CV – 20-09-2023 – Alimentación y Nutrición: nuevos retos para un consumo responsable

Los referentes de calidad de un alimento y el considerarlo saludable en el marco de los actuales patrones de consumo, han cambiado y las demandas del consumidor también y de un modo muy acelerado.

Hay nutrientes sobre el que debemos poner nuestro foco de atención para la prevención de algunas patologías muy prevalentes y que, sin embargo, tienen un alto consumo: grasas, azúcares, fibra y sal, elementos que utilizados con moderación, equilibrio y sensatez deben formar parte de una dieta saludable.

Sin duda la alimentación del día a día es una herramienta para ganar en calidad de vida. Los estudios que conocemos y basados siempre en la evidencia científica, nos aportan consejos y recomendaciones de los organismos nacionales que contribuyen a estructurar un patrón de consumo abierto, flexible, variado y sostenible para el planeta.

Alimentarse de un modo equilibrado no es discutibles y sus beneficios no non cuestionables : todos salimos ganando con fomentar hábitos saludables y buenas practicas culinarias

Aspectos como la seguridad alimentaria, restricción de alimentos procesados o el uso y reciclado de los desperdicios nos acercan a un estilo de vida sano y comprometido con el medio ambiente.

En este curso repasaremos las estrategias que mejor convienen para alcanzar un buen estado de salud eliminando otras que puedan perjudicarlo.

CV – 12-07-2023 – Alimentación y salud: un enfoque psicobiológico

Los avances tecnológicos y los cambios de hábitos que se han venido produciendo en las últimas décadas en los países tecnológicamente más desarrollados han derivado en un incremento de enfermedades y trastornos relacionados con la alimentación, uno de los cuales, la obesidad, constituye un problema serio de salud. La explicación de por qué se ha llegado a esta situación hay que buscarla en la etiología multifactorial de este trastorno, en el que no solo hay que considerar los aspectos fisiológicos, controlados por el sistema gastrointestinal, sino también los psicológicos, controlados por la actividad cerebral, porque ambos son determinantes a la hora de diagnosticar, tratar y también prevenir la obesidad.

08-05-2023 – Cultivo ecológico de una huerta

Curso teórico-práctico para aprender las técnicas básicas de creación y gestión de una huerta siguiendo las directrices del cultivo ecológico, para obtener alimentos con todos sus valores nutricionales y organolépticos sin el empleo de químicos de síntesis.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 de mayo al 3 de junio de 2023
  • De 19:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-05-2023 – Curso básico de Alimentación y Nutrición: Mindful-eating como herramienta de alimentación saludable (2ª edición)

En este curso se explican los conocimientos indispensables para optimizar nuestra alimentación siguiendo un patrón sostenible y saludable, sin dietas, utilizando herramientas como, el Mindful-Eating (comer de forma consciente), para ayudarnos a diferenciar los tipos de hambre física y emocional, aprendiendo a escuchar a nuestro cuerpo. Realizaremos prácticas relacionadas con el Mindfulness y Mindful-Eating, meditaciones y ejercicios prácticos, para que los alumnos puedan adquirir estos hábitos saludables.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 3 al 11 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-04-2023 – Dieta y salud mental: una relación bidireccional

Lo que comemos ha sido objeto de discusión desde muchas perspectivas. La religión, la cultura, las opiniones nos decían qué comer, qué no comer, e incluso cuándo comer qué. Poco a poco los estudios científicos van sacando a la luz conceptos como la microbiota, la inflamación de la pared intestinal, el metabolismo de los alimentos y los factores endocrinos implicados en ello,… Este conocimiento va apartando las opiniones e imponiendo los hechos -algunos aún en discusión, pero que se van dilucidando-.

Estos conocimientos han iluminado la relación de la alimentación con el sistema nervioso central, el sistema autónomo, el sistema inmune, el sistema endocrino… en un sentido multidireccional donde todos están relacionados. En este curso pretendemos dar una visión basada en publicaciones en revistas científicas de los avances realizados en el campo de la alimentación y la salud mental.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de abril de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.