13-12-2019 – Primera aproximación a la Traducción Asistida por Ordenador (TAO)

El perfil que podría estar interesado en una formación sobre herramientas de Traducción Asistida por Ordenador (TAO) es muy variado. Puede coincidir con aquellas personas que se dediquen o tengan la intención de dedicarse profesionalmente a la traducción. Esto engloba a todas aquellas personas que, bien en empresas privadas o bien en organismos públicos, se encargan de realizar traducciones o de revisarlas, así como aquellas personas que desarrollan su labor en torno a textos multilingües y deseen generar bases de datos terminológicas para potenciar su labor.

El pretende curso pretende acercarles al mundo de la TAO tanto en el plano teórico como práctico, mediante la utilización del software Wordfast.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de diciembre de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-02-2020 – Las voces perdidas: ensayo sobre una historia de las palabras de las mujeres

El curso quiere ser un intento de recuperar esas voces de mujeres que fueron una vez borradas de la historia y que ahora se empiezan a oír cada vez con mas fuerza. Un intento, por tanto, de releer la historia y reescribirla. A partir de la obra de varias autoras medievales se reflexionará sobre distintos temas: la importancia del cuerpo, la identificación de género y el modo en que se conforma del concepto “mujer”, la conciencia de estas mujeres como escritoras, las formas de configuración de la subjetividad, el papel que juega la autoridad (masculina) en la aparición (y desaparición) de estas voces, la creación de espacios propiamente femeninos…

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 al 21 de febrero de 2020. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-03-2020 – El proceso de investigación para la creación del conocimiento: Iniciación a la investigación para la elaboración de TFG (Nueva edición)

Para la elaboración de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) que tengan un carácter investigador es imprescindible el dominio tanto de las fases en un proceso de investigación como de la construcción de los instrumentos adecuados y el tratamiento de los datos.

En este curso se pretende un acercamiento a este proceso con el propósito de que los estudiantes a su finalización sean capaces de enfrentarse a un problema de investigación y plantear el proceso a seguir para resolver las hipótesis planteadas.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de marzo al 22 de abril de 2020. De 17:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-12-2019 – Acoso y ciberacoso (bullying y ciberbullying): claves para una detección temprana, un abordaje eficaz y casos prácticos en España

Este curso ofrece las claves prácticas para conocer y abordar la problemática del acoso y ciberacoso: qué es, qué incidencia tiene en nuestro país, por qué está aumentando, cómo reconocerlo, cómo prevenirlo y cómo intervenir; todo ello a través de la presentación de varios casos prácticos junto a las actuaciones reales llevadas a cabo.

El bullying, a pesar de la pomposidad del término, NO es un fenómeno nuevo. Procede del vocablo holandés “boel” que significa ACOSO (conducta de persecución física o psicológica contra otra persona), y se ha convertido en un problema de una gran dimensión, sobre todo ante el auge de las nuevas tecnologías y formas rápidas de conexión y comunicación, que han creado un marco distinto y más amplio para que el Bullying amplíe su alcance, dando paso a lo que conocemos como Ciberbullying (acoso cibernético entre iguales).

Pero cuando hablamos de Menores, la pregunta es: ¿cuál es nuestra responsabilidad como sociedad, como educadores, como adultos… ante este fenómeno tan desolador? ¿cuál es la responsabilidad de la Administración, los Centros Educativos y las Familias? ¿contamos con herramientas suficientes para hacer frente a esta lacra?

13-12-2019 – Crisis climática, cambio global y desarrollo sostenible: la necesidad de un cambio urgente en políticas de energía y residuos

El presente curso pretende explicar la situación de crisis ambiental aguda en la que se encuentra nuestro planeta. Se explicará la situación actual basada en la altísima dependencia de los combustibles fósiles, causantes del cambio climático, la escasez de uso de las renovables, el problema de un modelo de gestión de residuos basado solo en un obsoleto sistema de reciclaje, que solo funciona en algunos países ricos del mundo, el problema de la movilidad actual, también basada en el petróleo.

Se plantearán todos los problemas ambientales, pero también se plantearán todas las posibles soluciones para poder revertir esa crisis global con acciones dirigidas a la promoción de la energía renovable, la movilidad sostenible, la reducción y reutilización de residuos, y las opciones para dejar de consumir plástico de un solo uso. Se comentarán casos en Baleares, Estado Español y Europa, claramente dirigidos hacia la Sostenibilidad.