17-03-2022 – La mirada violeta de las adicciones

Hasta hace poco tiempo el enfoque de género en los programas de adicciones era nulo o casi inexistente, dificultad añadida para el acceso de las mujeres a tratamiento y para la realización de una correcta prevención y detección temprana. Por ello, es importante reconocer y trabajar sobre el abordaje específico en la intervención con mujeres que facilite la calidad y la adecuación del tratamiento a sus necesidades. Además, de tener en cuenta los diferentes escenarios donde se pueden encontrar tales como casos de violencia de género.

Por otro lado, la literatura especializada informa sobre las barreras de la mujer para el acceso a los programas de adicciones por factores intrínsecos de los mismos y por circunstancias sociales, personales y culturales de las usuarias. Tales como mayor rechazo social, normalización de los consumos, invisibilización, vínculos familiares, sentimientos de vergüenza, presión social, menor apoyo, entro otros.

Además, más allá de las peculiaridades en su atención, resultan llamativos los datos sobres los consumos de la mujer, existiendo mayor prevalencia en alcohol y diferencias significativas con el hombre en el consumo de psicofármacos, drogas depresoras del sistema nervioso central. También se detectan diferencias por edad, donde las adolescentes consumen más tabaco ya que lo asocian a un elemento que facilita el adelgazamiento. Cuestiones que podrían relacionarse con los mandatos de género en nuestra sociedad.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 17 de marzo de 2022. De 20:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-11-2020 – Adicciones en la adolescencia

El consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas se inicia en España a una edad media entre los 13 y los 16 años. Para quienes viven y trabajan con adolescentes resulta muy preocupante tanto el consumo de estas sustancias como el desarrollo de comportamientos que pueden llegar a interferir gravemente en las actividades cotidianas (por ejemplo, el mal uso, abuso y adicción a las tecnologías de la información y la comunicación). La educación resulta una de las principales estrategias preventivas para reducir la edad de inicio y el consumo problemático, por lo que, desde una perspectiva psicosocial.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 27 al 28 de noviembre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

04-11-2020 – Adicciones legales y comportamentales: factores de riesgo e intervención para su tratamiento

Las adicciones legales son aquellas sustancias o conductas reguladas por el Estado que generan, en las personas que las usan o practican, importantes consecuencias negativas, tanto para ellas mismas como para su entorno inmediato: familia, economía, trabajo, relaciones sociales, etc. Las adicciones comportamentales son más difíciles de entender o aceptar.

Este curso tratará sobre el concepto de adicciones legales con sustancia y sin sustancia. Se abordarán cuestiones relativas al consumo de alcohol, tabaco, psicofármacos, xantinas y otras drogas legales. Al mismo tiempo se trabajará sobre adicciones sin sustancia o comportamentales, de manera destacada, se tratará la adicción al juego, a las nuevas tecnologías, los videojuegos, las compras y el trabajo.

Se analizará brevemente la evolución de la intervención sobre adicciones, desde un modelo meramente biológico hasta el actual modelo sociosanitario (o perspectiva biopsicosocial).

Desde la intervención social, se estudian y abordan, los factores sociales de riesgo y protección que más frecuentemente pueden favorecer la aparición de una adicción, su mantenimiento o, en su caso su abandono. Prevención, tratamiento e inclusión son los pilares de la intervención social.

Durante el cuso se formará al alumnado sobre los conceptos básicos en relación con las adicciones legales, sobre los factores de riesgo y protección, sobre las consecuencias y tratamientos para la reducción de daños o la eliminación del consumo. Además, se abordará la perspectiva de género como variable importante a tener en cuenta a la hora de analizar las adicciones y la intervención sobre las mismas.

La Unidad de Tratamiento del Alcohol y las Conductas Adictivas (UTACA) será la encargada de impartir este curso, que se enmarca dentro del Ciclo de actividades del Centro Asociado a la UNED de A Coruña: “Depende de ti: salud y calidad de vida”, apoyando la iniciativa de la UNED Saludable en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La finalidad es formar al alumnado sobre buenos hábitos para la mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 4 al 11 de noviembre de 2020. De 10:00 a 14:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 22-07-2020 – Desentrañando el cerebro adicto

