En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
D. Joaquín Garro nos presentará su tesis en formato conferencia centrándose en la regulación jurídica de los conflictos armados, la regulación del uso de la fuerza en la Carta de las Naciones Unidas, las intervenciones humanitarias, la responsabilidad de proteger y el caso libio.
En esta conferencia abordaremos cómo la Guerra en Ucrania está afectando al orden mundial creado desde el fin de la Guerra Fría. Así, analizaremos desde tres escenarios multinivel como está cambiando de manera acelerada la situación. En lo local, escenario de la guerra convencional; en lo regional, como está impactando en Europa y en lo global, los cambios que se están produciendo y la nueva conformación del mundo en bloques.
Encuentros por la Paz: Construyendo Interculturalidad en Lugo.
En el año 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz, una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico de los pueblos, en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.
Con este motivo, las organizaciones que trabajamos e intervenimos por y para las personas queremos poner en valor la celebración de este día sustentado en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
«Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona», sentando las bases para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
Por eso, del 19 al 21 de septiembre se realizarán una serie de actividades dentro del marco “ENCUENTROS POR LA PAZ: CONSTRUYENDO INTERCULTURALIDAD EN LUGO”.
En UNED Lugo el día 21 de septiembre a las 12:00 se llevará a cabo un foro de debate con el titulo “Dialogando por la Paz: Encuentros con la comunidad universitaria” con la participación de la UNED, Diaconía, ACNUR, ACCEM, Caritas, Misevi España y personas refugiadas y autóctonas de Lugo.
La figura de moderado será la de Don Marcos Zapata Figueiras, Fundador y director de programas de la Fundación Educativo Social Dignidade, Bioeticista, Formador de formadores en Bioética y Promotor de programas de integración familiar para inmigrantes..
El conflicto bélico en territorio europeo tendrá notables repercusiones en el ámbito de las relaciones internacionales, de la economía y de la ideología. Algunas de sus consecuencias las estamos comenzando a sentir, y otras se desarrollan a un ritmo más lento, pero se apreciarán significativamente a medio plazo. Nos adentramos en un terreno diferente que es necesario analizar en profundidad. Cuanto más conocimiento tengamos, mejores decisiones podremos tomar.
Esta mesa redonda nace con la idea de analizar, disertar y valorar de forma multidisciplinar, el conflicto actual entre Rusia y Ucrania.
Compuesta por profesionales de diferentes ámbitos: historia, economía, ciencias políticas y relaciones internacionales, sociología, derecho y foto- periodismo, se encargarán mediante intervenciones moderadas, de argumentar las posibles causas y consecuencias para no sólo los países implicados directamente, sino también las repercusiones a nivel europeo e incluso mundial.
El toque de realismo vendrá dado por una serie de invitados de excepción, dada su nacionalidad ucraniana y cercanía al conflicto, que complementarán con sus testimonios y vivencias, las exposiciones más técnicas.
Cuarto curso (desde 2019) dedicado a difundir las claves del Periodismo Narrativo y sus vínculos con la Literatura. Este año el curso se centra en el fenómeno de la guerra, un círculo que siempre ha atrapado a la humanidad y una amenaza constante a la civilización, y mostrará el trabajo de grandes cronistas y reporteros de guerra, que también se ha adentrado en la literatura. El curso ofrecerá una cronología sobre las distintas formas en las que la prensa, la novela y más recientemente el cómic ha abordado el fenómeno, desde la Guerra de Crimea (1856) a la llamada ‘Guerra de Putin’. Y como la guerra es propaganda, no faltará una sección sobre las grandes mentiras de la guerra a lo la largo de la historia y las asociaciones entre el conflicto actual en Ucrania y otras guerras pasadas.