17-04-2023 – Coordinador/a de bienestar y protección educativa

Esta actividad está diseñada para llevar a cabo la implementación de figura del coordinador/a de bienestar y protección tal como recoge la Ley 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia que establece que todos los centros educativos donde cursen estudios personas menores de edad deben tener esta figura.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 17 de abril al 29 de mayo de 2023
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-03-2023 – Promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia

El objetivo de esta actividad de Extensión Universitaria es la formación de los alumnos en estrategias de promoción de estilos de vida saludables durante la infancia y la adolescencia.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 13 de marzo al 2 de abril de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-02-2023 – Corazon Com-partido

‘Corazón com-partido’ recoge revelaciones emocionales entre padres e hijos. ¿Qué te gustaría contarles a tus hijos? ¿Qué te querrían decir ellos? A través de breves reflexiones se van desplegando una serie de posibles escenarios con respecto a diversos temas: embarazo, parto, crianza, abandono, adolescencia, en los que todos nos podemos sentir identificados como padres o como hijos. Este libro les ayudará a descubrir y gestionar sus dudas, sus temores, su ternura, sus instintos y toda una serie de vivencias y sentimientos que surgen cuando nos enfrentamos con la paternidad-maternidad. También nos abre una ventana para asomarnos al mundo de nuestros hijos, desgranando diversas experiencias vitales.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: 15 de febrero de 2023. De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2023 – Promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia

El objetivo de esta actividad de Extensión Universitaria es la formación de los alumnos en estrategias de promoción de estilos de vida saludables durante la infancia y la adolescencia.

Se estructura el contenido en tres grupos temáticos.

1) El primer bloque se centra en dos aspectos:

A) Exponer conocimientos acerca de la teoría y práctica de la ciencia de la prevención (por ejemplo, invulnerabilidad, factores protectores, empoderamiento, resiliencia, extraer beneficio de la adversidad). Se incluyen también las características de los programas de prevención que funcionan o que son exitosos. Y,

B) Presentar contenidos relacionados con la relevancia de los animales de compañía (por ejemplo, perros, gatos, etc.) como recurso para la promoción de estilos de vida saludables y responsables. Se busca promocionar la responsabilidad personal en el cuidado de los animales, favorecer la empatía, comprender las emociones de los otros (personas y animales), reducir la soledad, fomentar el ejercicio físico, atajar la tristeza, mitigar la sintomatología depresiva, etc.

2) El segundo bloque se centra en la promoción de competencias de vida saludables en niños/as entre 5 y 11 años. Se explica el Programa EmPeCemos. Pretende construir en los niños/as emociones, pensamientos y conductas para un desarrollo sano y responsable. Se busca prevenir comportamientos agresivos, desafiantes, rabietas y explosiones de ira. El programa está dirigido a niños/as con problemas de conducta, sus profesores/as y sus familias. EmPeCemos se centra en trabajar con los padres, madres, profesorado y los propios menores. (https://underisk.gal/empecemos/?lang=es).

3) Y, por último, en el tercer bloque, se exponen dos programas de promoción de estilos

de vida saludables en la infancia y adolescencia. Son los siguientes.

A) El Programa Construyendo Salud. Está orientado a jóvenes entre el último curso de Educación Primaria y el 2º curso de Educación Secundaria (11-14 años) y a sus familias. (https://underisk.gal/construyendo-salud/?lang=es). Se centra en el entrenamiento de habilidades de vida. El programa fue reconocido como un programa de alta calidad en el contexto europeo de prevención del consumo de drogas: https://www.emcdda.europa.eu/best-practice/xchange/life-skills-training-lombardy-lst-classroom-based-universal-prevention-programme-reduce-long-term-risk-alcohol-tobacco-and-drugs-middle-school_en.

B) El Programa Mantente REAL: Rechazar, Explicar, Alejarse-No ir y Levantarse-Irse. Es una estrategia de acción para evitar el uso de drogas y otros estilos de vida no saludables en la adolescencia. Se interviene para que adquieran habilidades concretas de resistencia a la presión social para consumir drogas y no implicarse en otros comportamientos antisociales. El objetivo principal es enseñar a los/as estudiantes a decir no a factores de riesgo para su salud física y emocional. (https://underisk.gal/mantente-real/?lang=es).

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 5 de marzo de 2023. De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-11-2022 – La perdida auditiva en la infancia: del diagnóstico a la intervención

Curso que proporciona un acercamiento a la pérdida auditiva en la infancia y sus implicaciones respecto al desarrollo comunicativo y del lenguaje, desarrollo cognitivo, social y emocional.

En el curso se abordará la pérdida auditiva, cuándo aparece, como se diagnostica, sus grados e implicaciones. Se explica el cribado auditivo neonatal, las pérdidas auditivas asimétricas y unilaterales, etc. También se abordará la forma de transmitir la información a los padres.

Posteriormente, se abordará cómo afecta a la comunicación y al desarrollo del lenguaje, así como al desarrollo cognitivo y socioafectivo. Especialmente importante es la interacción de los niños con su familia, con sus padres y madres.

Es muy importante tener consciencia de las barreras comunicativas, pero también de las ayudas técnicas auditivas, y de la tarea que desde el sistema educativo se puede hacer, mejorando enormemente la calidad de vida de los niños.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2022. De 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-11-2022 – Infancia, adolescencia y salud mental: herramientas para el cuidado

Desde hace algunos años se está observando una preocupante evolución del bienestar emocional de la infancia y la adolescencia, que se ha venido acentuando en estos últimos dos años, a causa de la pandemia y de la situación de crisis económica.

Los efectos negativos de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes se aprecian significativamente tanto en las familias, como en las aulas y en las consultas médicas. Este problema se asocia a una alteración significativa de las relaciones y vínculos interpersonales a causa, no sólo de las medidas de distanciamiento social, sino al conjunto de tensiones, conflictos y sufrimientos derivados de las excepcionales circunstancias que la pandemia ha introducido en la vida de todas las personas, afectando más a las que ya padecían algún tipo de vulnerabilidad

No obstante, la pandemia parecer haber agravado y acelerado un fenómeno de incremento de problemáticas diversas asociadas a la salud mental de la infancia y la adolescencia que ya se venía detectando años atrás, cuya causalidad es compleja pero que, en general, puede asociarse a cambios sociales constantes y profundos que afectan a las relaciones interpersonales y a los vínculos de los niños, niñas y adolescentes con sus entornos familiar, educativo y social, a lo que hay que añadir los nuevos entornos virtuales propiciados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Esta semana dedicada a la infancia intenta visualizar la situación y vulnerabilidad de esta población, abordando las causas, por una parte y las consecuencias que esta situación provoca en el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes, así como ofreciendo recursos preventivos con un enfoque de derechos de infancia, basado en el Derecho a la Protección, centro de interés del mes de la Infancia en el municipio.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 2 de noviembre de 2022. De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.