21-03-2025 – Protagonistas del futuro: Infancia, Educación y Participación Social

El curso Protagonistas del presente y del futuro: Infancia, Educación y Participación Social está dirigido a profesionales e interesados en los derechos de la infancia y la participación social. Propone reflexionar y aprender sobre el papel activo de niños, niñas y adolescentes en la sociedad, abordando el marco normativo, estrategias democráticas e iniciativas como «Ciudades Amigas de la Infancia liderada por UNICEF.» Con un enfoque teórico-práctico, busca capacitar a quienes deseen promover políticas y programas que impulsen una participación infantil efectiva e inclusiva.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de marzo de 2025
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Guía práctica para la resiliencia y autoconcepto de niños de 6 a 10 años: aplicando la teoría

La edad de los 6 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomentar tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.

En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 6 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.

Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-10-2024 – Primeros auxilios pediátricos (2ª edición)

Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos para dar respuesta a las principales situaciones de urgencia/emergencia en lactantes y niños. Los contenidos a tratar serán los siguientes: -Activación Servicios de Emergencias -Soporte Vital Básico pediátrico (lactante y niñ@) -Obstrucción vía aérea -Convulsiones -Traumatismos -Hemorragias.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 8 al 29 de octubre de 2024
  • De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-01-2024 – Entornos seguros, herramientas y coordinadoras para la protección a la infancia en las organizaciones

El acompañamiento a la infancia y adolescencia desde el enfoque de Derechos y Buen Trato es una apuesta de calidad, distinción y seguridad para todas aquellas personas,  entidades y centros que priman valores sociales y respetan los marcos normativos vigentes.
La Ley Orgánica de 2021 para la protección a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia, junto con su Estrategia correspondiente, plantea la necesidad de:
–          Formación en Enfoque de Derechos y Buen Trato a todas aquellas personas que acompañan a infancia y adolescencia en los diferentes ámbitos.
–          La elaboración de Políticas y Planes internos de protección a la infancia en las organizaciones donde convive infancia y adolescencia. Esto incluye el diseño, desarrollo y seguimiento de elementos como Mapas de Riesgo de Violencia, Códigos de Conducta, Protocolos para la Detección y Acompañamiento ante situaciones de violencia, Estándares de Participación de Infancia, Políticas de Recursos Humanos coherentes con el modelo de Buen Trato …
–          Figuras especializadas que ocupen el rol de delegadas de protección o coordinadoras de bienestar como eje central desde el que impulsar el trabajo de afianzar las organizaciones como Entornos Seguros para la Infancia con diferentes acciones en relación con los niños, niñas y adolescentes, personal de las organizaciones, familias y agentes del entorno.
Desde ahí, parece clave el poder acceder a sensibilizaciones, formaciones y asesoramientos en la línea amplia y extensa que recoge la LOPIVI y su estrategia de Erradicación de la Violencia a la infancia y adolescencia de repercusión en todo el estado español.
Presentamos un primer curso para la toma de conciencia y reflexión sobre Violencia y Buen Trato, para conocer las bases del Enfoque de Derechos de la Infancia, acercarse a los requisitos establecidos por la ley e introducirse en las herramientas organizacionales necesarias, así como la figura y funciones de Delegado/a y Coordinador/a de Protección y Bienestar.
Esta formación además tendrá en cuenta claves fundamentales como la perspectiva de género, la interculturalidad, el respeto a la discapacidad, el enfoque de promoción de población en vulnerabilidad y la participación de la propia infancia y adolescencia. (todo ello intrínseco a la ley y el Enfoque de Derechos)
El curso se impartirá en cuatro sesiones, los jueves 29 de febrero, 7, 14 y 21 de marzo, de 16:30 a 19:30 horas.

Lugar: UNED Bizkaia
Fecha y hora: Del 29 de febrero al 21 de marzo de 2024. De 16:30 a 19:30 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

12-12-2023 – La infancia invisible. El sistema de protección a la infancia y adolescencia

El objetivo es ofrecer la información necesaria para tener una compresión holística sobre la infancia y la adolescencia en riesgo y, en concreto, del ámbito de la protección de menores.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 12 de diciembre de 2023
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-12-2023 – Modelos de ciudades e infancia.¿Cómo pensar una ciudad para la infancia? Hiri ereduak eta haurtzaroa. Nola pentsatu umeentzako hiri bat?

Urbanizazio prozesu geldiezin batean murgilduta gaude. Hiriek garrantzi gero eta handiagoa hartzen ari dira eta haiekin batera bertan bizitzeko beharren inguruko galderak areagotu egiten dira. Hirietan biziko den populazio kopurua igotzearekin batera, hiria bizitzeko era ezberdinak ere oholtza gainean jartzen ari dira. Kontraesanez beteriko bide honetan, eskubide osoko hiritarra bilakatzeko eskea inoiz baino indartsuagoa da. Halaere, demanda hauek kalera eta agenda publikora eramateko lerrobideak eta indar korrelazioak asko aldatu dira azken urteotan. XX.garren mendeko langilego eta kapitalaren arteko borrokek, produkzioaren esparrua lehenesten zutenak, kapitala eta bizitzaren arteko borrokek ordezkatu dute, erreprodukzioaren esparruan. Lefebvrek orain pare bat hamarkada iragarritakoa errealitate bihurtzen ari da, hots, urbanizazio prozesua bera bilakatuko zela kapitalismoaren motor nagusia, aktibitate ekonomikoaren menderakuntza gainetik astinduz.

Hiriak ardatz ekonomikoak dira, eta gero eta gehiago urrunduaz joan dira biztanleen beharretatik. Gaur egun, hiria nola bizi galdegitean, subjetu berrien inguruan egiten da gogoeta. Haien artean, haurren behar eta eskubideen inguruan. Hirien egitura, zerbitzuen kokapena eta horien eskaintza ez dira zorizkoak edo inprobisatutakoak. Hirien plangintza prozesua ezagutzeak eta historian izan duten ibilbidera hurbiltzeak, bere benetako eragina ulertzen lagunduko digu. Era berean, haurren eskubideak bermatzeko dinamikak, proposamenak eta proiektuak sortzen lagunduko digu.

1959ko Haurren Eskubideen Adierazpena onartu zenetik, haurtzaroa eta haren eskubideak, hala nola garapen osasungarrirako eskubidea edo jolaserako eskubidea, hainbat araudi eta akordiotan agertu dira. Eskubide horietatik bertatik dator autonomiaren eta parte-hartzearen beharrezko garapena. Haurren eta nerabeen partaidetzarako eskubidea, Haurren Eskubideei buruzko Konbentzioan aitortua, eta beren bizitzetan eragina duten erabakietan esku hartzeko eta parte hartzeko eskubide bezala definitua.

Testuinguru honetan, haurren parte-hartzea errazten edota bermatzen duten hainbat mekanismo garatzen eta abian jartzen hasiak dira, baita haurren garapen integrala eta osasungarria ahalbidetuko duten eta hiriak haurrentzako ingurune lagunkoi bihurtuko dituzten dinamikak eta espazioak sortzen ere. Oinarri pedagogikoetan errotutako ekintzak, haurrei begirada ezberdina eta rol aktibo eta protagonista ematea ahalbidetzen dutenak.

Umeak kontuan hartzen dituen hirigintza berri baten begirada jorratuko dugu, hiriak eraiki eta bizitzeko beste erak aurkitzeko.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 11 al 20 de diciembre de 2023
  • De 16:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.