22-04-2025 – Piel de naranja

Que a invisibilidade da muller constitúe un feito na historia, é de sobra coñecido. Que lles foron blindados aqueles ámbitos de poder e de toma de decisión esgrimindo argumentos superfluos e inxustos, non debería ser xa un segredo para ninguén. A historia de María, baseada en feitos reais, é a historia de outras moitas Marías — demasiadas— que sufriron, sofren e sufrirán este tipo de lacra social, alimentada e exercida ao longo dos séculos por ese ámbito de poder e de toma de decisión que imperou sempre en toda sociedade machista. Unha problemática que, lonxe de disi parse, as novas xeracións aínda non chegan a concienciarse de todo de que o reco ñecemento da igualdade entre ambos xéneros é un dereito inalienable e un feito que xa debería estar normalizado. Máis aló dos feitos narrados, que son o soporte imprescindible desta historia para que se poida comprender a súa gravidade, Piel de naranja quixo facer fincapé, sobre to do, nas gravísimas consecuencias que se derivan dunha experiencia coma esta. Ne sas secuelas, tanto físicas como psíquicas, que quedan para sempre e que nunca se chegan a superar de todo.

Que la invisibilidad de la mujer constituye un hecho en la historia, es de sobra conocido. Que les fueron blindados aquellos ámbitos de poder y de toma de decisión esgrimiendo argumentos superfluos e injustos, no debería ser ya un secreto para nadie.

La historia de María, basada en hechos reales, es la historia de otras muchas Marías — demasiadas— que sufrieron, sufren y sufrirán este tipo de lacra social, alimentada y ejercida a lo largo de los siglos por ese ámbito de poder y de toma de decisión que imperó siempre en toda sociedad machista. Una problemática que, lejos de disi parse, las nuevas generaciones aun no llegan a concienciarse de todo de que el reconocimiento de la igualdad entre ambos géneros es un derecho inalienable y un hecho que ya debería estar normalizado.

Más allá de los hechos narrados, que son el soporte imprescindible de esta historia para que se pueda comprender su gravedad, Piel de naranja quiso hacer hincapié, sobre to del, en las gravísimas consecuencias que se derivan de una experiencia como esta. Ne sanas secuelas, tanto físicas cómo psíquicas, que quedan para siempre jamás y que nunca se llegan a superar de todo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 22 de abril de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-02-2025 – Herramientas tecnológicas, usos y limitaciones: ¿reflejan los corpus actuales la variación lingüística del español hablado en Galicia?. Programa Retorno Educativo. SAEE UNED A Coruña (Nexus Event ODS 2025)

Este taller forma parte de la Segunda Edición del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2025, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.

Este taller sensibiliza sobre la riqueza y diversidad lingüística de la variedad del español hablado en Galicia, fomentando su valor en la educación y en recursos académicos. Además, promueve la equidad lingüística al cuestionar cómo esta variedad está representada actualmente en los corpus. De esta manera, se pretende impulsar la creación de materiales educativos más inclusivos. También contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo de la Lingüística Aplicada.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 24 de febrero de 2025
  • De 10:00 a 11:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Curso preparatorio de Celga 3 e 4 (2ª edición)

Preparación para los exames Celga 3 y 4.

Conocimiento de la normativa del gallego.

Preparación de los exámenes Celga 3 y 4.

Herramientas para afrontar el examen: producir textos escritos y orales.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 15 de abril de 2025
  • De 16:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-01-2025 – Iniciación á Lingua Galega

Este curso está deseñado para aquelas persoas interesadas en adquirir nocións básicas do galego, unha lingua que forma parte do noso patrimonio cultural e histórico. Durante as sesións, exploraremos as estruturas gramaticais esenciais, o vocabulario básico e expresións comúns que permitirán aos participantes iniciarse no uso oral e escrito do galego.

Ademais, afondaremos na importancia social e cultural do idioma, promovendo o seu uso en contextos cotiáns e valorando a súa riqueza. Este curso é unha oportunidade para achegarse ao galego dun xeito práctico e ameno, fomentando o respecto pola diversidade lingüística.

