23-10-2020 – Régimen jurídico de la protección de datos. Jurisprudencia reciente

La protección de datos de carácter personal constituye una materia de especial sensibilidad, por cuanto la propia Constitución Española en su art. 18.4 se refiere a ella como un derecho fundamental.

La necesidad de articular protocolos de actuación en cualquier organismo público o persona privada obliga a tener en cuenta la normativa de la Unión Europea que regula esta materia a través del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE ( Reglamento general de protección de datos), así como de la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la Decisión Marco 2008/977/JAI del Consejo. Como también la normativa española a través de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de octubre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-10-2020 – Transformaciones globales y sus efectos locales en la vida cotidiana de las personas

Vivimos momentos compulsos con transformaciones sociales, culturales, económicas, demográficas, medioambientales… se trata de fenómenos globales cuya incidencia repercute también en el espacio local, en la vida cotidiana y las circunstancias a las que se enfrenta la población. En este caso nos interesa aproximarnos a los efectos sobre procesos de desigualdad social, trayectorias y estrategias desarrolladas por sectores de población como: las personas mayores, las y los jóvenes, sin olvidar la forma en que estos procesos están repercutiendo en la diversidad de las aulas.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de octubre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-10-2020 – Mitología griega para principiantes

La mitología griega constituye, desde sus inicios, una fuente de expresión simbólica que ha marcado todo el pensamiento occidental. A un primer nivel nos puede proporcionar información acerca de la sociedad que la creó, pero su estela perdura hasta día de hoy y es a través de sus representaciones que encontramos a lo largo de toda nuestra historia donde podemos apreciarla y ala vez vernos reflejados. El curso pretende ofrecer una primera aproximación a este mundo, ofreciendo las claves esenciales de acercamiento a las fuentes griegas y estableciendo un punto departida para quien quiera adentrarse en el estudio de la mitología clásica.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de octubre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-10-2020 – Coaching, como romper tus límites para conseguir objetivos

Presentación de la 16 edición de la Certificación Internacional en Coaching

Más información
En más de una ocasión habrás oído hablar del coaching y de la función de los coachs. Y es que esta tendencia que comenzó en los Estados Unidos ha entrado con fuerza en Europa y España tanto en el terreno profesional como en el personal. Todos queremos encontrar el camino hacia el éxito y la felicidad y nos será mucho más fácil si contamos con una herramienta como el coaching.

El Coaching Personal se centra en la persona en sí y su relación con los diferentes aspectos de su entorno vital. Propone a la persona aprender a saber y definir quién es y qué quiere, aprendiendo a organizar su mundo interno y externo de acuerdo con las metas que se propone.

El COACHING es un proceso de comunicación, acompañamiento y guía, que realiza un coach (entrenador), para ayudar a las personas (coachees, clientes) a alcanzar la mejor versión de sí mismas (la “excelencia”), en el marco de una alianza determinada establecida entre ambos.

En esta formación aprenderemos herramientas de coaching para trabajar las creencias y romper lo límites autoimpuestas que nos limitan cuando deseamos conseguir objetivos.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2020. De 17:00 a 18:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-10-2020 – Ángel Espinosa Herrer. Pintor y escritor

El Centro de Estudios Bilbilitanos ha editado, en colaboración con el Ayuntamiento de Calatayud, una nueva publicación: Ángel Espinosa Herrer (1889-1971). Pintor y escritor, cuyo autor es Rubén Pérez Moreno.

Aunque la obra de Ángel Espinosa Herrer no es completamente desconocida para los bilbilitanos, lo cierto es que el paso del tiempo ha relegado al olvido casi total a este poeta y pintor nacido en Calatayud, del que muy pocos datos hilvanados teníamos hasta la fecha.

Espinosa desarrolló sus inquietudes artísticas e intelectuales como conferenciante, escritor, dinamizador cultural y, sobre todo, poeta y pintor, compaginándolas, con mayor o menor intensidad, en las diferentes etapas de su vida. Siempre demostró una capacidad de adaptación y una resiliencia extraordinarias a las variadas circunstancias que le tocó vivir: la efervescencia artística de la Edad de Plata de la cultura española, la Guerra Civil, la dura posguerra y, finalmente, el franquismo.

Rubén Pérez ha desarrollado una investigación minuciosa, localizando, primero, y encajando, después, las piezas de un auténtico puzle biográfico, que estaban desperdigadas en hemerotecas, archivos, fuentes bibliográficas y museos. El resultado final es una obra perfectamente documentada que reconstruye la vida de Ángel Espinosa, contextualizada en los movimientos artísticos y literarios de cada momento histórico que le tocó vivir. Toda la información, trabajosamente recopilada, ha quedado perfectamente integrada y secuenciada para construir un relato diacrónico coherente del que emerge la figura del artista, con su obra y sus inquietudes intelectuales, que necesariamente debemos enmarcar en su sorprendente trayectoria personal.

14-10-2020 – Miguel Hernández, vida, obra, amores. Reflexiones

En la conferencia, se hará un recorrido por la vida del escritor deteniéndonos en su estancia en Jaén, así como de su obra y otros aspectos de su vida que nos permitan reflexionar sobre ella y su trascendencia en la situación actual.