CV – 16-07-2025 – Trastornos de la conducta alimentaria: Un abordaje conjunto desde el contexto escolar y familiar

Este curso pretende reflexionar sobre la necesidad de abrir nuevas perspectivas en educación para la salud en el ámbito escolar, y en especial, profundizar en la problemática que presentan los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y su impacto en el ámbito escolar y familiar. Se busca dotar a los participantes de herramientas prácticas para la prevención, detección temprana e intervención en situaciones de riesgo, fomentando la coordinación entre la escuela y la familia.

15-07-2025 – Elaboración tradicional de la sardina salada: “facela chanca, estibalo morto”

Hasta la actualidad la Historiografía gallega, y española, vino situando la llegada de los fomentadores catalanes, como ellos mismos se autodefinían, a las costas gallegas hacia mediados del Siglo XVIII. Del mismo modo, siempre se nos ha hablado de la actividad pesquera y la salazón de la sardina como la causa fundamental de esa arribada. Pero de las investigaciones de Carmona en los años 80 del siglo pasado y las más actuales para el Cantábrico gallego, mar nunca estudiado en esa citada Historiografía, de Leal, cabría deducirse que hay mucho mito en todo lo indicado y que realmente, los de Cataluña habrían llegado un siglo antes y no, precisamente, con la pesca y su transformación como objetivos fundamentales, sino con el tráfico de vinos y aguardientes.

A pesar de eso, una vez instalados en nuestras costas a mediados del siglo XVIII, se dedicarán con profusión a la pesca y transformado de la sardina con una nueva arte de pesca, la xábega más productiva que las artes patrianas (cerco, traíña) y una organización del trabajo más racional que la tradicional gallega, basada en la producción familiar y la técnica del escochado (eviscerado y salado), introducen el salpresado holandés (salado y prensado posterior) que permite una conservación más intensa del pescado y llevar la sardina gallega a mercados catalanes, andaluces, canarios, levantinos, europeos o ultramarinos, ampliando el radio de comercialización de nuestro producto.

Luego, el hombre pesca para los catalanes, pero por otro lado, la mujer ha sido la gran olvidada en esta historia marítima y, muy lejos de dedicarse sólo a las tareas domésticas, remendó y elaboró redes, descargó y vendió pescado, cargó cajas de sardinas y otras mercancías, marisqueó, cultivó el terruño, elaboró lienzos de lino y, sobre todo, fue madre, con una magnificada historia de violencia contra su persona a sus costas. Lejos de estos roles tradicionales, fue mucho más; gobernó los negocios de la pesca y el salado, los navieros y, en general, se comportó como una gestora mucho más eficaz que su marido en estas lides.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 al 29 de julio de 2025
  • De 19:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 02-07-2025 – Alimentación sostenible: Garantía de salud

La finalidad de este curso es proporcionar a los asistentes herramientas para la toma de decisiones encaminadas a conseguir una alimentación sostenible en todos los ámbitos : en la compra, en restauración colectiva, en cocina , etc.

La alimentación sostenible es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en el mundo actual, en el que nos enfrentamos a desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad. Es un reto creciente para todos

Este curso tiene como principal objetivo actualizar, divulgar y demostrar que la alimentación permitirá a la sociedad y a sus miembros mantener un estado saludable, haciendo especial hincapié en prevenir los problemas de sobrepeso, obesidad y dolencias metabólicas (diabetes, etc.) . .de alta prevalencia en el mundo.

Los especialistas en la materia trataran los temas incorporando las últimas investigaciones y conocimientos y en aspectos tan relevantes como , el tratamiento del desperdicio alimentario, la seguridad alimentaria, los nuevos envases o la inteligencia artificial.

CV – 25-06-2025 – Cerebro, Alimentación y Salud: El porqué del incremento de la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria

La obesidad y los trastornos alimentarios constituyen un problema grave de salud en la sociedad actual. El cambio experimentado en los países más desarrollados tecnológicamente hacia estilos de vida poco saludables ha provocado un incremento muy significativo en las tasas de obesidad tanto en la población adulta como en la población infantil. Asimismo, la anorexia nerviosa sigue siendo el trastorno mental que provoca un mayor índice de mortalidad. La obesidad y la anorexia nerviosa son trastornos multifactoriales que no responden con la eficacia necesaria a los tratamientos actuales, por eso es necesario promover estrategias de intervención desde el conocimiento profundo de todos los factores determinantes de su aparición y mantenimiento. El presente curso pretende dar una visión general sobre las bases psicobiológicas de la conducta de ingesta normal y patológica, a través de la explicación de los procesos fisiológicos y neurohormonales que regulan la nutrición, así como de otros aspectos socioeconómicos y de intervención clínica y psicoterapéutica que podrían tener relevancia a la hora de diseñar estrategias de prevención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de junio de 2025
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2025 – El fascinante mundo de las setas: Ecología, Identificación y Recolección

En el presente curso, se ofrece un ameno y didáctico acercamiento a este desconocido mundo de los hongos. Se presentan las especies más emblemáticas que podemos encontrar en la Península Ibérica, proporcionando las herramientas básicas y necesarias para identificar correctamente las setas comestibles de las venenosas. Asimismo, se aborda el papel de los hongos como descomponedores y su integración en el conjunto del ecosistema como un elemento imprescindible en las cadenas tróficas. Con esta formación, se asientan los conocimientos necesarios para ir adentrándose en la ciencia micológica.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 5 al 27 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2025 – El Marco de Jerez y sus vinos

A través de una metodología dinámica y participativa, los asistentes desarrollarán conocimientos sobre la cultura del vino de Jerez. Es una oportunidad ideal para quienes desean profundizar en el conocimiento de esta materia y disfrutar de la cultura del vino.

¡Anímate a descubrir todos los secretos que encierra una copa de vino!

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de abril al 30 de mayo de 2025
  • De 12:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.