CV – 03-07-2024 – Desinformación y alfabetización digital

En la actualidad, la ciudadanía muestra su vulnerabilidad ante la rápida transformación del ecosistema informativo, permitiendo la proliferación de la desinformación. Un fenómeno en expansión que quiebra la confianza en las instituciones al introducir información verificablemente falsa o engañosa que se crea y divulga con fines lucrativos o para inducir deliberadamente a error. En este contexto, existen importantes problemas y desafíos como, por ejemplo: el aumento del discurso del odio, la manipulación política e injerencias extranjeras en los procesos electorales o la proliferación de bulos, lo que requiere la adopción de medidas desde un enfoque multidisciplinar. La educación, como herramienta fundamental para generar un pensamiento crítico e introducir la comprensión del fenómeno de la desinformación, puede ayudarnos a mitigar parte del problema. De ahí que en el curso se trate esta cuestión desde distintos enfoques y perspectivas: educativa, política, comunicativa, etc.

12-03-2024 – Las mil formas de expresar hate: un análisis lingüístico de la comunicación en las redes sociales

De “la manita relajá” a las mil formas de expresar hate: un análisis lingüístico de la comunicación en las redes sociales

Las redes sociales tienen hoy en día un impacto innegable en la vida no solo de los millones de usuarios de este tipo de espacios digitales, sino en el de cualquier miembro de la sociedad, en la medida en la que sirven como catalizadores sociales, crean modas, tendencias y opiniones, encumbran y lapidan. Además, ofrecen unas posibilidades casi infinitas de comunicación, impensables hace solamente algunos años: nos ponen directamente en contacto tanto con familiares y amigos como con políticos o con estrellas de Hollywood. Nos sirven para desahogarnos, distraernos, discutir con conocidos y desconocidos, comentar noticias o prestar o recibir ayuda sobre temas específicos.

En este curso se parte de distintos marcos lingüísticos y se utilizan diferentes herramientas para hacer un análisis que permite que los estudiantes adquieran un conocimiento de los mecanismos comunicativos que se ponen en práctica en las redes, permitiendo al mismo tiempo desarrollar conciencia crítica sobre la información que recibimos, y aprender estrategias que permitan una comunicación efectiva. DIRIGIDO A Cualquier persona, ya sea usuaria o ajena a las redes sociales, que quiera adquirir un conocimiento de estas que vaya más allá de lo superficial, que le interese desarrollar conciencia crítica sobre el bombardeo de información que recibimos diariamente, ser eficiente en sus comunicaciones y, en último término, comprender cómo el lenguaje se utiliza en las redes sociales con múltiples fines, desde crear opiniones hasta vender productos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 30 de abril de 2024
  • De 16:30 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

31-03-2022 – El odio y la xenofobia: la otra pandemia

En este curso trataremos de conocer los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia.

fanatismo y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, que están aumentando en la actualidad, por el simple hecho de ser diferentes, tener una ideología u orientación sexual concreta, que están afectando a la convivencia pacífica y a la estabilidad social, así como también se conocerán las estrategias básicas de investigación social y prevención para describir los perfiles psicológicos de los agresores, el apoyo a las víctimas y las actividades socioculturales a implementar para prevenir las conductas de odio y violencia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 5 de mayo de 2022. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2019 – Prevención del odio, la xenofobia y otros delitos contra las personas

En este curso se aprenderá los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia, islamofobia, cristianofobia, homofobia y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, por el simple hecho de ser diferentes o tener una ideología u orientación sexual concreta, así como también se analizará los casos de delitos de odio que la Ley española contempla, con el objetivo de dar elementos de análisis y conocimiento técnico a las FCSE y a profesionales del ámbito local.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 11 al 15 de noviembre de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 24-06-2019 – Los discursos del «odio»: racismo y otras formas de discriminación

Estamos asistiendo en los últimos años a un aumento de los discursos de odio y a la manifestación cada vez más abierta de actitudes racistas, xenófobas, sexistas u homófobas, entre otras. Este curso se plantea como una reflexión-acción orientada a comprender los mecanismos por los cuales se transmiten y se consolida todas estas formas de discriminación. En este curso queremos dar una visión general de qué son los discursos del odio, por qué se producen, a qué intereses sirven y cómo podemos hacerles frente, incidiendo en tres procesos: la toma de conciencia, la reflexión y la acción. Las y los ponentes del curso provienen de entidades que trabajan activamente con este fin y profesorado del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural, implicados/as en desmontar los discursos del odio.

Lugar: Centro Asociado de Fuenlabrada
Fecha y hora: Ver calendario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-04-2019 – Prevención del odio, la xenofobia y otros delitos contra las personas

En este curso se aprenderá los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia, islamofobia, cristianofobia, homofobia y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, por el simple hecho de ser diferentes o tener una ideología u orientación sexual concreta, así como también se analizará los casos de delitos de odio que la Ley española contempla, con el objetivo de dar elementos de análisis y conocimiento técnico a las FCSE y a profesionales del ámbito local.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 23 al 29 de abril de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.