
La protección de datos de carácter personal constituye una materia de especial sensibilidad, por cuanto la propia Constitución Española en su art. 18.4 se refiere a ella como un derecho fundamental.
La necesidad de articular protocolos de actuación en cualquier organismo público o persona privada obliga a tener en cuenta la normativa de la Unión Europea que regula esta materia a través del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE ( Reglamento general de protección de datos), así como de la Directiva (UE) 2016/680 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la Decisión Marco 2008/977/JAI del Consejo. Como también la normativa española a través de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
- Lugar: Centro Asociado de Baleares
- Fecha y hora: Del 23 al 24 de octubre de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
- El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
- En el siguiente enlace encontrarás más información.