CV – 05-07-2023 – Efectos del cambio climático en España y la problemática de su comunicación

En los últimos años se han hecho cada vez más patentes los efectos del cambio climático en España, con un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de un cambio rápido de las condiciones climáticas que se deja notar en los ciclos biológicos de los seres vivos, en la salud de las personas y en nuestros mares, fuente indispensable de recursos. Por todo ello, es necesario concienciar a la población de qué supone el cambio climático para España, un país situado en una de las zonas más vulnerables a los cambios de todo el planeta, y qué podemos esperar para las próximas décadas. En este curso se analizarán todas estas cuestiones y se abordará la problemática de su comunicación.

CV – 18-07-2022 – Guerras, negacionismos y puñaladas por la espalda: ética, política y comunicación. ¿Qué es lo que no nos están contando?

A la luz de acontecimientos cercanos y hasta traumáticos: la guerra de Ucrania, la pandemia del coronavirus o los enfrentamientos en la política, el presente curso pretende acercarse a las difusiones o interpretaciones que se llevan a cabo de la mentira, la verdad o las medias verdades, desde muy diversos puntos de vista. En definitiva, se trata de ejercer el pensamiento crítico, a la luz de la ética en relación con la política, los medios de comunicación y las redes sociales.

CV – 04-07-2022 – Marketing Digital y Empresas 2.0

El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación 2.0. Además, presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión para la creación de sitios Web, así como el diseño de estrategias útiles para crecer en redes sociales y en app móviles.

17-06-2022 – Masterclass de Comunicación Política

¿Conoces las nuevas dinámicas en comunicación política? La sociedad cambia y con ella la forma de comunicar.

¿Quieres descubrir las herramientas para implementar una estrategia de comunicación eficaz en los actuales entornos políticos? Polarización, hiperliderazgos, posverdad, desafección política… Una realidad que requiere profesionales actualizados para elaborar mensajes capaces de hacer llegar el discurso político a una sociedad poliédrica.

Master Class de Comunicación Política te mostrará las últimas tendencias en comunicación y marketing político, como aplicar las técnicas y estrategias en el campo de la política en una realidad cambiante, así como a entender y ejecutar la comunicación pública offline y online.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 17 de junio de 2022. De 10:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2021 – Autismo: Comunicación, socialización e inclusión

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrecho y absorbente (Confederación Asperger España). El curso “Autismo: comunicación, socialización e inclusión” pretende proporcionar, por un lado, un mayor conocimiento acerca de este trastorno, todavía poco conocido entre la población y en torno al cual existen multitud de mitos y prejuicios, y, por otro lado, dar a conocer estrategias, herramientas y métodos de actuación que contribuyan a una óptima inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 18 al 20 de febrero de 2020. De 16:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2021 – El Algoritmo de la Incertidumbre

El acto previsto tiene como objeto presentar el libro “El algoritmo de la incertidumbre”, una publicación colaborativa coordinada por el profesor colaborador honorífico de la UNED Roberto Aparici y Jorge Martínez-Pérez, Profesor Doctor en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

En la obra participan diferentes académicos e investigadores de la educación y la comunicación, profesor de la UNED Tiberio Feliz y la profesora tutora de UNED Cantabria, Pilar Gómez Mondino junto a Nuria San Millán y Desirée Azorín.

En la presentación se indicará calendario y dinámicas de un Ciclo de encuentros y diálogos con diferentes investigadores en el ámbito de la comunicación y la educación, con perspectiva postpandemia, pensando en el mundo que viene. A partir de esta presentación se abre el dialogo entre más de 30 investigadores con la sociedad con el fin de elaborar propuestas desde la teoría y la práctica para afrontar los retos educomunicativos próximos.