20-04-2022 – Órdenes Militares en Oriente y Occidente durante la Edad Media

Las órdenes religioso-militares nacieron en Tierra Santa en la primera mitad del siglo XII, pero su acción se dejó sentir pronto en la Península Ibérica y más tarde en el Báltico. La aparición de las órdenes militares resultó un novedoso fenómeno al surgir y moverse entre lo espiritual y lo material, entre lo civil y lo religioso, alcanzando importantes repercusiones en el campo político gracias a su actividad militar, y en el económico debido a su función repobladora.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 20 al 28 de abril de 2022. De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-11-2021 – La guerra de los Dos Pedros (1356-1366) en Calatayud y su comunidad de aldeas

La guerra de los Dos Pedros enfrentó a las Coronas de Aragón y Castilla entre 1356 y 1366, en medio de un contexto internacional caracterizado por la inestabilidad política y de un panorama interno fuertemente sacudido por la actitud rebelde de buena parte de la nobleza y de las comunidades urbanas. La relevancia del conflicto ha sido destacada en todo tipo de registros, desde las crónicas bajomedievales hasta la literatura más popular, pero, sobre todo, ha sido puesta en valor por la historiografía medievalista, que en los últimos años ha analizado en detalle los factores que explican el origen del conflicto y sus consecuencias más importantes. En este ciclo de conferencias, se expondrá una visión actualizada sobre el sentido de la contienda, a la luz de los estudios más recientes, y se explicarán algunas de las líneas de investigación actuales, que se orientan hacia temas como el poder, la violencia o la politización de los grupos populares. Todo ello a partir del caso de estudio que representan Calatayud y su Comunidad de aldeas, un escenario regional intensamente implicado en el devenir de este gran conflicto peninsular.

22-11-2021 – La escritura de la monarquía medieval europea

La Edad Media fue un periodo en el que, frente a los poderes tradicionales como habían sido el Imperio y la Iglesia hasta el siglo XII, las monarquías empezaron a ejercer como poderes políticos dominantes en toda Europa, aunque con características diferentes. La escritura jugó un papel determinante para ese proceso de afianzamiento del poder.

El objetivo de este curso propio es poner de relieve cómo las monarquías medievales europeas utilizaron la escritura para conseguir sus propósitos, dándole mayor peso jurídico, relatando fabulosas historias en crónicas o desarrollando labores de mecenazgo que permitieron la constitución de ricas colecciones de libros.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 22 de noviembre al 20 de diciembre de 2021. De 10:00 a 12:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2021 – ¡Qué haríamos, los arqueólogos, sin cerámicas! Ejemplos desde el yacimiento de la Vega Baja de Toledo

En este taller daremos a conocer los resultados de nuestro proyecto «Arqueología de la Producción Cerámica en el Toledo romano y altomedieval: producción, intercambio y consumo, desarrollado entre 2017-2020 y subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la UNED.

10-11-2021 – La caza de brujas en la España moderna y su contexto europeo

Desde la Baja Edad Media, al igual que en otros lugares de Europa, comenzó a extenderse por España la idea de la existencia de una secta de brujos y brujas, con poderes sobrenaturales otorgados por el demonio, causante de numerosos males y que debía ser perseguida.

Esto quedó reflejado tanto en la publicación de numerosos tratados en los siglos XV, XVI y XVII, como en las creencias populares, en los pleitos seguidos ante los tribunales reales, diocesanos e inquisitoriales, y también en otros ámbitos como en la literatura y en el arte.

En tales pleitos se describían las principales características de las brujas que han llegado hasta nuestros días. En ellos se puede percibir la actitud popular y de las autoridades hacia el fenómeno y su evolución.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 10 al 24 de noviembre de 2021. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 14-07-2021 – La Edad Media vista desde el siglo XXI

La Edad Media fue un largo tiempo histórico que permitió la construcción de sociedades complejas que surgieron como un Ave Fénix de las cenizas de los imperios de la antigüedad. Una época de cambios que germina de las grandes invasiones, del cambio del paganismo al cristianismo o de la consolidación de diferentes lenguajes desde la lengua madre, el latín. Leyes, comercio, guerra, devoción o enfermedades fueron los cimientos de un tiempo que se consideró como un intervalo entre periodos concluyentemente superiores, la Antigüedad y la Modernidad. El siglo XIX, principalmente el pensamiento romántico, trajo consigo un movimiento reivindicador y una nueva forma de entenderla. Por medio del presente curso se planteará la nueva visión que existe en nuestros días sobre esta increíble época de la humanidad a través de las nuevas técnicas instrumentales, los sistemas visuales o los medios informáticos.