09-12-2020 – Habilidades de Programación Neurolingüística para crear un lenguaje de influencia

Aprender las mejores herramientas de Programación Neurolingüística para ser excelentes en la comunicación: hablar en público o a través de plataformas on line, mediar, negociar, vender, etc., creando un lenguaje de influencia con nuestros interlocutores. La clave para hacerlo, es conocer qué hay en nuestra mente, y en la mente de quien tenemos delante para manejar la estrategia del lenguaje y las emociones.

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 9 al 11 de diciembre de 2020. De 17:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

13-11-2020 – La importancia de las emociones positivas para conseguir vivir en bienestar y Presentación de la 16 Promoción de la Certificación Internacional en Coaching 100% Online. Promoción 2020-2021

Presentación de la 16 edición de la Certificación Internacional en Coaching

Saber encajar la vida que llevamos para que nos genere bienestar y salud es una cuestión crucial para el ser humano, entender que las propias decisiones que tomamos nos han llevado a determinadas situaciones es importante para sentirnos bien. Esa interpretación del bien/mal es una interpretación personal y descargándonos de ese peso emocional, veremos la vida de forma más liviana.

También descubrirás los principios de la psicología positiva desarrollados en la última década por autores como Martin Seligman, Barbara Friedrikson o Mihaly Csikszentmihalyi. Tu vida se beneficiará de las emociones positivas y del optimismo inteligente. Aprenderás a impactar no sólo en el bienestar de las personas, sino también en su propio rendimiento, capacidad creativa y resiliencia ante las dificultades de la vida. Conocerás técnicas para incorporar las emociones positivas en tu día a día, generando cambios sostenibles.

A través de la conciencia de nuestros actos, realidad y emociones podemos construir el camino hacia la felicidad, no como una utopía superficial, sino con herramientas efectivas y psicología positiva.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 13 de noviembre de 2020. De 17:00 a 18:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-04-2020 – Emociones: mejora de la salud a través de la risa y el buen humor

Este curso se plantea como una invitación a revisar cómo y dónde se encuentra el sentido del humor en nuestra vida y anima a sus participantes a realizar cambios si lo encuentran necesario.

La risa y el sentido del humor es una capacidad inherente al ser humano, que nos propicia bienestar, que mejora la salud de quienes lo practican y facilita las relaciones sociales entre las personas. A menudo encontramos que tenemos muchas razones que nos impiden reír y tener buen humor a medida que nos hacemos adultos. Olvidamos que la risa y el buen humor son herramientas poderosas en el autocuidado y protección ante el estrés, nos ayuda a sobrellevar situaciones difíciles, reduce los conflictos interpersonales, facilita el cuestionamiento de creencias irracionales que conllevan una fuerte carga emocional y a veces impiden nuevas experiencias. Además, nos prepara para vivir con alegría y compartir con los demás. El buen humor es una opción inteligente que se acompaña de un pensamiento racional que, reconociendo los obstáculos, mantiene una esperanza realista y se dirige a los objetivos con la mejor de las disposiciones. Ser adultos no conlleva abandonar la sonrisa; más bien es de adultos sanos saber cultivarla.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 21 al 25 de abril de 2020. De 16:30 a 21:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-04-2020 – Control de mis emociones (estrategias mejores y peores)

Todas las emociones son sistemas inteligentes que confieren oportunidades para incrementar nuestro poder de adaptación. Sin embargo, con frecuencia no aprovechamos estas oportunidades, sino que, por el contrario, nos vemos arrastrados por las emociones hasta tal punto que llegamos a sufrir y a arrepentirnos de los comportamientos que hemos realizado por inercia de éstas.

La autorregulación emocional es la pieza clave de la inteligencia emocional, y consiste en la capacidad para lograr influir en la frecuencia, la duración, la intensidad, y la valencia de nuestras emociones de una forma deseada. La ciencia afectiva ha demostrado que la autorregulación emocional está relacionada con nuestro grado de bienestar, de salud mental, de salud física y de funcionamiento interpersonal.

En los últimos años se han estudiado distintos tipos de estrategias de regulación emocional, lo que ha permitido, progresivamente, identificar algunas estrategias como más adaptativas y convenientes, a medio y largo plazo, que otras. En este curso veremos algunas de ellas a partir de materiales basados en la investigación científica, lo que facilitará el camino de trabajo personal de cada asistente para que continúe mejorando su autorregulación emocional aplicando lo aprendido en este curso.

CV – 01-07-2019 – Como comprender las emociones

Las emociones son, en todas sus variedades, una parte fundamental de nuestra vida. Se manifiestan de una manera más o menos intensa, pueden ser simples o más complejas, pero nos acompañan siempre sin que podamos evitarlo. Pero ¿qué son las emociones? ¿son las mismas en todas las circunstancias? ¿en todas las personas? ¿qué funciones cumplen?. Conocer las emociones es la más cognitiva de las habilidades de la IE. Cuando intentamos comprender las emociones tanto propias como de otras personas, intentamos ponerles nombre, conocer la causa que las origina, saber si podemos ejercer un control sobre las mismas, etc. En este curso se hablará de estas y otras cuestiones fundamentales y se discutirán los métodos utilizados para el estudio de este proceso psicológico básico.

30-05-2019 – Tipos de emociones. Entiende tu miedo para superarlo

¿Cuántas veces te invaden miedos y ansiedades sobre el futuro? A muchos de nosotros nos invaden pensamientos redundantes que nos bloquean y paralizan, restándonos energía e inmovilizando nuestra vida. Quizás te suceda que llegada la noche estos pensamientos se acentúan consiguiendo así que llegues a acostumbrarte a vivir con cierta ansiedad crónica.

Esta situación es mucho más común de lo que nos parece y todos las hemos vivido en más de una ocasión. Lo que no es común es que nos acostumbremos a ello.

Y es que no aprender a gestionar los miedos no solo nos mantiene en la zona de confort, sino que nos paraliza, afectando nuestra autoestima. Sin embargo el miedo es una emoción que en ocasiones se hace disfuncional, es decir, que deja de cumplir su función. Es este caso hablamos del miedo patológico o fobias.

Si una persona experimenta un miedo intenso en un momento determinado, esto puede causarle un trauma y desencadenar una fobia hacía aquello que le provocó ese miedo (alturas, conducir, espacios cerrados/abiertos, agua, volar, perros, arañas, heridas sangrientas…).

Aunque los adultos con fobias son conscientes de que tales temores son irracionales (de los que hablaremos más adelante), con frecuencia el enfrentar o incluso el pensar en el objeto o la situación que produce el temor trae consigo un ataque de pánico o una ansiedad intensa.

Esto se produce por una razón evolutiva: lo que daña se fija con mayor fuerza que aquello que da placer porque resulta más adaptativo.

Lo malo es que cuando ese temor nos impide llevar una vida normal y nos somete a un estrés permanente ya no es adaptativo si no disfuncional como decíamos al principio.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 30 de mayo de 2019. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.