En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrecho y absorbente (Confederación Asperger España). El curso “Autismo: comunicación, socialización e inclusión” pretende proporcionar, por un lado, un mayor conocimiento acerca de este trastorno, todavía poco conocido entre la población y en torno al cual existen multitud de mitos y prejuicios, y, por otro lado, dar a conocer estrategias, herramientas y métodos de actuación que contribuyan a una óptima inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad.
El cine relacionado con los Trastornos del Espectro Autista (TEA) pasa actualmente por uno de su mejores momentos, con series líderes de audiencia en las principaes plataformas(Atypical, The Good Doctor, Young Sheldon…), un creciente número de películas de todos los géneros, documentales que abordan el autismo desde múltiples enfoques (científico, médico, social, sensorial, artístico…)y diversas producciones en el cine de animación.Este curso aborda el desarrollo del autismo en el celuloide desde sus orígenes, a mediados de los años 70, pasando por su consolidación en la gran pantalla, tras la proyección de Rain Man en 1988, hasta el fenómeno expansivo que se vive desde los años 90 y que abarca lo que llevamos de s. XXI.En el abordaje de esta cinematografía tan específica se tendrán en cuenta los diferentes soportes audiovisules, los géneros y temáticas más habituales, las particularidades territoriales y geográficas de las diferentes obras audiovisuales, su impacto sociocultural así como diversos aspectos vinculados al séptimo arte. Pero además, descubriremos que el cine es una formidable herramienta para dar a conocer el TEA en todas sus dimensiones y tomar el puso a la manera en la que cada sociedad afronta la realidad del autismo, dependiendo tanto del momento cronológico como del acervo cultural, social y científico de cada área geográfica. Es por ello que junto a aquellas peículas que ofrecen una visión demasiado encorsetada y tópica de los perfiles autistas conviven un número cada vez mayor de producciones que presentan enfoques más realistas y que permiten comprender mejor a las personas con TEA en las diversas manifestaciones de su condición: dificultades de integración social, impulsos, esterotipias y conductas difíciles, afectividad, percepción de la realidad, relación con la creatividad artística… Todo ello sin perder de vista a las familias de las personas con TEA que enfrentándose a numerosas dificultades, tanto personales como sociales,luchan día a día por su plena integración y por lograr un desarrollo pleno de las personas con TEA mientras tratan de afrontar las barreras que dificultan este proceso. Es mucho lo que desconocemos sobre el mundo del autismo y mucho lo que podemos descubrir gracias al mundo audivisual. Acompáñanos en este viaje apasionante.
Este curso quiere dar a conocer los principios terapéuticos y los beneficios que proporciona la terapia asistida con caballos, también llamada hipoterapia y equitación terapéutica a las personas que presentan problemas de desarrollo y algún trastorno categorizado del Espectro Autista.
En los Trastornos de Espectro Autista se presentan alteraciones muy significativas en el área de la comunicación, tanto a nivel comprensivo como a nivel expresivo. Estas alteraciones son cualitativas, no dándose en el mismo gradiente y forma en todos los casos. Hacer una buena valoración de estas alteraciones va a llevar a tomar unas medidas de corrección y de intervención que son individualizadas para cada persona. De forma conjunta, valoraremos como en cada caso puede haber manifestaciones conductuales disruptivas que vengan derivadas de estos déficits en la comunicación y la interacción social.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrecho y absorbente (Confederación Asperger España). El curso “Autismo: comunicación, socialización e inclusión” pretende proporcionar, por un lado, un mayor conocimiento acerca de este trastorno, todavía poco conocido entre la población y en torno al cual existen multitud de mitos y prejuicios, y, por otro lado, dar a conocer estrategias, herramientas y métodos de actuación que contribuyan a una óptima inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad.
Este curso quiere dar a conocer los principios terapéuticos y los beneficios que proporciona la terapia asistida con caballos, también llamada hipoterapia y equitación terapéutica a las personas que presentan problemas de desarrollo y algún trastorno categorizado del Espectro Autista.