13-02-2025 – Explorando el bienestar: Yoga

Este curso de yoga yoga es un punto inicial en el camino hacia el bienestar físico y mental. Este proceso implica familiarizarse con las posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y prácticas de meditación que caracterizan esta disciplina milenaria. Se busca crear una base sólida para explorar los beneficios del yoga, que van desde mejorar la flexibilidad y fortaleza física hasta cultivar la calma mental y la conexión con uno mismo. Este período inicial sirve como plataforma para que los practicantes descubran cómo el yoga puede adaptarse y enriquecer sus vidas, proporcionando herramientas prácticas para el equilibrio, el bienestar integral y poder explorar sus beneficios de una manera fácil y accesible.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 22 de mayo de 2025
  • De 19:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-03-2025 – Superando la islamofobia a través del diálogo y el conocimiento

En un mundo cada vez más diverso y globalizado, la capacidad para construir puentes entre diferentes culturas y religiones es fundamental para fortalecer el tejido social y garantizar una convivencia pacífica. Por ello, desde este curso se buscará abordar el fenómeno de la islamofobia desde una perspectiva multidisciplinaria. A través de las ponencias, se explorará cómo el diálogo interreligioso y el conocimiento de la doctrina musulmana pueden servir como herramientas tanto teóricas como prácticas para reflexionar sobre el impacto de la islamofobia, analizando sus efectos en la sociedad y cómo, mediante la comprensión de las creencias y el fomento del respeto mutuo, se puede promover una cultura de paz y aceptación.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 al 29 de marzo de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-03-2025 – Introducción al Budismo II

Habiendo cursado Introducción al Budismo, ahora vemos lo que caracteriza en sí al budismo: el origen dependiente, o lo que es lo mismo, la vacuidad del “yo” y la vacuidad de los “fenómenos”:

– El origen dependiente es, si queremos, una visión en afirmativo de que todo lo que existe, existe por combinación de varios elementos. Esto es una afirmación en positivo.

– La vacuidad del “yo” y la vacuidad de los “fenómenos” [de “yo”] es, si queremos también, una visión en negativo de que todo lo que existe, existe no teniendo una existencia inherente, por sí sola, por su propio lado, etc usando algunos términos budistas que veremos. Esto es una afirmación en negativo.

Como ya sabemos, dentro de las grandes religiones del mundo, el budismo es la única que no plantea que hay un creador: todo tiene su origen dependiente o todo está vacío de “yo” y están vacíos por tanto los “fenómenos” (todos los seres y cosas inanimadas) [de “yo”]. No existe un único ni varios creadores de estos seres y cosas inanimadas.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 26 de marzo al 14 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – El arte del bonsai. Curso básico (VI edición)

Este arte de expresar toda la belleza de un árbol en una maceta, nos introduce en el fascinante mundo de esta técnica, filosofía, y tal vez, religión, que es el bonsái.

Se originó en el imperio Chino, y fue copiado y adaptado por los Japoneses a lo que hoy conocemos.

En este curso teórico-práctico, os ayudaremos a sacar de cada uno de vosotros, ese árbol ideal que lleváis en vuestro interior. Esta forma especial de cultivo requiere de paciencia, pasión y, sobre todo, amor a la naturaleza. Nuestro bonsái, nos sobrevivirá y será transmitido a las siguientes generaciones…

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 11 de marzo de 2025
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-01-2025 – Yoga para la tranquilidad en el trabajo. Dharma, síndrome burnout y karma-yoga

Este curso enseña una filosofía práctica del yoga (el karma-yoga) para reducir el estrés laboral. Actualmente es fácil caer en el síndrome burnout (síndrome de desgaste profesional), por una mala gestión del pensamiento y emociones, aunque también por no saber gestionar las responsabilidades y las tareas concretas. Por un lado, el curso explica el concepto del dharma en la espiritualidad india, así como el karma-yoga, un yoga actitudinal (no “postural”) aplicado a la acción y al trabajo, y su relación con otros yogas explicados en la Bhagavad Gita. Por otra parte, se explican las reflexiones del filósofo Byung-Chul Han en torno a la sociedad del rendimiento, con el fin de arrojar luz sobre el síndrome burnout. Por último, se dan prácticas concretas del karma-yoga para evitar el síndrome del profesional quemado. El karma-yoga nos ayuda a distinguir entre deber y auto-explotación, con el fin de realizar la acción correcta en el momento presente, desapegándonos del resultado de la acción.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de enero de 2025
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2024 – Iconografía en el Arte Budista

En este curso se presentan esculturas y pinturas, sobre todo de los temas aquí presentados, que ofrecen en conjunto una idea básica de la Iconografía en el Arte Budista: representación anicónica (sin representación antropomorfa), icónica general de la vida de Buda Shakyamuni y el panteón budista, y los linajes Zen o Chan, y el tibetano Vajrayan.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 9 de octubre al 13 de noviembre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.