La adicción es una enfermedad crónica y recurrente, que afecta al cerebro y que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa a través del uso de una sustancia u otras conductas. Implica la incapacidad de controlar la conducta y conlleva la disminución en la calidad de vida de las personas que lo sufren y de las que les rodean. Gracias a descubrimientos innovadores sobre el cerebro hemos revolucionado nuestra comprensión del consumo compulsivo de drogas, lo que nos ha permitido responder al problema de forma más eficaz. Este curso está dirigido tanto a profesionales de la salud y la prevención, como a profesores y educadores, y en general a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos objetivos sobre la adicción, las drogas de abuso que se consumen en la actualidad, sus efectos y los procesos que subyacen a la adicción. Se realizarán exposiciones teóricas desde diferentes puntos de vista con el fin de tener una visión global de las conductas adictivas y cómo se éstas se explican desde la Psicobiología. Las exposiciones teóricas estarán seguidas de sesiones de debate en las que se interaccionará con los alumnos con el fin de responder dudas y contrastar ideas.

25-03-2020 – Adicciones legales y comportamentales: factores de riesgo e intervención para su tratamiento

Las adicciones legales son aquellas sustancias o conductas reguladas por el Estado que generan, en las personas que las usan o practican, importantes consecuencias negativas, tanto para ellas mismas como para su entorno inmediato: familia, economía, trabajo, relaciones sociales, etc. Las adicciones comportamentales son más difíciles de entender o aceptar. 

Este curso tratará sobre el concepto de adicciones legales con sustancia y sin sustancia. Se abordarán cuestiones relativas al consumo de alcohol, tabaco, psicofármacos, xantinas y otras drogas legales. Al mismo tiempo se trabajará sobre adicciones sin sustancia o comportamentales, de manera destacada, se tratará la adicción al juego, a las nuevas tecnologías, los videojuegos, las compras y el trabajo.     

Se analizará brevemente la evolución de la intervención sobre adicciones, desde un modelo meramente biológico hasta el actual modelo sociosanitario (o perspectiva biopsicosocial). 

Desde la intervención social, se estudian y abordan, los factores sociales de riesgo y protección que más frecuentemente pueden favorecer la aparición de una adicción, su mantenimiento o, en su caso su abandono. Prevención, tratamiento e inclusión son los pilares de la intervención social.      

Durante el cuso se formará al alumnado sobre los conceptos básicos en relación con las adicciones legales, sobre los factores de riesgo y protección, sobre las consecuencias y tratamientos para la reducción de daños o la eliminación del consumo. Además, se abordará la perspectiva de género como variable importante a tener en cuenta a la hora de analizar las adicciones y la intervención sobre las mismas.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 25 de marzo al 1 de abril de 2020. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-01-2020 – Las adicciones legales sin sustancia: juego, apuestas online, compras y nuevas tecnologías

Esta actividad forma parte del Ciclo de actividades del Centro Asociado a la UNED de A Coruña: “Depende de ti: salud y calidad de vida”, cuya finalidad es informar y promocionar buenos hábitos para la mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida, tanto en nuestra comunidad universitaria como en la población de nuestro entorno.

Las adicciones legales son aquellas sustancias o conductas reguladas por el Estado que generan, en las personas que las usan o practican, importantes consecuencias negativas, tanto para ellas mismas como para su entorno inmediato: familia, economía, trabajo, relaciones sociales, etc.

Las adicciones comportamentales, o sin sustancia, son más difíciles de entender o aceptar. En el recientemente publicado DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, APA 5ª Edición) se ha incluido el juego patológico en el apartado de trastornos adictivos. Lamentablemente no han sido incluidas, todavía las Tics (adicción a internet y nuevas tecnologías), aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el pasado junio, por primera vez, el trastorno por videojuegos como enfermedad mental en su Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11). Otras conductas adictivas, como las compras y la adicción al trabajo, también son objeto de tratamiento en Unidades como UTACA.

En esta conferencia se hablará sobre todas ellas y se analizarán sus consecuencias sobre la salud física, psicológica y social tanto de los propios individuos como de su entorno. La Unidad de tratamiento del alcohol y las conductas adictivas (UTACA) será la encargada de impartir esta conferencia.

UNED Saludable: La UNED, en su compromiso ineludible por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, apuesta por el impulso y la consolidación de su carácter de Universidad Saludable, comprometida con el desarrollo de entornos de trabajo y aprendizaje que promuevan la salud, el bienestar y la calidad de vida del conjunto de la Comunidad Universitaria.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 21 de enero de 2020. De 17:00 a 18:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.