En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Entre los principales retos de la industria editorial, ha irrumpido la IA y adquirirá un protagonismo creciente y determinante. Abordaremos el uso de la IA, acompañada de la innovación, las redes sociales y la internacionalización. Cómo afectará a la industria editorial es impredecible. Nuestra labor es adelantarnos a sus efectos, si eso es posible, y adaptarnos para evitar sus amenazas y aprovechar sus oportunidades.
Vivimos una época en la que el feminismo, por tercera vez en su historia, se ha convertido de nuevo en un movimiento de masas. Ya lo había sido antes, primero con el sufragismo y luego con el feminismo radical de la década de los setenta del siglo pasado, solo que ahora lo es con ciertas peculiaridades debidas a la globalización y a las redes sociales. Es un hecho que la igualdad formal, alcanzada en muchos países, no se corresponde con una igualdad real y la brecha de género sigue persistiendo en el ámbito académico, laboral y cultural. Aún así, en estos momentos, la lucha feminista ya no se ciñe únicamente a la denuncia de la opresión patriarcal y los privilegios masculinos, sino que presta también atención a la diversidad, a las tensiones y las desigualdades que se dan entre las mismas mujeres. El feminismo, a pesar de ser hoy intergeneracional y transversal, sigue necesitando de mucha pedagogía, de mucha divulgación y de mucho compromiso editorial para llegar a la mayor parte de la sociedad. En este sentido, las ponentes abordan esta problemática desde el ámbito de la educación y de la formación docente y defiende la necesidad de incluir referentes femeninos en los currículos educativos para que la historia de la humanidad no resulte sesgada y sea completa, democrática y justa con las contribuciones de las mujeres en la historia de las ciencias, de las artes y de la cultura en general.
¿Quieres ser escritor, o simplemente saber más acerca del sector editorial y la literatura en sí misma? En este curso aprenderás todo lo necesario, pues además de tratar el proceso de escritura creativa, hablaremos sobre el funcionamiento del sector. Conocerás cómo funciona este complejo mundo, sus curiosidades, cuáles son los pasos y consejos para publicar y los retos a los que se enfrentan los libros hoy en día.
El objetivo del curso es capacitar a los alumnos con los conocimientos técnicos suficientes para poder desarrollar publicaciones digitales profesionales multiformato por sí mismos.
Por un lado, entender todos los conceptos relacionados con la edición digital: formatos, plataformas, planteamientos, tecnologías de hardware y software, etc.
Por otro, aprender diversos flujos de trabajo reales de diseño, que permitan crear libros electrónicos de diversos géneros, así como otro tipo de publicaciones como podrían revistas, catálogos o incluso nuevos vehículos de transmisión de la información organizada, como presentaciones interactivas o historias en redes sociales.