21-02-2025 – Curso Universitario Operaciones Menores de Legionella

Curso reconocido por la Conselleria de Sanidad y por la UNED

El RD487/2022, que entró en vigor el 01 de enero de 2023, y el RD614/2024 que modifica al primero, han supuesto una actualización significativa respecto a la legislación anterior en cuanto a la prevención y control de la legionelosis. En su artículo 18, el RD487/2022 establece la necesidad de capacitación especializada para el personal y los responsables involucrados en la prevención y control de la legionelosis.

En particular indica que el personal propio o de empresas de servicios a terceros que realicen operaciones menores en la prevención y control de Legionella, en las instalaciones, tales como mediciones de temperatura, comprobación de los niveles de biocidas, control de pH, turbidez y otras mediciones in situ, inspecciones visuales, limpiezas menores, y aplicación de productos químicos distintos de los biocidas, se incluirá dentro del plan de formación de la empresa titular de la instalación o de la empresa de servicios a terceros.

El objetivo de esta formación es proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para realizar correctamente las tareas propias del personal que realiza operaciones menores en las intervenciones de Legionella.

Con este curso impartido por profesionales expertos se podrá contextualizar la problemática de la Legionella y conocer por qué es necesario controlar y prevenir su propagación, reconocer las novedades legislativas, identificar todas aquellas instalaciones que puedan suponer un riesgo de reservorio para Legionella y favorecer su dispersión al ambiente, conocer qué operaciones menores hay que hacer y con qué frecuencia según la tipología de instalación, medir y verificar los parámetros que inciden en la proliferación de la bacteria, y ver formatos tipo y documentación modelo para registrar y evidenciar todas las operaciones menores en libros de registro.

Entre otras, las instalaciones de agua sanitaria, las torres de refrigeración, los condensadores evaporativos, los sistemas de agua climatizada (spas, jacuzzis, piscinas climatizadas, etc), las fuentes ornamentales, los sistemas de riego, la maquinaria de limpieza y baldeo de calles, los equipos de terapia respiratoria, etc, presentes en sectores como hostelería, industria, centros sanitarios, centros y campos deportivos, residencias, centros comerciales, etc., tanto en centros o lugares públicos como privados.

El docente, Guillermo Rodríguez Albalat (Vila-real, 1967) ha desarrollado docencia, patentes y proyectos nacionales y europeos de investigación y desarrollo relacionados con Legionella y ha sido galardonado con diferentes premios (Fundación Genoma-Madrid, CEEI-IVACE Castellón, Premi Poble 2018-Vila-real).

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 14 de marzo de 2025
  • De 12:00 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-11-2024 – Enfermedades transmitidas por vectores, un gran desafío en los próximos años

Abordar los desafíos en el control de vectores, causantes de enfermedades vectoriales.

El cambio climático está ampliando las enfermedades transmitidas por vectores; a medida que el planeta se calienta, se alarga la ventana de acción de los vectores: mosquitos, garrapatas, ácaros…

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 5 de noviembre de 2024 al 18 de febrero de 2025
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-09-2024 – Alzheimer: testimonios desde el conocimiento y el corazón

El Alzheimer es una enfermedad que, desgraciadamente, sigue estando en boga en los últimos tiempos. Para comprenderlo mejor, en esta actividad proponemos dos interesantes testimonios desde el corazón y el conocimiento. Por una parte, contamos con las palabras de D. José Antonio García García, un enfermo que, a pesar de las consecuencias del Alzheimer, sigue siendo él mismo. Por otra parte, D. Rafael García Sáez, Neurólogo del hospital de Valdepeñas, comentará las últimas novedades sobre el Alzheimer.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 19 de septiembre de 2024
  • De 20:00 a 21:25h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-03-2022 – Control de enfermedades emergentes: nuevo reto para la salud pública

En los últimos años ha tenido lugar en el mundo la emergencia o reemergencia de muchos eventos epidemiológicos, dentro de los que se encuentra el descubrimiento de nuevas enfermedades infecciosas, sus agentes etiológicos y su fisiopatogenia, así como otras enfermedades que tuvieron determinados niveles de control y ahora se muestran con incidencias cada vez más altas convirtiéndose en problemas sanitarios de primera magnitud, tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados.

Las enfermedades emergentes y reemergentes son un reflejo de la incesante lucha de los microorganismos por sobrevivir, buscando brechas en las barreras que protegen al ser humano contra la infección. Estas brechas sanitarias, que se han venido agrandando desde hace algunas décadas, pueden obedecer a comportamientos de alto riesgo como fallas en los sistemas de vigilancia epidemiológica, control insuficiente de la población de mosquitos portadores de enfermedades, paralización de los sistemas de abastecimientos de agua y saneamiento, acercamiento de la fauna silvestre a los asentamientos humanos por la deforestación, entre otros.

En la actualidad el mundo se enfrenta al riesgo de expansión de nuevas y viejas enfermedades como resultado de la combinación microorganismo-hombre-medio ambiente.

La lucha contra las enfermedades infectocontagiosas dista mucho de culminar con éxito, y a pesar de los avances alcanzados en materia de antibióticos y vacunas, las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Solamente una respuesta rápida reduce la morbilidad y mortalidad en la población afectada y limita el poder de diseminación de la enfermedad en cuestión. La vigilancia epidemiológica es la clave de una respuesta oportuna y eficiente.

17-12-2020 – Salud cardiovascular al alcance de todos

Las enfermedades cardiovasculares son el conjunto de trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos (venas y arterias), siendo la principal causa de defunción en todo el mundo. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En este siglo XXI la Medicina está tratando de cambiar el paradigma desde tratar las enfermedades (una vez perdida la Salud) a prevenirlas (para no perderla nunca).

En esta conferencia trataremos de resumir qué puedes hacer TÚ para conservar tu Salud Cardiovascular y no tanto de qué puede hacer la Medicina para repararla una vez que la has perdido…

02-12-2020 – Una visión global de las enfermedades raras

En la Unión Europea y sus Estados Miembros, España entre ellos, se denominan enfermedades raras (ER) o poco frecuentes, aquellas enfermedades cuya prevalencia está por debajo de 5 por cada 10.000 habitantes. Son, por tanto, enfermedades que, consideradas una a una, afectan a muy pocas personas, pero que tomadas en su conjunto, implican a gran parte de la ciudadanía. En España, se estima que hablamos de más de 3 millones de personas. Pero, ¿qué problemática enfrentan? ¿qué consecuencias sanitarias y sociales conlleva vivir con una enfermedad poco frecuente? ¿cuál es el papel de FEDER? Trabajamos para representar y defender los derechos de las personas con ER y sospecha diagnóstica, favoreciendo su inclusión y generando estrategias que contribuyan a mejorar su calidad de vida.