31-03-2022 – El odio y la xenofobia: la otra pandemia

En este curso trataremos de conocer los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia.

fanatismo y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, que están aumentando en la actualidad, por el simple hecho de ser diferentes, tener una ideología u orientación sexual concreta, que están afectando a la convivencia pacífica y a la estabilidad social, así como también se conocerán las estrategias básicas de investigación social y prevención para describir los perfiles psicológicos de los agresores, el apoyo a las víctimas y las actividades socioculturales a implementar para prevenir las conductas de odio y violencia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 5 de mayo de 2022. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2019 – Prevención del odio, la xenofobia y otros delitos contra las personas

En este curso se aprenderá los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia, islamofobia, cristianofobia, homofobia y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, por el simple hecho de ser diferentes o tener una ideología u orientación sexual concreta, así como también se analizará los casos de delitos de odio que la Ley española contempla, con el objetivo de dar elementos de análisis y conocimiento técnico a las FCSE y a profesionales del ámbito local.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 11 al 15 de noviembre de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 24-06-2019 – Los discursos del «odio»: racismo y otras formas de discriminación

Estamos asistiendo en los últimos años a un aumento de los discursos de odio y a la manifestación cada vez más abierta de actitudes racistas, xenófobas, sexistas u homófobas, entre otras. Este curso se plantea como una reflexión-acción orientada a comprender los mecanismos por los cuales se transmiten y se consolida todas estas formas de discriminación. En este curso queremos dar una visión general de qué son los discursos del odio, por qué se producen, a qué intereses sirven y cómo podemos hacerles frente, incidiendo en tres procesos: la toma de conciencia, la reflexión y la acción. Las y los ponentes del curso provienen de entidades que trabajan activamente con este fin y profesorado del Grupo INTER de Investigación en Educación Intercultural, implicados/as en desmontar los discursos del odio.

Lugar: Centro Asociado de Fuenlabrada
Fecha y hora: Ver calendario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-04-2019 – Prevención del odio, la xenofobia y otros delitos contra las personas

En este curso se aprenderá los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia, islamofobia, cristianofobia, homofobia y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, por el simple hecho de ser diferentes o tener una ideología u orientación sexual concreta, así como también se analizará los casos de delitos de odio que la Ley española contempla, con el objetivo de dar elementos de análisis y conocimiento técnico a las FCSE y a profesionales del ámbito local.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 23 al 29 de abril de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-02-2019 – Trabajo Social Comunitario, Discurso del Odio, Discriminaciones Múltiples y Género

El discurso del odio supone un riesgo, una amenaza para la cohesión social, la calidad de democracia, los derechos humanos y la seguridad ciudadana en los municipios europeos. El discurso del odio contiene manifestaciones múltiples que propician la estigmatización social de las comunidades, grupos y de las mujeres. En la perspectiva de género se puede concluir que en esta problemática convergen otras manifestaciones: misoginia, xenofobia, antisemitismo, antigitanismo, afrofobia, aprofobia, etc.