CV – 07-07-2022 – Los mundos de Ramón Llull

El mallorquín Ramón Llull (1232-1316) es una de las figuras intelectuales más singulares de la Edad Media. Pensador profundamente original, pionero del uso cultural de las lenguas vernáculas, y protagonista de una biografía fascinante, en este curso se revisan sus principales contribuciones a la filosofía, la teología, la ciencia y la literatura, enmarcándolas en una visión del mundo mediterráneo bajomedieval en el que transcurrió su longeva y fructífera existencia.

CV – 27-06-2022 – Los Templarios

Los templarios, los miembros de la Orden de los pobres caballeros de Cristo del templo de Salomón, conforman una de las imágenes más prototípicas de una época, la medieval, cuya leyenda perdura aún en nuestros días, quizás estando más viva que nunca. Fueron los primeros miembros de una nueva institución, la Orden Militar, que combinaba la vida religiosa reglamentada con la lucha armada contra el infiel, en el contexto de las cruzadas, perfil que tiene un visible eco en la cultura popular actual. Su rápido ascenso militar y económico y su increíble caída, apenas dos siglos después de su creación, marcaron un hito en su momento y ha dado lugar a innumerables conjeturas del porqué y del destino final de sus miembros y riquezas, de su legado.

24-02-2022 – La Vila-real del segle XIII

La conquesta per Jaume I en el segle XIII de les terres que constituïxen el Regne de València significa un canvi radical respecte a tots els fets anteriors; el Xarq al-Àndalus es converteix en el Regne de València al qual acudixen milers de colons procedents en la seua major part dels Territoris de la Corona d’Aragó. Aquesta vinguda conforma una nova societat en la qual s’implanta el sistema feudal, sistema que significa un gir copernicà respecte al que havia sigut la societat islàmica establida des del segle VIII en aquestes terres.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 24 de febrero de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-10-2021 – Bizancio: imágenes y espacios de culto en el Oriente cristiano (527-1453)

Este curso plantea un acercamiento al arte bizantino entre la época de Justiniano y la caída del Imperio en 1453, atravesando los tres grandes periodos de este arte, marcados por la crisis iconoclasta y por el saqueo de Constantinopla en 1204.

Se profundizará en el nacimiento de un nuevo lenguaje visual y en la creación de estructuras arquitectónicas nunca antes vistas, tratando de hacer un seguimiento de su evolución a lo largo de periodos tan cambiantes y convulsos como el que va desde el reinado de Justiniano hasta la etapa iconoclasta, y desde la época macedónica a la toma de Constantinopla por los cruzados, culminando en el arte tardobizantino de época paleóloga.

Además de profundizar en el arte de este periodo se busca comprender las grandes deudas del arte occidental con el bizantino, tratando de contrarrestar la perspectiva eurocéntrica que encontramos ocasionalmente en el tratamiento del arte medieval. Ésta ha llevado a la consideración del inicio de la Edad Media como un periodo “oscuro” debido al abandono en el que caen las letras y las ciudades en Occidente. Pero no ocurrió lo mismo en el Este de Europa y en Oriente Próximo, donde existieron bulliciosas metrópolis en las que se produjo un extraordinario florecimiento cultural, científico y, por supuesto, artístico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 14 al 15 de octubre de 2021. Jueves de 17:30 a 20:00 y viernes de 10:00 a 18:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-09-2021 – XVI Seminario de Historia Medieval: el mundo caballeresco

Cuando pensamos en la época medieval nos suele venir a la cabeza dos imágenes enfrentadas: el de una época oscura e incluso sucia, y la de los caballeros en resplandeciente armadura. Este curso se centra en esa segunda imagen. La realidad histórica fue mucho más compleja, pero ahora nos dedicaremos a contemplar, a observar cómo se generó una cultura caballeresca en el medioevo, cómo se vivió y se representó. Pasaremos de las formulaciones teórico-legalistas, a su filtro por la realidad política, su representación en el arte y la literatura, la vivencia de los torneos y duelos, y la experiencia del combate a ambos lados de la frontera peninsular.

CV – 28-06-2021 – Grandes Batallas Medievales

Las grandes batallas medievales, con sus cargas de caballería, sus sufridos infantes y los sempiternos arqueros, siempre han atraído la atracción del público, desde las heladas aguas del Lago Peipus hasta las desérticas planicies de Tierra Santa, pasando por las grandes estepas asiáticas y centroeuropeas, o los pasos claves peninsulares. En este curso nos centraremos en algunas de esas grandes batallas, fijándonos en el caso peninsular, aunque no exclusivamente, para conseguir una cierta perspectiva comparativa, y dejando atrás la manida visión de “drums and trumpets history”, por utilizar una expresión anglosajona al uso que no viene a decir más que cómo se enseñaba la historia militar (a través de batallas) en las academias militares de los ss. XIX y XX. Aunque la concepción de la batalla como hecho clave de la guerra medieval ya ha sido superado, sin embargo creemos que una nueva aproximación a estos episodios, desde ópticas modernas y aprovechándonos de todas las ventajas que el progreso de las técnicas historiográficas nos han ofrecido durante estos últimos años puede arrojar una nueva e interesante luz sobre la mentalidad y los condicionantes tácticos, estratégicos, logísticos, tecnológicos y sociales que estaban detrás de ellas. El desarrollo de la nueva historia militar medieval también tiene sus representantes en el ámbito ibérico, y muchos de los más destacados estarán presentes en estas jornadas, en la que mezclaremos nombres consagrados con nuevos doctores especialistas.