08-05-2023 – Aspectos prácticos de la ejecución de penal y medidas de seguridad en el sistema penitenciario español

Este curso se dedica a analizar algunos de los aspectos más importantes que configuran la ejecución de las diferentes penas y las medidas de seguridad privativas de libertad en nuestro país. Contiene un programa formativo completo y estructurado en tres partes, en cada una de las sesiones se abordará la ejecución de un grupo de penas o de medidas de seguridad.

En la primera jornada se abordará la privación de libertad desde el análisis de los incidentes más importantes que afectan a la ejecución de penas a partir de las últimas reformas penales, especialmente las que se han producido en los años 2021 y 2022. Se tratarán cuestiones relevantes y controvertidas que afectan a la cantidad de pena a cumplir -relacionadas con la acumulación de penas- y otras derivadas de la ejecución de la pena de prisión permanente revisable, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. Los distintos tipos de régimen penitenciario y la clasificación en grado serán objeto de una atención especial al constituir la base para la aplicación del tratamiento individualizado, profundizando en aquellas decisiones adoptadas por la Administración que permiten la excarcelación del interno -tercer grado, permisos de salida y libertad condicional-.

En la segunda jornada se ofrecerá una formación especializada en materia de aplicación y ejecución de las penas privativas de derechos y la multa, mediante un análisis de estas, tanto desde el punto de vista de su aplicación como del conocimiento de la ejecución práctica. Se profundizará especialmente en los problemas que plantea el cumpimiento de las prohibiciones relacionadas con los delitos de violencia de género y doméstica, la pena de multa y la de trabajo en beneficio de la comunidad.

Finalmente, el curso se completará con el estudio de las medidas de seguridad competencia de la administración penitenciaria, por la importancia que tienen al constituir un sistema de ejecución diferente al establecido para las penas, especialmente cuando se trata de la libertad vigilada y las medidas de internamiento en centro o unidad psiquiátrica.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 8 al 29 de mayo de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-01-2023 – Derecho penal militar

Profundizar en aspectos téorico-prácticos en el campo del derecho procesal y penal militar.

Contamos con un grupo de profesionales cualificados para transmitir experiencia y conocimientos, y desde los diferentes puntos de vista, dado que colaboran como personal docente militares y juristas procedentes del Cuerpo Jurídico Militar.

22-09-2022 – Ganancias ilícitas y Derecho Penal

Una de las cuestiones más importantes para una lucha eficaz e integral contra la criminalidad patrimonial y socioeconómicas es la cuestión de las ganancias ilícitas: cómo configuran los delitos, cómo perseguirlas y, en general, cómo suponen el eje que vertebra un amplio número de conductas, desde el hurto hasta la financiación ilegal de partidos políticos.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de septiembre al 10 de octubre de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 06-07-2022 – La maldad humana. Su estudio en Derecho Penal

El presente curso tiene como finalidad conocer a la mente humana, estudiarla desde la perspectiva criminológica y desde las ciencias afines a ésta, el derecho penal, la psicología y la sociología. Con el objetivo de entender el porqué el ser humano tiene esa malicia que le lleva a cometer delitos violentos y poder discernir quién es bueno y quién malo.

11-05-2022 – El Código penal de 2015 en la práctica jurisprudencial

La reforma penal de 2015 supuso un cambio tan notable en el Código Penal de 1995 (introducción de la prisión permanente revisable, eliminación de las faltas, introducción de nuevas figuras delictivas…) que prácticamente puede hablarse de un Código Penal de 2015. Hoy, siete años más tarde, la reforma está asentada jurisprudencialmente y ya puede evaluarse su impacto a través de su aplicación práctica.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 11 al 30 de mayo de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2022 – Incidentes relevantes en la ejecución de las penas privativas de libertad. Aspectos prácticos

Este curso es la segunda parte del ciclo de dos cursos dedicados a analizar algunos de los aspectos más importantes que configuran la ejecución de penas privativas de libertad. Ambos cursos contienen un programa formativo completo, por lo que se pueden hacer de forma independiente. En esta ocasión se abordará la privación de libertad desde el análisis de los incidentes más importantes que afectan a la ejecución de penas a partir de las últimas reformas penales. Será objeto de estudio el cumplimento sucesivo de penas mediante la aplicación de la refundición penitenciaria y los criterios utilizados para su aplicación. También se explicarán los principios utilizados para determinar el tiempo máximo de cumplimiento de las penas impuestas por aplicación de la acumulación jurídica, especialmente los definidos por el Tribunal Supremo en el año 2018. Por último, se cerrará el curso con la exposición del beneficio de la libertad condicional, cuestión que ha adquirido especial relevancia penal desde el año 2015 al haber sido configurada como forma de suspensión de la pena en fase de ejecución.

Un curso dirigido a estudiantes de diferentes especialidades -derecho, criminología, sociología, psicología y educación social entre otros- y a profesionales que intervienen en cualquiera de las fases del procedimiento penal -abogados, funcionarios de prisiones, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y otros-que puedan interesarse por cuestiones relacionadas con la prevención del delito y el tratamiento de delincuentes.

Un programa completo con el que se pretende acercar a cualquier persona que quiera conocer y, sobre todo, entender una realidad social desconocida -la penitenciaria- desde una perspectiva práctica.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 5 al 23 de mayo de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.