19-12-2019 – Seminario: Antropología política


Este seminario es una invitación a aproximarse al estudio de lo político desde una perspectiva antropológica. Haciendo uso de la etnografía se analizará un sistema de autoridades tradicionales indígenas en los Andes peruanos.

  • Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
  • Fecha y hora: El 19 de diciembre de 2019. De 19:30 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-12-2019 – Educación en derechos, gestión de la diversidad

A través de las diferentes ponencias, se trata de reflexionar sobre la importancia de la educación en derechos para gestionar positivamente la diversidad en la sociedad actual. Siendo una de las características más enriquecedoras de nuestros entornos cotidianos, la presencia de personas que pertenecen a determinados colectivos y grupos minoritarios genera todavía, en numerosas ocasiones, desconfianza y actitudes discriminatorias hacia lo diferente que alimentan las desigualdades sociales. La educación y la colaboración entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en distintos ámbitos en favor de una mayor democracia, se plantea como un camino necesario para prevenir los delitos de odio y luchar contra todo tipo de discriminaciones. Reflexionando desde diversas disciplinas como: Antropología, Trabajo Social, Derecho, Educación, Psicología y Salud, la propuesta intenta dotar a los participantes de una visión amplia y constructiva de la gestión de la diversidad social en la actualidad.

  • Lugar: Centro Asociado de Vila-real
  • Fecha y hora: 12 de diciembre de 2019. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • Puedes verlo en Cadena Campus:

Algunas reflexiones introductorias en torno a la diversidad cultural, por Begoña Garcia Pastor

Conceptualización penal / administrativa en el marco del delito de odio y la discriminación, por Ernesto Gómez Andújar

¿Existe psicopatología en las acciones y delitos de odio?, por María B. Alonso Fabregat

Gestión práctica del tratamiento de los Delitos de Odio y la discriminación en el ámbito policial (Mesa Redonda)

Taller práctico académico -formativo en materia de Diversidad -DDHH, por Naiara Martínez Gómez

Mediación Policial: la propuesta de un modelo policial con efectos pacificadores, por Rosa Ana Gallardo Campos

Recorrido Social de la defensa de los DDHH de la Diversidad en Castelló, por Pastora de Florencio López

Aportación humanística referida a los colectivos de la Diversidad a los que… por Ernesto Gómez Andújar

17-12-2019 – Los entornos de Miguel Servet: nuevos documentos

…Sobre el Estudio General de Artes de Zaragoza y sus profesores, sobre los parientes de Sigena en Zaragoza, y sobre las propiedades y amigos del maestre Nicolás de Villanueva

Esta conferencia presenta la investigación abierta por la nueva documentación relativa a Miguel Servet y publicada en 2017 que, inequívocamente, describía por vez primera la vida de Miguel Servet como estudiante y como uno de los cuatro Maestros en Artes del Estudio General de Artes de Zaragoza, así como la interacción de dicho genio con los parientes de Antón Serveto en Zaragoza (los Serveto-Lax), y que a su vez presentaba la hipótesis de que el verdadero padre de Miguel Servet había sido un médico judeoconverso llamado maestre Nicolás de Villanueva, perseguido por la Inquisición en 1515, habiendo nacido Miguel Servet en Cascante, según la misma teoría.

Con el compromiso de averiguar todo lo que se pueda sobre los entornos donde vivió Servet, para comprender cómo se forjó su intelecto y su personalidad, se presentan las novedades que han sido publicadas recientemente en el nº 11 de Cuadernos del Marqués de San Adrián; revista de humanidades, en conjunción con otros asuntos que eran descritos en la obra Miguel Servet en España (1506-1527). Edición ampliada, pero sobre los que nos detendremos mucho más.

Estos temas a tratar serán, principalmente: las propiedades del enigmático maestre Nicolás de Villanueva en Cascante, sus vecinos, y los lazos familiares entre sus amigos íntimos y Juan de la Mata, defensor de Servet en Zaragoza en 1527; las propiedades personales de los parientes de Antón Serveto en Zaragoza, los maestres Ramón Serveto y Bernat Albacar, médicos; la vida de los antecesores de Miguel Servet en su cargo en el Estudio General de Zaragoza, los docentes más significativos que ejercieron de este importante centro durante las primeras dos décadas y media del s. XVI.