26-09-2023 – CVM PAX PARTA ESSET: Paz, pacifismo y diplomacia en el mundo antiguo

Los tristes acontecimientos que, en el marco de la guerra de Ucrania, se están viviendo a las puertas de Europa han traído a la actualidad informativa, tristemente, imágenes bélicas que creíamos de otro tiempo pero, también, han puesto en el centro de la actualidad el valor que preservar y cuidar la paz y anteponer siempre las soluciones diplomáticas a los conflictos armados tiene, y debe tener, en la geopolítica de las relaciones internacionales del mundo actual.

El mundo antiguo, desde Egipto a Grecia y Roma, al ser el marco temporal de algunas de las civilizaciones y proyectos políticos más descaradamente expansionistas e imperialistas de la Historia nos permite una mirada histórica -y ética- al modo cómo egipcios, griegos y romanos se enfrentaron a esa conveniencia de garantizar un maat, una eirené o una pax de la que, sin duda, como de tantas otras realidades culturales del mundo antiguo, tanto podemos aprender.

El presente Curso de Verano, inscrito en los Cursos de Verano de las Universidades navarras y, también, en el marco de los que, sobre cuestiones relativas a la Antigüedad viene promoviendo en los últimos años la UNED de Pamplona, ofrecerá un recorrido por las herramientas que los estados de la Antigüedad diseñaron para evitar la guerra y preservar la paz o para, tras la primera, imponer una serie de condiciones que garantizaran el triunfo del acuerdo y de la diplomacia, de las soluciones dialogadas. El recorrido será guiado por expertos investigadores, todos ellos destacados historiadores de la Antigüedad, habituados a trabajar sobre la cuestión y cuyas investigaciones se han movido, en los últimos años, en alguno de los periodos clave en que el mundo antiguo puede obsequiarnos con un ejercicio responsable del bellum gerimus contra arma uerbis que, como escribió Cicerón en una de sus Epistulae, buscó en ocasiones anteponer las palabras y los acuerdos a las armas.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 26 al 28 de septiembre de 2023
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 12-07-2023 – La Guerra en Ucrania y sus consecuencias globales

La Guerra de Ucrania en un acontecimiento histórico que marcará un cambio de era. Pero de cuyo resultado y consecuencias concretas no contamos con certidumbres validas. Más de un año después de aquel 24 de febrero de 2022 en que se produjo la invasión rusa de Ucrania la guerra continua y es incierto hasta cuándo lo hará. El fracaso de los planes iniciales rusos, y la aguerrida resistencia ucraniana con apoyo occidental, ha conducido a una evolución del conflicto bélico en el que se pueden identificar varias fases y un buen número de pronósticos enterrados ya por la fuerza de los hechos. Una contienda que, circunscrita a territorio bajo soberanía ucraniana, posee implicaciones multinivel y multidimensionales. Desde lo interno en un Estado cuya construcción de identidad nacional ha sido conflictiva desde su propia independencia, a la aceleración de la crisis del orden internacional liberal y dinámicas globales como el desacople tecnológico, económico y comercial, o la división política en bloques internacionales. Pasando por el impacto de Ucrania en las relaciones transatlánticas, el proyecto europeo, la inserción y/o aislamiento de Rusia en el sistema internacional, o las implicaciones en el aterrizaje de China en su condición de superpotencia emergente alineada, que no aliada, de la agresiva Rusia. En este curso se debatirá sobre estas cuestiones, abordando el análisis de las dimensiones económica y política, pero también profundizando en las consecuencias de la experiencia bélica para el futuro de la Estrategia Militar y de Defensa, o nuestros sistemas de ayuda humanitaria.

22-11-2022 – El uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Del principio de prohibición a su difícil regulación. A propósito del caso de la intervención en Libia

D. Joaquín Garro nos presentará su tesis en formato conferencia centrándose en la regulación jurídica de los conflictos armados, la regulación del uso de la fuerza en la Carta de las Naciones Unidas, las intervenciones humanitarias, la responsabilidad de proteger y el caso libio.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2022. De 16:30 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2022 – La Guerra en Ucrania y su impacto en el orden global

En esta conferencia abordaremos cómo la Guerra en Ucrania está afectando al orden mundial creado desde el fin de la Guerra Fría. Así, analizaremos desde tres escenarios multinivel como está cambiando de manera acelerada la situación. En lo local, escenario de la guerra convencional; en lo regional, como está impactando en Europa y en lo global, los cambios que se están produciendo y la nueva conformación del mundo en bloques.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 20 de octubre de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-09-2022 – Dialogando por la Paz. Encuentros con la Comunidad Universitaria

Encuentros por la Paz: Construyendo Interculturalidad en Lugo.

En el año 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz, una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico de los pueblos, en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.

Con este motivo, las organizaciones que trabajamos e intervenimos por y para las personas queremos poner en valor la celebración de este día sustentado en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

«Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona», sentando las bases para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Por eso, del 19 al 21 de septiembre se realizarán una serie de actividades dentro del marco “ENCUENTROS POR LA PAZ: CONSTRUYENDO INTERCULTURALIDAD EN LUGO”.

En UNED Lugo el día 21 de septiembre a las 12:00 se llevará a cabo un foro de debate con el titulo “Dialogando por la Paz: Encuentros con la comunidad universitaria” con la participación de la UNED, Diaconía, ACNUR, ACCEM, Caritas, Misevi España y personas refugiadas y autóctonas de Lugo.

La figura de moderado será la de Don Marcos Zapata Figueiras, Fundador y director de programas de la Fundación Educativo Social Dignidade, Bioeticista, Formador de formadores en Bioética y Promotor de programas de integración familiar para inmigrantes..

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 21 de septiembre de 2022. De 12:00 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-06-2022 – El mundo tras la invasión de Ucrania

El conflicto bélico en territorio europeo tendrá notables repercusiones en el ámbito de las relaciones internacionales, de la economía y de la ideología. Algunas de sus consecuencias las estamos comenzando a sentir, y otras se desarrollan a un ritmo más lento, pero se apreciarán significativamente a medio plazo. Nos adentramos en un terreno diferente que es necesario analizar en profundidad. Cuanto más conocimiento tengamos, mejores decisiones podremos tomar.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 23 de junio de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.