21-09-2023 – La Unión Europea y la presidencia española del Consejo

Curso dirigido al estudio de la presidencia española del Consejo de la UE (segundo semestre de 2023), a fin de analizar y conocer, de una parte, la agenda de la presidencia española propiamente dicha y, de otra, qué es y qué no es una presidencia de la UE, cuál es su alcance, su estructura y funcionamiento, etc.

Esto, previa introducción al funcionamiento general de las instituciones europeas, en el contexto de los fondos Next Generation y de las elecciones españolas y europeas en 2024.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 21 de septiembre al 19 de octubre de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-07-2023 – Claves y desafíos de las democracias europeas. España en el contexto internacional

La política en las sociedades occidentales ha experimentado indudables y profundos cambios en las últimas décadas. Cambios sociales y culturales -vinculados a transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y a las inducidas por el proceso de globalización- han favorecido o sido acompañados por modificaciones relevantes en la dinámica política de esas sociedades.

Algunas de esos cambios han afectado a elementos básicos de la política democrática, a reglas e instituciones, a preferencias ciudadanas, a políticas públicas, a actores políticos centrales del proceso democrático, a cómo se configuran los sistemas de partidos, los partidos y la competición entre ellos.

Que algunos de esos cambios reflejen una crisis de la democracia, supongan importantes desafíos para la democracia o meramente señalen las claves políticas de una nueva etapa en el devenir de las sociedades europeas es algo que necesita aún evaluarse de manera pausada. Este es precisamente el objetivo principal de este curso que abordará esos desafíos, esas claves, examinando el caso español en el contexto europeo.

CV – 10-07-2023 – Retos para la seguridad de España: una perspectiva público-privada

El presente curso reúne un equipo humano compuesto por expertos en Estudios de Seguridad desde la perspectiva académica y desde la de la praxis profesional, dividida esta en dos grupos. La de oficiales generales y oficiales de las Fuerzas Armadas Españolas y de la Guardia Civil y la de dos empresas españolas de ámbito global: Iberdrola y el Banco Santander.

Así, se pretende reflexionar sobre la seguridad de España desde la riqueza que otorga la diversidad de perspectivas. Esta posibilidad es verdaderamente única y va a permitir interaccionar con los ocho expertos y poder avanzar en el conocimiento científico sobre un área que tiene un gran impacto para la vida de los españoles.

Para finalizar, la última conferencia tratará de resumir los retos y hacer un diagnóstico, además de proponer alternativas fruto de las discusiones de las siete ponencias anteriores.

06-10-2022 – España y los Nuevos Desafíos en Política Exterior

A lo largo del ciclo de conferencias contaremos con la visión de cuatro figuras de gran relevancia en el campo de la geopolítica, la economía, la energía y el medio ambiente.

Las relaciones internacionales se encuentran en una etapa de bruscos cambios que abarcan factores nuevos desde el climático al tecnológico pasando por los movimientos migratorios. En este curso tratamos de abordar cuatro aspectos relevantes de la mano de expertos de primer nivel.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 6 al 17 de octubre de 2022. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 14-07-2022 – El norte de África hoy: contexto, oportunidades y retos

El norte de África es una región de gran relevancia tanto para la Unión Europea como para España. La relación entre ambas orillas del Mediterráneo sobrepasa la cuestión migratoria y se adentra en cuestiones comerciales, energéticas y geopolíticas.

Este curso aspira a ofrecer una visión de conjunto sobre el norte de África abordando tanto las cuestiones de ámbito doméstico como las cuestiones internacionales.

En primer lugar, se ofrece un balance de la región más de una década después de las revueltas anti-autoritarias de 2011 (popularmente conocidas como ‘Primavera Árabe’). En segundo término se aborda el contexto y el lugar que ocupa la región en el momento de reconfiguración del orden internacional y del fin del orden liberal. Por último, se reflexiona sobre el lugar que ocupa España y el Mediterráneo como lugar privilegiado para funcionar como nexo con el continente africano.

CV – 06-07-2022 – Los retos de la política en una España en cambio permanente

La política española transcurre por un periodo de cierta volatilidad caracterizada por unos desafíos que afectan tanto a su funcionamiento institucional como a su rendimiento y gestión. Este curso pretende desentrañar algunos de estos desafíos con expertos/as reconocidos/as cuyos análisis ayudarán a entender la naturaleza de los retos y las maneras de enfrentarse a ellos. El curso se plantea como un escenario de discusión informada y orientada por un experto/a que plantea evidencias, las analiza con la audiencia y abunda en sus implicaciones. El curso aborda el problema de los populismos y la polarización política, los impactos de la brecha de edad en la política, los efectos institucionales de la pandemia, la situación de la administración local, la inmigración como factor político, el conflicto político en las instituciones y la crisis de la democracia en España.