22-10-2025 – Entendiendo la Depresión: Claves para Comprender, Prevenir y Acompañar

La depresión es mucho más que una tristeza prolongada: es un trastorno complejo y profundo que afecta la forma en que las personas piensan, sienten y viven. A pesar de su alta prevalencia en todas las edades, sigue siendo mal comprendida, subdiagnosticada y, en muchos casos, estigmatizada. Esto no solo dificulta el acceso a un tratamiento adecuado, sino que deja a muchas personas y familias enfrentándola en soledad.

Este curso, “Entendiendo la Depresión: Claves para Comprender, Prevenir y Acompañar”, ha sido diseñado para brindar una comprensión accesible, rigurosa y empática del fenómeno depresivo. Dirigido tanto a público general como a psicólogos y profesionales de la salud mental, ofrece herramientas claras para detectar, comprender y acompañar a quienes atraviesan esta condición.

A lo largo de seis módulos teórico-prácticos, abordaremos la depresión desde una mirada biopsicosocial, combinando conocimientos actualizados con estrategias concretas de prevención, intervención y acompañamiento. Porque comprender la depresión no solo es un paso hacia la ayuda efectiva, sino también un acto de humanidad y compromiso con la salud emocional colectiva.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-10-2025 – Evaluación, Prevención y Factores de Riesgo de la Depresión y el Suicidio

Epidemiológicamente hoy en día en España los factores de riesgo de la depresión y la conducta suicida son considerados un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor 726.000 personas se quitan la vida al año. Muchas más intentan hacerlo. En la Unión Europea cada año aproximadamente 47.000 personas mueren por suicidio, una tasa del 10,2 por cada 100.000 habitantes. En España la tasa de suicidio es de 8,9 casos por 100.000 ciudadanos.

Estos datos epidemiológicos llevan a tomar conciencia del grave problema de salud mental existente en nuestra sociedad. Este curso intentar describir, comprender, evaluar y establecer estrategias de prevención e intervención de los factores de riesgo de la depresión y de la conducta suicida.

Los factores de riesgo de la depresión y de la conducta suicida son tratables clínicamente y, por supuesto, prevenibles.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre al 2 de diciembre de 2025
  • De 16:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – Prevención de la depresión y el suicidio. Curso 2024-25

Hoy en día, epidemiológicamente en España los factores de riesgo de la depresión y la conducta suicida son considerados un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor 726.000 personas se quitan la vida al año. Muchas más intentan hacerlo. En la Unión Europea cada año aproximadamente 47.000 personas mueren por suicidio, una tasa del 10,2 por cada 100.000 habitantes. En España la tasa de suicidio es de 8,9 casos por 100.000 habitantes.

Estos datos epidemiológicos llevan a tomar conciencia del grave problema de salud mental existente en la sociedad. Este curso intentar describir, comprender, evaluar y establecer estrategias de prevención de los factores de riesgo de la depresión y la conducta suicida.

Los factores de riesgo de la depresión y de la conducta suicida con tratables clínicamente y, por supuesto, prevenibles.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 18 de diciembre de 2024
  • De 17:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-09-2024 – Conductas suicidas, salud mental y vida en Navarra

La formación en prevención del suicidio y salud mental constituye una iniciativa crucial en la promoción del bienestar psicológico y la prevención de tragedias asociadas a conductas autolíticas. Es por esto que abordaremos las complejidades de la salud mental desde una perspectiva multidisciplinaria, integrando conocimientos teóricos y prácticos para capacitar a los participantes en la identificación de factores de riesgo, así como en la implementación de estrategias efectivas de intervención y apoyo.

Mediante una metodología participativa y dinámica, este curso de verano fomenta el conocimiento sobre las estrategias más adecuadas en la atención a las conductas suicidas en Navarra, todo bajo un punto de vista académico y con base empírica. La capacitación se sustenta en evidencia científica actualizada, lo cual garantiza la pertinencia y eficacia de las estrategias enseñadas.

Además, se enfatiza la importancia del autocuidado y la autorreflexión como pilares fundamentales en el proceso de acompañamiento a individuos en riesgo de suicidio. Este enfoque positivo y proactivo nutre la esperanza de construir entornos más compasivos y resilientes, donde cada individuo pueda encontrar apoyo y comprensión en momentos de dificultad emocional.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 9 al 10 de septiembre de 2024
  • De 16:45 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-10-2024 – La Depresión: cuando el “Échale ganas” no funciona

En un mundo donde la salud mental es cada vez más reconocida como un componente crucial del bienestar general, es fundamental comprender y abordar adecuadamente condiciones como la depresión.

La depresión es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, independientemente de su edad, género, o situación socioeconómica. Sin embargo, sigue siendo un tema rodeado de estigmas. Este curso tiene como objetivo cambiar esa percepción al proporcionar información clara y precisa sobre la depresión, sus causas, síntomas y tratamientos disponibles.

A lo largo de este programa, exploraremos cómo reconocer los signos de la depresión en uno mismo y en los demás, así como la importancia de buscar ayuda y apoyo cuando sea necesario. También abordaremos cómo la depresión puede afectar diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde las relaciones personales hasta el rendimiento laboral.

Promover una conversación abierta y compasiva sobre la depresión, para que cada vez más personas tengan conocimiento de esta enfermedad y puedan desarrollar o identificar las herramientas necesarias para brindar apoyo a quienes lo necesitan.

Con el conocimiento adecuado y la empatía necesaria, podemos construir una sociedad más solidaria y compasiva para aquellos que enfrentan este desafío.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de octubre al 19 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.