11-02-2025 – Lo que me llevó a ser científica

La conferenciante compartirá lo que ha sido su vida, desde su infancia a lo que representa actualmente, analizando lo que le ha llevado a ser científica y lo que esto le ha aportado como mujer y persona. Juana Frontela Delgado. Directora del Centro de Innovación de Moeve

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 11 de febrero de 2025
  • De 19:15 a 21:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-02-2025 – Rompendo barreiras. A viaxe científica de Cintia Folgueira

Con motivo do Día Internacional da Nena e da Muller na Ciencia, a UNED de Lugo organiza unha entrevista titulada Rompendo Barreiras: A viaxe científica de Cintia Folgueira. Nesta actividade, Cintia Folgueira Cobos compartirá a súa experiencia no ámbito científico, abordando os desafíos e logros que atopou na súa traxectoria. Ademais, falará dos seus importantes descubrimentos sobre a influencia do cerebro na obesidade e na diabetes, achegando unha valiosa perspectiva sobre como o coñecemento científico pode contribuír a abordar problemas de saúde global. O evento, que contará coa asistencia do alumnado de 4º da ESO do IES Virxe dos Ollos Grandes, celebrarase o 7 de febreiro de 2025, ás 10:30 h, no Salón de Actos da UNED de Lugo, con modalidade tanto presencial como en liña e acceso gratuíto. Esta iniciativa non só busca inspirar ás novas xeracións de mulleres na ciencia, senón tamén poñer en valor a importancia do papel da muller na investigación e na innovación, subliñando a súa contribución esencial ao desenvolvemento científico e social.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 7 de febrero de 2025
  • De 10:30 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-11-2024 – Comida y ciencia. Entendiendo las interacciones bioquímicas de los alimentos con nuestro cuerpo (segunda edición)

El cuerpo humano es un bosque químico complejo, lleno de moléculas e interacciones. Los alimentos entran en contacto con él varias veces al día. La publicidad comercial optimiza sus estrategias para dirigir nuestras compras alimentarias, nos bombardea asignando roles de ‘buenos’ y ‘malos’ bajo el aval de supuestas evidencias científicas. En este curso exploraremos, a un detalle molecular, pero entendible por alguien sin conocimientos de bioquímica, una serie de alimentos y su interacción con nuestro organismo.

¿Cómo se modifica el alimento en su elaboración o al cocinarlo? ¿cómo y dónde extraemos sus nutrientes? ¿qué mecanismos empleamos para absorberlo y transportarlo a su destino? ¿en qué procesos actúa y cuál es su papel? ¿de qué forma puede perjudicarnos? ¿afecta (y si es así, cómo) a nuestros genes? Nos enfrentaremos a estas cuestiones de manera didáctica y exponiendo la evidencia científica actualizada.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 20 al 29 de noviembre de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – Los STEAM en el aula. Ciencia Globalizada

STEAM ( Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). Es la integración de las distintas disciplinas de forma cohesionada que permite a los alumn@s resolver problemas de la vida real. Este aprendizaje se basa en el interés del alumnado, a partir de experiencias que ya conocen, utilizadas para formar nuevos conocimientos; favoreciendo un pensamiento crítico, trabajar la creatividad, la comunicación, conceptos relacionados con las ciencias, Tics, de forma lúdica.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 4 de diciembre de 2024
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Aurora Sampedro. A científica da Mariña, adiantada ao seu tempo

Presentación del libro «Universo Aurora Sampedro Piñeiro».

Aurora comienza en la escuela de «O Canteiro» de San Pedro de Benquerencia (Barreiros- Lugo), entre los ocho y los nueve años de edad.

Aquella niña, lista, curiosa, disciplinada y aplicada en los estudios, años más tarde sería licenciada en Ciencias Químicas, doctora en la misma disciplina, investigadora de prestigio internacional y académica.

La persona que descubrió el talento de Aurora fue su maestra, Doña Juanita, ella misma se ocupó de prepararla para los exámenes de bachiller elemental por libre en el instituto de Lugo.

Obstáculos y tenacidad. La historia de Aurora es la de una continua superación que la llevo a derribar todas las barreras. Al igual que los materiales que investigó, Aurora desplegó una asombrosa tenacidad, que la llevó a quebrar todos los techos de cristal.

Gracias a su capacidad de lucha, la historia de Aurora es también la historia de un triunfo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-06-2024 – Mujeres por África. Ellas Investigan

La Fundación Mujeres por África (FMxA), en línea con su misión de contribuir al desarrollo de África a través del impulso de sus mujeres, puso en marcha en 2014 el programa CIENCIA POR MUJERES para promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica y la transferencia de tecnología. El objetivo principal es permitir que las científicas aborden los grandes desafíos que enfrenta África a través de investigaciones en salud, agricultura y seguridad alimentaria, agua, energía y cambio climático, que puedan transferirse a productos y tecnologías de gran impacto en la vida de las personas. El objetivo final del programa es permitir que las mujeres desempeñen un papel de liderazgo en la transición de África hacia una economía basada en el conocimiento y liderada por la innovación. Para lograr este ambicioso objetivo, FMxA colabora con el español ‘Severo Ochoa’ y otros Centros de Excelencia, cuyo prestigio es unánimemente reconocido en toda España e internacionalmente, asegurando así la excelencia de la investigación científica en diversos campos. Para la I Edición, los centros financiadores asociados fueron el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Instituto de Ciencias Fotónicas, el Centro Nacional de Biotecnología, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Ciencias Matemáticas. Tras el éxito de la I Edición, un total de 29 Centros de Excelencia de diferentes regiones de España se han sumado al programa en las siguientes ocho ediciones, y más de 120 investigadores africanos se han beneficiado del mismo. De esta manera, para el 1. Congreso Science by Women la Fundación Mujeres por África colaborará con el Centro Asociado a la UNED en Vitoria-Gasteiz.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 24 de junio de 2024
  • De 10:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.