28-02-2025 – Seminario Economía Social

La economía social es una herramienta poderosa para generar impacto positivo en las comunidades, promoviendo inclusión, sostenibilidad y colaboración. Este seminario está diseñado para proporcionar conocimientos clave sobre cómo convertir ideas en proyectos transformadores, sirviendo de inspiración y guía a quienes desean liderar iniciativas en la economía social. Con la participación de expertos en inteligencia artificial, arte y desarrollo empresarial, se explorará cómo transformar ideas en iniciativas sostenibles, innovadoras y con impacto real en las comunidades.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 28 de febrero de 2025
  • De 11:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2024 – Economía Social: Fundaciones, cómo crearlas y gestionarlas

El objetivo general de este curso es que el alumno conozca la realidad jurídico-económica de las fundaciones, de manera que entiendan el papel o «rol» socio-económico que juegan en nuestra sociedad y en nuestro sistema económico. En los últimos años, han cobrado importancia como consecuencia de la aparición y cambios en los fines sociales que ofrecen, y que van dirigidos a favorecer a gran parte de la población, cubriendo una función social necesaria que el Estado no alcanza a proveer.

El contenido del curso englobaría:

· La terminología jurídico-económica propia de estas entidades

· El funcionamiento de su estructura organizativa

. Entender y elaborar los documentos básicos que exige el funcionamiento de estas entidades tanto desde el punto de vista civil como contable

. Familiarizarse con su gestión jurídico-económica como instrumento para un correcto cumplimiento de sus fines de interés social.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 8 al 22 de noviembre de 2024
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-06-2021 – Gestor de Organizaciones en Economía Social

El curso formará como expertos en la creación de empresas de la economía social a través de la capacitación de los asistentes en la generación de asociaciones. Veremos cada paso que hay que dar, desde la constitución, estatutos, hasta los trámites adiministrativos, laborales y fiscales para generar inciativas de empleo social

CV – 23-09-2020 – Ecosistemas de emprendimiento social transformador: comunidades para la generación de riqueza económica y social en el territorio

Las soluciones e instituciones con los que tradicionalmente hemos hecho frente a los problemas que afectan a toda la sociedad parecen haber entrado en crisis al dejar de ser eficientes y equitativos. Mientras la población española envejece en aislamiento, una gran parte de la juventud no logra encontrar empleo, a pesar del aumento de la formación. Los municipios y pueblos de nuestras regiones se despueblan a ritmos vertiginosos mientras que la vida en las grandes urbes donde se concentra la ciudadanía se hace cada vez más compleja. Los empleos que se crean son cada vez más precarios, lo que ha posibilitado que surjan nuevas etiquetas como “trabajadores pobres” o “pobreza energética” impensables hace veinte años. El telón de fondo es un planeta que ha llegado a su límite y una dependencia energética que nos empuja de manera inaplazable a decidir colectivamente qué tipo de sociedad queremos construir.

En este contexto, la generación de ecosistemas de emprendimiento social transformador surge como respuesta a las necesidades de Administraciones Públicas, ONGs, fundaciones, emprendedores sociales, y personas en general que desean propiciar cambios y buscan nuevas soluciones a los problemas sociales de manera más efectiva, eficiente, sustentable y justa que la actual. Soluciones que además generen un impacto positivo para la sociedad en general y no únicamente para los individuos.

En los últimos años el emprendimiento y la innovación social se han constituido en una de las áreas más innovadoras de reflexión y acción sobre las implicaciones sociales de la actividad económica. El emprendimiento social es la iniciativa emprendedora que, junto a la creación de riqueza y empleo de calidad, se plantea deliberadamente la producción de un beneficio para la sociedad. Este planteamiento se diferencia claramente de la responsabilidad social corporativa. No se trata solo de introducir valores éticos en la práctica empresarial sino de situar los objetivos sociales de justicia, solidaridad y sostenibilidad, en el corazón mismo del emprendimiento.