28-02-2025 – Capitales artísticas europeas: prácticas y políticas desde el Medievo al siglo XX (I)

Desde la Edad Media, las ciudades en las que residió el poder de reinos, monarquías y estados impulsaron un complejo entramado de políticas artísticas destinadas, entre otras cosas, a diferenciar su condición de capitalidad. El objetivo de este curso es aproximarse a las prácticas artísticas de estas urbes a partir del estudio comparado de cuatro casos de estudio procedentes de distintas geografías y cronologías, compaginando el análisis de sus condicionantes locales con los contextos culturales, políticos y económicos de su tiempo, y abarcando tanto el contexto peninsular como el europeo. Por ello, para esta primera edición, que pretende ser el inicio de una serie de cursos sobre otras capitales, se han seleccionado dos enclaves del territorio ibérico: la Granada nazarí y el Madrid del siglo XVIII, frente a la Roma de los Papas en la Edad Moderna y el París de inicios de siglo XX. De este modo, se ofrecerá una visión diacrónica en la que aspectos como las rutas de intercambio y distribución de bienes de lujo, la necesidad del posicionamiento social de la nobleza/burguesía o las distintas dinámicas de poder o el surgimiento del mercado del arte. Todo ello permitirá reflexionar con los estudiantes sobre fenómenos complejos que van más allá del propio desarrollo urbano de la ciudad y que plantean dinámicas de poder y mercado que incluso marcan las políticas turísticas en la actualidad.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-02-2025 – Capitales artísticas europeas: prácticas y políticas desde el Medievo al siglo XX (I)

Desde la Edad Media, las ciudades en las que residió el poder de reinos, monarquías y estados impulsaron un complejo entramado de políticas artísticas destinadas, entre otras cosas, a diferenciar su condición de capitalidad. El objetivo de este curso es aproximarse a las prácticas artísticas de estas urbes a partir del estudio comparado de cuatro casos de estudio procedentes de distintas geografías y cronologías, compaginando el análisis de sus condicionantes locales con los contextos culturales, políticos y económicos de su tiempo, y abarcando tanto el contexto peninsular como el europeo. Por ello, para esta primera edición, que pretende ser el inicio de una serie de cursos sobre otras capitales, se han seleccionado dos enclaves del territorio ibérico: la Granada nazarí y el Madrid del siglo XVIII, frente a la Roma de los Papas en la Edad Moderna y el París de inicios de siglo XX. De este modo, se ofrecerá una visión diacrónica en la que aspectos como las rutas de intercambio y distribución de bienes de lujo, la necesidad del posicionamiento social de la nobleza/burguesía o las distintas dinámicas de poder o el surgimiento del mercado del arte. Todo ello permitirá reflexionar con los estudiantes sobre fenómenos complejos que van más allá del propio desarrollo urbano de la ciudad y que plantean dinámicas de poder y mercado que incluso marcan las políticas turísticas en la actualidad.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2019 – El general bonito: ambición y poder

El general Francisco Serrano y Domínguez fue uno de los personajes más relevantes en la vida militar, política y social del tumultuoso siglo XIX español. Tuvo el honor de alcanzar las más altas cotas de poder y ser protagonista de los episodios más importantes que vivió la nación en esa etapa histórica. Ministro de Guerra, Capitán General de Granada, Virrey de Cuba, Regente del Reino, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la I República… y, sobre estos altos cargos, amante de la reina Isabel II, consejero y detractor. Su vida fue controvertida en algunos aspectos, pero sin duda fue artífice del modelado del destino de España en el momento histórico que le tocó vivir.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-10-2019 – Historia de las otras mujeres: del convento a la cárcel

El curso pretende dar un repaso a la influencia de las mujeres en la construcción de la Historia a través de aspectos esenciales. En primer lugar se tratará de los avances significativos de la edificación mental producidos durante la Edad Media y su aportación a la misma por parte del género femenino por medio de una nueva visión de la religiosidad. En el apartado de la Edad Moderna se revisará el comportamiento femenino desde un punto de vista más desordenado y licencioso y su consiguiente castigo en las cárceles de la época. Llegados a la Edad Contemporánea, conoceremos a un selecto grupo de féminas comprometidas con los cambios sociales revolucionarios desde la Revolución francesa hasta la cubana. Para finalizar, se hará hincapié en el destacado lugar que ocupan las mujeres en la creación artística, eligiendo el grupo de las pintoras impresionistas españolas.

05-07-2017 – INTECCA participa en un curso de la ULE sobre empresa y desarrollo sostenible

El curso de la Universidad de León lleva por título “Herramientas empresariales para la promoción del desarrollo territorial sostenible» y va dirigido a estudiantes y titulados universitarios interesados en la temática de estudio, así como emprendedores, empresarios y profesionales de la empresa, agentes de desarrollo y personal técnico y directivo de las Administraciones con competencias o interés en dicha temática y público en general. Sus objetivos son dotar al alumno de conocimientos y habilidades básicos que le permitan y animen a iniciar o impulsar negocios y actividades económicas encaminadas a promover el desarrollo del territorio que habitan desde la perspectiva de la sostenibilidad, partiendo para ello de la revisión de las principales políticas y agentes de desarrollo local (con especial incidencia en el medio rural), así como de modelos, herramientas y buenas prácticas empresariales.

Consulta el programa del CURSO.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-04-2016 – ¿Qué es el Neomedievalismo? Algunos apuntes

castillodesotomaiorpontevedra_mini2¿Qué es el Neomedievalismo? Algunos apuntes, es una actividad organizada por  la Delegación de  Estudiantes que pretende profundizar en algunos aspectos de la historia. En este caso, relativos a la historia medieval en relación con la sociedad contemporánea.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 22 de abril de 2016. De 18:00 a 19:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.