28-10-2022 – La regulación europea de la inteligencia artificial: oportunidades y desafíos

Cuando hablamos de inteligencia artificial hablamos de beneficios y/o riesgos en una escala no antes conocida, teniendo en cuenta su potencia intrínseca. La implementación masiva de la inteligencia artificial en todas las máquinas con las que interactuamos en el orden público, laboral y social, supone un salto tecnológico revolucionario. La vida nunca va a ser igual, se producirán cambios muy sustanciales en el mercado laboral, en la relación con los poderes públicos, en las relaciones personales y hasta en nuestra propia vida doméstica.

Precisamente por ello, para el Parlamento Europeo es tan importante impulsar la potencialidad que estas tecnologías tienen para el bienestar y la competitividad de Europa, como controlar los riesgos inherentes —o prever sus consecuencias—.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 28 de octubre de 2022. De 13:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-10-2022 – Habilidades en el ejercicio de la abogacía ante los juzgados y tribunales

A través de los estudios del grado de Derecho los estudiantes universitarios obtienen los conocimientos básicos e integrales en todas las ramas del Derecho y, con ello, dotarlo de la capacidad y conocimientos necesarios para el correcto desempeño de su actividad profesional. Los estudios de master de acceso a la abogacía y procura ofrecen una formación avanzada orientada a la especialización profesional y, es por ello, por lo que abordan aspectos específicos del ordenamiento jurídico que tienen una aplicación práctica especializada.

Para poder ejercer la actividad profesional de la abogacíao resulta muy conveniente adquirir los conocimientos que nos permitan, además de extraer argumentalmente las conscecuencias jurídicas de la cuestión que planteada, exponer de forma oral y/o escrita todas los aspectos relevantes del asunto.

Porque el juicio es como el teatro. El público cuando acude a una representación, nada sabrá de la obra hasta que esta se represente dictando sentencia al final con aplausos, silbidos o indiferencia. Lo mismo ocurre con el juez: al no haber podido estar en el lugar de los hechos que se juzgan todo lo que sabrá de los mismos es lo que los abogados le representamos en Sala, por lo que resolverá en función de nuestra representación.

Los abogados somos, por lo tanto, la parte actora y cualquier director de teatro sabe que tan importante como aprender el texto de la obra es saber interpretarlo. No basta, por lo tanto, para ejercer como abogados, adquirir únicamente conocimientos teóricos del ordenamiento jurídico para aplicarlos a supuestos hipotéticos y abstractos. Resulta imprescindible adquirir ciertas habilidades de comunicación para poder preparar y afrontar con éxito la controversia objeto de disputa. La adecuada confección de escritos jurídicos resulta irrelevante si no disponemos de las herramientas adecuadas para poder dominar el debate y realizar una defensa eficaz de los nuestros propios intereses.

Nuestra preparación como abogados debe estar enfocada a canalizar, a través del diálogo y negociación, la solución amistosa del conflicto y, caso de no ser posible, a defenderlo con solvencia en cualquiera de los procedimientos contenciosos.

Para ello nació este curso, que te ayudará a dominar los aspectos claves de nuestra profesión: preparación del conflicto de forma amistosa (negociación) y judicial (preparación y redacción de escritos jurídicos, control de nervios y de la Sala de Vistas, interrogatorio, exposición del alegato, empatía con el juez y cliente, etc) mediante el conocimiento y dominio de técnicas de Oratoria y Comunicación, Programación Neuro Lingüística (PNL), Inteligencia Emocional y Teatrales.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 de octubre al 14 de noviembre de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-09-2022 – El Derecho sucesorio gallego

El derecho sucesorio tiene por objeto regular el destino que haya de darse a las relaciones jurídicas activas y pasivas de las personas, una vez han fallecido. Sin embargo, en España no existe un único sistema de Derecho sucesorio sino que, junto al Código civil español, coexisten normas civiles propias de las Comunidades Autónomas con competencia para «conservar, modificar y desarrollar» su propio Derecho civil, que conforman un régimen jurídico con características e instituciones bastante diferenciadas. Así acontece en el caso de Galicia, en donde, a diferencia de lo establecido en el Código civil, se admite el testamento mancomunado, el usufructo universal de viudedad, la posibilidad de renunciar a la legítima o, en fin, la posibilidad de celebrar pactos sucesorios como el de mejora o la denominada mejora de labrar y poseer.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 28 de septiembre al 16 de octubre de 2022. De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-07-2022 – Cómo acceder a la información y a la documentación jurídicas

Derecho y documento son dos realidades inseparables: no hay texto jurídico que no se materialice en un soporte documental. Así pues, es fundamental para el jurista tener unos mínimos conocimientos, habilidades y destrezas para buscar, identificar, evaluar y utilizar las herramientas documentales que permiten acceder a la información jurídica con unas mínimas garantías de éxito. Lo mismo ocurre con el profesional de la información y de la Documentación, cuyo trabajo tenga relación con el ámbito del Derecho.

13-06-2022 – Mediación penal y penitenciaria: Hacia la justicia restaurativa

La Mediación Penal, impulsada por la directriz 2012/29 de la UE, tiene como uno de sus objetivos la Justicia Restaurativa que está teniendo cada vez mayor importancia, como medida alternativa al ingreso en prisión y como una forma de superación de los conflictos sociales y de no reincidencia de las personas que han cometido un delito, además está comenzando a tener una presencia creciente en la cultura penal y en las prácticas jurisprudenciales. Este es el caso sobre todo de la Mediación, quizá el instrumento más importante de Justicia Restaurativa. Aunque al principio se implementó en la Justicia de Menores, en la actualidad su influencia se extiende a la de Adultos. De hecho, existen ya importantes experiencias a nivel nacional. La Justicia Restaurativa es una forma de gestionar los conflictos y delitos con una presencia cada vez mayor en las prácticas judiciales españolas y con un futuro muy prometedor, que requiere de profesionales con una formación específica.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 13 al 17 de junio de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-06-2022 – La víctima en el centro de la Justicia: creando un sistema restaurativo

La Justicia Restaurativa intrajudicial se basa en la participación activa de las personas afectadas por el delito en la resolución de los problemas resultantes de la infracción penal, con la finalidad de propiciar la reparación del daño causado y la responsabilización y reinserción de quien produjo dicho daño.

Tal y como señala la Directiva Europea 29/2012 sobre los derechos de las víctimas, «el delito constituye un injusto contra la sociedad y una violación de los derechos individuales de las víctimas». La protección de ambos valores (los colectivos y los individuales) debe garantizarse siempre. La Justicia debe equilibrar las necesidades de las víctimas, los victimarios y la comunidad.

La Justicia Restaurativa no solo se ha de aplicar como complemento al sistema penal, sino que deben establecerse formas de resolución comunitaria de conflictos que permitan la desjudicialización de las problemáticas sociales.

En febrero de 2021 Gobierno de Navarra creó el Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa. La Sección de Justicia Restaurativa está dedicada al fomento y desarrollo de la misma, al fomento de la mediación intrajudicial y a crear y coordinar una red que ofrezca procesos restaurativos comunitarios.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 1 de junio de 2022. De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.