CV – 25-06-2025 – Bicentenario de la descripción de Iguanodon

El curso está dedicado a Iguanodon, uno de los dinosaurios más populares en la historia de la paleontología, de cuya descripción se conmemora este año el 200º aniversario. Iguanodon fue el primer dinosaurio reconocido en la península ibérica en un registro compartido por las localidades de Utrillas en Teruel y Morella en Castellón y, actualmente, su grupo es uno de los mejor documentados en España, destacando Morella como uno de los sitios de registro más importantes. Se propone una revisión completa del mundo de los dinosaurios a través de lo que sabemos sobre Iguanodon, desde sus primeras referencias en la Inglaterra victoriana hasta los grandes descubrimientos en la mina de carbón de Bernissart. El curso también abordará, el estado actual de conocimiento, Su presencia en el registro ibérico y la aplicación de nuevas tecnologías para interpretar estos organismos del pasado, así como su presencia en la cultura popular

09-06-2025 – Arqueología de los márgenes. XX Semana Romana de Cascante

En sus veinte años de trayectoria, la Semana Romana de Cascante se ha consolidado como un referente en la divulgación y reflexión sobre el Mundo Clásico. En los últimos 20 años el mundo ha cambiado vertiginosamente y con él, la propia disciplina arqueológica. El primer cuarto del siglo XXI ha supuesto un reto para los paradigmas preconcebidos sobre el Mundo Clásico y en especial acerca de la época romana. Nuevas miradas y enfoques teóricos han sacudido numerosas interpretaciones poniendo sobre la mesa diversos campos de estudio sobre el mundo antiguo. Propuestas actuales para viejos debates que permiten el avance de nuestro conocimiento acerca del pasado abriendo paso a un conocimiento más amplio, complejo y diverso del pasado.

La ciencia arqueológica se ha configurado como la piedra angular para el avance del conocimiento acerca de las sociedades antiguas. Partiendo de la materialidad propia del registro arqueológico, la cultura material nos permite reconstruir la historia a pedazos, aproximándonos a todas aquellas personas que fueron historia, pero nadie dejó testimonio sobre ellas. Los autores clásicos apenas nos hablaron sobre estas personas y ni tan siquiera conocemos sus nombres ya que no están grabados en lujosos epígrafes. Solamente a través de la arqueología de los márgenes podemos reconstruir sus vidas, sus conflictos, su vida cotidiana y su muerte.

En esta vigésima edición de la Semana Romana se pretende reivindicar la importancia de estas personas invisibles en la historia. De la mano de especialistas, abordaremos aspectos tradicionalmente considerados «marginales» en la investigación arqueológica, con el objetivo de iluminar nuevas perspectivas sobre nuestro pasado común.

12-03-2025 – La Terra sigillata y su llegada al Noroeste peninsular

Entre los materiales que habitualmente aparecen en los yacimientos, la cerámica se presenta como el más numeroso, siendo considerada la terra sigillata como uno de los fósiles directores de los fechados en época romana. A lo largo de esta charla analizaremos las características que presentan sus pastas y tipologías, los pasos dados en su fabricación, así como su llegada y difusión por el noroeste peninsular.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 12 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-02-2025 – Arqueología y patrimonio cultural en el mundo andalusí

Durante siglos, la imagen de Al-Ándalus ha sido utilizada para la formación misma del concepto de cultura hispana, virando desde la oposición hasta la aceptación de la cultura de raigambre oriental que se configuró durante la Edad Media en la Península Ibérica. En este curso vamos a adentrarnos en esa cultura a través de los restos arqueológicos y cultura material. Buscaremos en los restos materiales que han sido investigados, la vida y la muerte, las ciudades y las fortificaciones, la religión y el campo, un recorrido en el que pretendemos encontrar a las mujeres y hombres que habitaron el territorio cambiante de Al-Ándalus desde la materialidad.

El curso podrá seguirse tanto de forma PRESENCIAL como ONLINE (en directo y en diferido).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 de febrero al 13 de mayo de 2025
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-12-2024 – Curso práctico sobre vajilla romana de mesa. Cuestiones generales

Uno de los aspectos más interesantes para el conocimiento de la cultura romana es el estudio de los restos cerámicos. Pruebas de lo cotidiano, la cerámica se ha convertido en un fósil guía para caracterizar cronologías, condiciones sociales, localismos, zonas de producción, etc de la cultura romana.

Para la arqueología en general, los estudios cerámicos son fundamentales pues permiten caracterizar las distintas épocas en las que poder contextualizar las estratigrafías dentro de la dinámica ocupacional de un territorio.

Por tanto, conocer y distinguir los distintos tipos de cerámicas romanases uno de los aspectos fundamentales que cualquier persona interesada en estos temas debe manejar.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 12 al 20 de diciembre de 2024
  • De 17:00 a 21:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.