14-11-2019 – La prueba en el proceso penal: declaraciones del acusado y de los testigos

Este curso puede concitar el interés de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Policías autonómicas, etc.) por analizarse en él aquellos medios de prueba que en el proceso penal mayor importancia tienen y en los que muy a menudo participan los agentes de policía como consecuencia de su intervención profesional ya sea como instructores o secretarios en el atestado u otras formas de participación en la investigación policial previa. Asimismo, resulta de utilidad para cualquier profesional del Derecho que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, etc.), así como para el alumnado del grado o máster en Derecho o en Criminología. Igualmente es apropiado para cualquier otra persona interesada en el conocimiento de la prueba en el proceso penal.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 14 al 15 de noviembre de 2019. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-11-2019 – Mediación Penal: Hacia la justicia restaurativa

La Mediación Penal, impulsada por la directriz 2012/29 de la UE, tiene como uno de sus objetivos la Justicia Restaurativa que está teniendo cada vez mayor importancia, como medida alternativa al ingreso en prisión y como una forma de superación de los conflictos sociales y de no reincidencia de las personas que han cometido un delito, además está comenzando a tener una presencia creciente en la cultura penal y en las prácticas jurisprudenciales. Este es el caso sobre todo de la Mediación, quizá el instrumento más importante de Justicia Restaurativa. Aunque al principio se implementó en la Justicia de Menores, en la actualidad su influencia se extiende a la de Adultos. De hecho, existen ya importantes experiencias a nivel nacional. La Mediación es una importante institución con una presencia cada vez mayor en las prácticas judiciales españolas y un futuro muy prometedor y que requiere de profesionales con una formación específica

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 20 al 26 de noviembre de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-03-2020 – Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas. (2019-2020)

Con este curso se proporciona una formación tanto teórica como práctica en un método en auge para la solución de diferencias, la mediación, que ha sido regulado en España a través de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.
Nuestro ordenamiento jurídico ha sido objeto de importantes reformas imprescindibles tras la Directiva Europea 2012/29/UE de 25 de octubre de 2012 relativa a la protección de las víctimas de delitos. Como consecuencia, la Ley 4/2015, del Estatuto de la Víctima de delito, la Ley Orgánica 1/2015, de reforma del Código Penal y el Real Decreto 1109/2015, del Estatuto de la víctima del delito, suponen el reconocimiento del derecho de la víctima a acceder a procesos de Justicia Restaurativa e instaura la mediación penal.
Está especialmente dirigido a estudiantes de Derecho y del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores…), así como a cualquier profesional que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la Administración de justicia, etc.). También es de interés para los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad; singularmente, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Policías Autonómicas. Policía portuaria. Y, en general, a aquellos profesionales relacionados con el ámbito penal, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en conflictos surgidos en este ámbito.
Además de proporcionar la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.
El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación para el curso 2019/20 del Centro UNED de A Coruña que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.
La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 6 al 27 de marzo de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 03-07-2019 – Ciberdelincuencia, inteligencia artificial y proceso penal

La lucha contra los ciberataques que, de manera individual o a través de organizaciones criminales supusieron en el año 2018, 600 mil millones de dólares (alrededor del 0.8 por ciento del PIB mundial), ha provocado que los Estados modifiquen sus normas penales, se instauren medidas de investigación tecnológica para facilitar la persecución de los comportamientos delictivos, y se valore a introducción de la inteligencia artificial como herramienta de investigación forense. Pronto hablaremos de ciberabogados preparados en todas estas herramientas.

14-02-2019 – Jornadas UNED Denia 2018/2019

El Centro Asociado a la UNED de Dénia ha ido convirtiéndose en un referente cultural en estos últimos años. La apuesta por actividades que ayuden a conformar el currículo y que, además, sean un plus en la formación de nuestro alumnado se ha convertido en un objetivo fundamental en nuestra gestión. Por eso hemos propuesto estas jornadas UNED que aborden, de una forma divulgativa, pero con el rigor que se espera del ámbito académico, diferentes aspectos que puedan ser de utilidad para todos y todas.

  • Lugar: Centro Asociado de Denia
  • Fecha y hora: Del 14 de febrero al 9 de mayo de 2019. De 17:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-04-2019 – Nuevas perspectivas de la ejecución de penas privativas de libertad

El proceso penal no finaliza con la sentencia condenatoria, a partir de ese momento se inicia una etapa de especial trascendencia para el penado: la ejecución o cumplimiento de la pena impuesta. El desarrollo de esta segunda etapa protagoniza nuestro interés, analizando los aspectos más importantes que configuran la ejecución de las penas de prisión a partir de las últimas reformas penales.

Se tratarán cuestiones relevantes y controvertidas que afectan a la cantidad de pena a cumplir, abordando, entre otras cuestiones, las posibilidades de reducción de la condena por acumulación de penas, la ejecución de la pena de prisión permanente revisable y la sustitución de la pena por expulsión prevista para extranjeros.

Por otro lado, los distintos tipos de régimen penitenciario y la clasificación en grado serán objeto de una atención especial al constituir la base para la aplicación del tratamiento individualizado, profundizando en aquellas decisiones adoptadas por la administración que permiten la excarcelación del interno -tercer grado, permisos de salida y libertad condicional-. Esta parte se completará con el conocimiento de los diferentes programas de tratamiento con que cuenta la administración penitenciaria, dedicando una mención especial a los módulos de respeto, de los que se destacará su novedoso sistema de organización en el que el interno es el protagonista indiscutible de su propio proceso rehabilitador.

Un curso dirigido a estudiantes de diferentes especialidades -derecho, criminología, sociología, psicología y educación social entre otros- y a profesionales que intervienen en cualquiera de las fases del procedimiento penal -abogados, funcionarios de prisiones, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y otros-que puedan interesarse por cuestiones relacionadas con la prevención del delito y el tratamiento de delincuentes.

Un programa completo con el que se pretende acercar a cualquier persona que quiera conocer y, sobre todo, entender una realidad social desconocida -la penitenciaria- desde una perspectiva práctica.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de abril de 2019. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.