CV – 16-07-2025 – IoT and Cybersecurity in Rural Environments: Trends and Best Practices

Digital development in rural environments and communities allows for the incorporation of new areas of work into the traditional economy. The use of technologies such as IoT and artificial intelligence in environments such as agriculture, heritage conservation or the generation of renewable energy for use in rural energy communities has created specific challenges in the field of cybersecurity. This summer course will analyse the implementations of IoT technologies in these areas as well as the cybersecurity solutions needed to develop secure and reliable environments. This summer course is funded through the «Smart Rural IoT and Secured Environments» chair, associated with the action for the promotion of Cyber Security Chairs in Spain of the National Institute of Cybersecurity (INCIBE). This initiative is carried out in the framework of the EU-funded Recovery, Transformation and Resilience Plan funds (Next Generation), the Spanish Government’s blueprint for modernising the Spanish economy, recovering economic growth and job creation, strengthening inclusive and resilient economic reconstruction after the COVID-19 crisis, and responding to the challenges of the next decade.

08-11-2024 – Nuevas estrategias turísticas para el desarrollo local

Según declara la UNESCO, el turismo está creciendo significativamente por todo el mundo.

El turismo ya no se reduce a la experiencia contemplativa. Ahora el turista se siente atraído por las peculiaridades de un lugar, por la singularidad de las experiencias que ofrece, por la posibilidad de participar activamente en la cultura, tradiciones y modo de vida de los residentes. En definitiva, la curiosidad, la participación, la indagación, el aprendizaje y la experimentación son factores decisivos a la hora de elegir destino.

Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio. Greg Richards define esta tendencia como Turismo Creativo: Tourism which offers visitors the opportunity to develop their creative potential through active participation in learning experiences which are characteristic of the holiday destination where they are undertaken.

Este curso pretende contribuir a la reflexión sobre la relación entre Patrimonio Cultural, Turismo Industrial y Turismo Creativo, así como su importancia a la hora de categorizar destinos, territorios y ofertas turísticas. Además, presentaremos buenas prácticas de integración de marcas territoriales y productos turísticos para contribuir a la identificación de oportunidades y a la dinamización de nuevos proyectos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 al 22 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-09-2023 – Ruralidades en transformación y desarrollo local

El curso hace un recorrido por las principales transformaciones que están experimentando las áreas rurales. Se destacan especialmente aquéllas conectadas con los procesos de sostenibilidad social: el cambio demográfico y poblacional, el arraigo y permanencia en núcleos rurales, así como las desigualdades y oportunidades asociadas a la movilidad creciente. Desde este marco de transformaciones se avanza de forma renovada en la cuestión del desarrollo local a partir de la experiencia de los agentes que intervienen en su dimensión social y comunitaria. El curso se enmarca dentro de las actividades de la Cátedra de Población Rural y Sostenibilidad Social (Rural.Real).

El curso de desarrollará en el municipio de Villanueva De Los Infantes, en la Casa de Cultura La Alhóndiga.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de septiembre de 2023
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2022 – Análisis de casos: innovación social en espacios rurales por parte de mujeres emprendedoras

Las poblaciones rurales se enfrentan a retos de aislamiento geográfico, de comunicación, problemas de servicios y atención básica y de retención de la población. Por otro lado, las comunidades rurales suelen ser descritas como el fruto de una resiliencia colectiva y del impulso para mantenerse frente a las dificultades económicas, sociales y ambientales. En particular, los elevados niveles de voluntariado y participación cívica en las zonas rurales pueden considerarse como un elemento que contrarresta la retirada de servicios. Por esta razón, las comunidades rurales pueden constituir el caldo de cultivo perfecto para la actividad empresarial social que resuelve los problemas existentes y contribuye a su sostenibilidad a largo plazo. En esta jornada buscamos comprender la situación de la mujer en entornos rurales, su realidad y necesidades.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 30 de septiembre de 2022. De 9:15 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-04-2022 – Creación y gestión de microempresas en entornos rurales

El desarrollo rural constituye, hoy en día, un pilar fundamental para evitar la despoblación, fijar población en el medio rural y dotar de atractivo entorno deslocalizados.

Las nuevas tecnologías, la economía circular y el turismo sostenible dotan al sector tradicional agraria de un marco de crecimiento y modernización sin precedentes para el impulso y modernización de las zonas rurales.

La implementación de nuevas posibilidades laborales basadas en el desarrollo rural permite a la población múltiples oportunidades de desarrollo profesional en oficios de alta especialización y valor añadido con retribuciones salariales elevadas.

Conocer los fundamentos de una sociedad y las herramientas disponibles para su puesta en marcha en entornos rurales incrementa sustancialmente las posibilidades de éxito.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 5 de abril al 12 de mayo de 2022. De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-04-2022 – El turismo como dinamizador local

En la actualidad, el turismo desempeña un papel clave dentro del desarrollo local. Las tendencias turísticas han cambiado y el turismo es considerado una actividad más estable que otras, lo que propicia una excelente oportunidad para la planificación en el ámbito local y la búsqueda de oferta complementaria en un mismo territorio. No en vano, hoy en día la demanda turística presenta una elevada heterogeneidad y el potencial consumidor es susceptible de consumir una gran diversidad de productos turísticos. Esto permite a cada territorio poder explotar los recursos de los que dispone, los cuales resultarán interesantes, con toda probabilidad, “para algún segmento relevante de mercado”. De ahí que cualquier territorio pueda aprovechar sus recursos turísticos y convertirlos en factores de desarrollo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 de abril al 15 de junio de 2022. De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.