¡Anímate a descubrir a beleza da nosa lingua!

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de enero al 13 de mayo de 2025
  • De 19:30 a 21:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2024 – Curso preparación de competencia en Lingua Galega: CELGA 3

O curso CELGA 3 está deseñado para desenvolver unha competencia intermedia na lingua galega. A través deste curso, os/as participantes adquirirán a capacidade de comprender e expresarse en situacións cotiás, tanto oral como por escrito.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de octubre de 2024 al 13 de febrero de 2025
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-05-2024 – Unha pedra no zapato

Escribín un libro que convida á autoindagación propoñendo un caderno de reflexións como ferramenta para o autocoñecemento. É un compendio de textos que meditan sobre diferentes temas xurdidos no decorrer de dous anos e que comparto co obxectivo de motivar á reflexión dende a propia experiencia facendo da lectora suxeito activo e non unha pasiva receptora de información. A introspección axúdanos a coñecernos máis e a ser conscientes da mochila psico-emocional que cargamos e cuxas consecuencias afectan tanto á sociedade da que formamos parte como ás nosas vidas individuais. Para min, coidar da miña lingua materna é unha prioridade e, nese sentido, decátome de que non hai unha produción literaria de autocoñecemento/crecemento persoal orixinalmente escrita en galego. Un idioma serve para falar de todo e en todos os contextos así que, por que había de ser este ámbito do crecemento persoal vetado á nosa lingua? Paréceme crucial facer accesible o autocoñecemento despoxándoo dese halo de iluminación elitista e inacadable mediante unha linguaxe clara, concisa e amable. Tamén é moi importante dotar de perspectiva de xénero a produción literaria actual e por iso fago unha lectura feminista da autoindagación e da nosa lingua nai xa que tantos séculos de escurantismo para coas mulleres deben chegar ao seu fin e debemos poñer en valor a nosa capacidade como sociedade de obrar, falar, escribir e pensar de maneira diferente e respectuosa. Combinar feminismo, autocoñecemento e o coidado da nosa lingua é posible e reúnese todo na miña obra Unha pedra no zapato. Un libro para saborear a grolos pequenos, coma os bos viños.

Escribí un libro que invita a la autoindagación proponiendo un cuaderno de reflexiones como herramienta para el autoconocimiento. Es un compendio de textos que meditan sobre diferentes temas surgidos en el transcurso de dos años y que comparto con el objetivo de motivar a la reflexión desde la propia experiencia haciendo de la lectora sujeto activo y no una pasiva receptora de información. La introspección nos ayudan a conocernos más y a ser conscientes de la mochila psico-emocional que cargamos y cuyas consecuencias afectan tanto a la sociedad de la que formamos parte como a nuestras vidas individuales.

Para mí, de mi nuestra lengua materna es una prioridad y, en ese sentido, me doy cuenta de que no hay una producción literaria de autoconocimiento/crecimiento personal originalmente escrita en gallego. Un idioma sirve para hablar de todo y en todos los contextos así que, por que había de ser este ámbito del crecimiento personal vetado a nuestra lengua? Me parece crucial hacer accesible el autoconocimiento despojándolo diera halo de iluminación elitista y inalcanzable mediante un lenguaje claro, escueta y amable.

También es muy importante dotar de perspectiva de género a producción literaria actual y por eso hago una lectura feminista de la autoindagación y de nuestra lengua materna ya que tantos siglos de oscurantismo para con las mujeres deben llegar a su fin y debemos poner en valor nuestra capacidad como sociedad de obrar, hablar, escribir y pensar de manera diferente y respetuosa.

Combinar feminismo, autoconocimiento y el cuidado de nuestra lengua es posible y se reúne todo en mi obra «Unha pedra no zapato». Un libro para saborear a pequeños sorbos, como los buenos vinos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2024
  • De 19:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.