15-10-2025 – Del trabajo al ocio. Una mirada antropológica

En la era de la robotización y de la inteligencia artificial que amenazan con suprimir millones de empleos, nuestra obsesión sigue siendo el trabajo y no el aprovechamiento del ocio. Esta asignatura propone una reflexión sobre sobre esta y otras contradicciones. Más que entrar en los aspectos jurídicos y políticos del trabajo, veremos el modo en que los científicos sociales, filósofos, historiadores, escritores y artistas, han reflexionado sobre el trabajo y la relación existente entre éste y el ocio.

Realizaremos un recorrido por la historia del trabajo, explicando la centralidad que éste adquiere en la tradición judeocristiana y con la industrialización. A continuación, repasaremos algunas de las principales voces críticas con ese modelo, desde el socialismo utópico decimonónico a los recientes movimientos alternativos. Veremos también cómo en la era posindustrial el ocio ha dejado de concebirse como un mero descanso después del trabajo asalariado para entenderse como factor de desarrollo personal. Por último abordaremos los debates suscitados hoy por el turismo de masas y por las industrias del ocio.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 de octubre de 2025 al 28 de enero de 2026
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-09-2025 – Atención sin daño: reparación psicosocial de mujeres víctimas de violencia

El curso aborda herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar intervenciones psicosociales innovadoras y empoderadoras, orientadas a la reparación integral de víctimas de violencia. El curso busca fortalecer las competencias profesionales para prevenir la revictimización, promover el empoderamiento y la resiliencia, y facilitar procesos de recuperación emocional y social en contextos de atención a víctimas. Se abordará desde una perspectiva crítica, práctica e interseccional, analizando los temas planteados desde el trabajo social, la psicología, la antropología o la sociología.

CV – 17-09-2025 – Desafíos feministas (II): los afectos y los cuerpos en tiempos neoliberales

Este curso, tras el éxito de su primera edición («Desafíos feministas I: reflexiones en torno al deseo, el consentimiento y la violencia») propone continuar con el análisis, desde una mirada crítica y feminista, de cuestiones de máxima actualidad política e interés académico. En esta ocasión, nos centraremos en abordar los cuerpos y afectos en tiempos neoliberales, es decir, cómo el sistema tardocapitalista configura los vínculos y los deseos en la actualidad. Trataremos temas como el heteropesimismo, la machoesfera, los mercados reproductivos, la arquitectura matrimonial global y las nuevas violencias patriarcales. Dichos temas se abordarán desde diferentes disciplinas (antropología, trabajo social, filosofía, sociología) y, también, desde una mirada práctica y activista, generando un espacio de reflexión híbrido entre el activismo y la academia.

26-09-2025 – Antropología, filosofía y surf: Una aproximación humanística a las olas

¿Qué pueden enseñarnos las olas sobre nuestra propia existencia? ¿Cómo se conecta el surf con las grandes tradiciones filosóficas y la búsqueda de transcendencia? ¿Qué papel juega el mar en la construcción de identidades culturales?

El curso “Antropología, filosofía y surf” propone un acercamiento interdisciplinar al surf como fenómeno cultural, filosófico y deportivo. A través de las perspectivas combinadas de la antropología social y la filosofía moral, exploraremos cómo el surf trasciende su dimensión deportiva para convertirse en una práctica que engloba aspectos existenciales, culturales y filosóficos fundamentales de la experiencia humana.

CV – 18-07-2025 – El hombre y otros animales

A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre se ha situado a sí mismo como centro del universo, postura conocida como antropocentrismo. Esto ha supuesto que el ser humano ha establecido sus intereses como prioritarios y su bienestar como el único objetivo. En este curso, se realizará un recorrido a través de los planteamientos filosóficos, éticos, neurobiológicos, sociales y prácticos que se han formulado a la hora de abordar la interrelación entre el ser humano y otros animales. Estos aspectos permitirán reflexionar sobre las diferentes facetas de esa interacción con otras especies y a cuestionarnos nuestras creencias.

19-03-2025 – Etnobotánica y uso tradicional de las plantas: patrimonio y tradición en La Mancha

La flora autóctona no solo es parte de nuestro entorno natural, sino también de nuestra identidad cultural y social. Este curso se centra en explorar las tradiciones, costumbres y saberes populares asociados con las plantas de Castilla-La Mancha, poniendo en valor el patrimonio inmaterial que conecta a las comunidades con su entorno a través de conocimientos, técnicas y expresiones transmitidas de generación en generación. Durante las cinco sesiones, los participantes aprenderán sobre la historia, los usos tradicionales y la relevancia actual de estas prácticas, mientras reflexionan sobre su importancia en la sostenibilidad y la cultura contemporánea.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 19 al 27 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.