
De este modo, podemos ver los murales de las diferentes casas del pueblo, donde nos cuenta la historia y costumbres de cada familia, y por lo tanto, de la zona.