10-11-2023 – Agricultura y alimentos ecológicos

Los alimentos ecológicos llaman la atención de un número cada vez mayor de consumidores y son percibidos como una elección ética y sana. Una elección que permite el futuro de nuestro planeta. La agricultura ecológica es el sistema de cultivo autónomo basado en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos, como fertilizantes, pesticidas o plaguicidas, ni organismos modificados genéticamente, o limitar su uso a las medidas autorizadas. Mediante la agricultura ecológica, además de conseguir productos naturales y saludables, se conserva la fertilidad de la tierra y la salud del suelo, al tiempo que se respeta la biodiversidad y el medio ambiente y se minimiza el uso de los recursos no renovables.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre de 2023 al 16 de marzo de 2024
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2023 – Justicia climática: una perspectiva europea

El curso que se propone tiene como objetivo analizar las distintas dimensiones de la denominada justicia climática. Para ello, se adoptará un enfoque multidisciplinar y, desde un punto de vista temporal, se estudiará tanto la perspectiva histórica como los desafíos presentes y futuros que la lucha contra el cambio climático exige desde la perspectiva de la justicia climática tanto interna, europea e internacional. El objetivo principal del curso es conocer en profundidad el concepto de justicia climática y su relación con los distintos elementos del proceso de transición ecológica. Se abordarán los costes de la mitigación y adaptación, su distribución y en especial la afectación a los más vulnerables; y se debatirán aspectos como la participación de la sociedad civil y de las comunidades locales, el activismo y la litigación climática, la colaboración publico-privada, las injusticias Norte-Sur y otros muchos aspectos que integran el concepto de justicia en la lucha contra el cambio climático.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 9 al 11 de octubre de 2023
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 26-06-2023 – El futuro de la energía: economía, clima y geopolítica

El cambio climático y las tensiones geopolíticas han acelerado la transición energética hacia una economía baja en carbono. Este proceso conlleva cambios estructurales en el sistema económico que afectan a la sociedad en su conjunto.

25-04-2023 – ¿Qué hace un sitio como este en un Filósofo como tú? Reflexiones desde el colapso del sistema y sus certidumbres

Estamos en medio de una crisis ecológica cada vez más patente y virulenta. Sin rendirse al catastrofismo, todos los indicadores nos dicen –salvo que nos entreguemos al negacionismo- que la situación de la vida en la tierra, para los seres humanos y las demás especies de seres vivos, se irá poniendo cada vez más difícil.

A la filosofía, en tanto teoría crítica del mundo actual, le corresponde indagar en la raíz de esta crisis. Explicitando los profundos supuestos a partir de los cuales se ha llegado al delicado momento en el que estamos se podrá, tal vez, aportar algo relevante a la localización de una solución. ¿Cuáles son las raíces de la multifacética crisis ecológica?

La crisis ecológica cuando se la entiende en su raíz, en el principio de su posibilidad, nos conduce, para empezar, a poner en cuestión eso que somos nosotros, además, claro, de cómo son el mundo y la naturaleza.

La crisis ecológica, en definitiva, conmueve los cimientos de nuestra forma moderna de vida y, por ello, nos obliga a repensarlo todo. Es decir, nos conduce a llevar adelante lo propio de la filosofía según su tradición milenaria: entender críticamente su época del mundo. Sólo responderemos adecuadamente a esta crisis, al desafío que nos lanza, desde un cambio profundo que hay que preparar pacientemente. Este reto es, ya lo sabemos, enormemente difícil, pero también, en medio de sus consecuencias negativas, fascinante: es la oportunidad de recomenzar, de buscar, imbuidos en la zozobra y la incertidumbre, lo mejor de lo posible. Y la filosofía, en esto, tiene que aportar su modesto, pero imprescindible grano de arena.

En esta jornada se abordará la temática ecológica desde diversos ángulos tomando, eso sí, como eje central el amplio y complejo ámbito del arte contemporáneo.

  • Lugar: UNED Úbeda
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de abril de 2023
  • De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.