En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Alejandro Magno es sin duda una de las más importantes figuras de la historia antigua. Indudablemente cambió el mundo.Amplió las fronteras. Unió culturas. Pero también destruyó otras.No todo fue positivo en su vida. Y para los persas fue Alejandro el Maldito. Examinaremos su figura desde las perspectivas de sus admiradores y sus detractores, pero sobre todo, tratando de desentrañar las razones que le convirtieron en un mito.
El trastorno del espectro autista en niños se caracteriza por déficits severos en diversas áreas que comprenden tanto habilidades lingüísticas, como sociales (apego a los padres, conductas de juego, interacción con sus semejantes, etc.), habilidades de autocuidado y atención al entorno. Incluso, en ocasiones, también puede observarse de manera característica conductas de agresión (a uno mismo o a otros) y estereotipadas. Estos problemas no sólo presentan un alto grado de severidad sino también de cronicidad, lo que exige un tratamiento sistemático y una supervisión prolongada en el tiempo. Aunque existen diferentes aproximaciones psicológicas, cada una con su propia propuesta educativa, el tratamiento conductual es la única que ha demostrado una mejora consistente. En este curso se ofrece una introducción a cómo aplicar los principios básicos del Análisis Funcional del Comportamiento, mediante el Análisis Conductual Aplicado, a una intervención intensiva y temprana dirigida a mejorar las habilidades de niños con esta problemática.
Los conflictos interpersonales pueden hundir sus raíces en la falta de habilidades sociales para afrontar diferentes situaciones; forman parte de la naturaleza social del ser humano y cómo tales deben ser comprendidos, existen mecanismos que capacitan en la búsqueda de alternativas para su afrontamiento,e incluso para prevenir que exista su manifestación. En este caso, estrategias como las dinámicas de grupo, las prácticas restaurativas, el conocimiento de técnicas comunicativas u otras, favorecen la capacitación de las personas; favoreciendo la prevención del conflicto negativo y la mejora de la convivencia. Este curso muestra aspectos teóricos del conflicto social e interpersonal y los diferentes factores asociados, así como formas diversas de capacitar a las personas,cohesionar grupos y comunidades, mejorando con ello sus competencias relacionales, la resolución de conflictos y la convivencia en su conjunto.
El curso tiene como objetivo que el alumno obtenga una comprensión de la memoria y de lo que ésta puede hacer, siendo consciente de los principios básicos que lo guiarán para mejorarla. Por otra parte, se trabajará cómo superar la ansiedad para obtener un buen rendimiento académico. El curso tiene un enfoque aplicado y práctico para ayudar, en especial, a aquellas personas que afrontan el estudio a distancia.
Una de las características distintivas de los psicoterapeutas expertos consiste en que, con independencia del modelo teórico-técnico a que se adscriben o su modalidad terapéutica habitual, son significativamente más flexibles, en todas las dimensiones de su hacer profesional, que los psicoterapeutas menos experimentados. Dicha flexibilidad se hace patente al analizar en detalle las particularidades de los intercambios comunicativos con sus pacientes.
En este curso, tras una breve presentación de ciertos conceptos fundamentales, analizaremos comparativamente diversos fragmentos de sesiones reales transcritas en las que los terapeutas contaban con entre 15 y 30 años de experiencia. Nuestro objetivo será poner de manifiesto la manera en que fueron abordados ciertos eventos fundamentales de un proceso terapéutico, tales como la adaptación al perfil comunicativo del interlocutor,las ambivalencias y resistencias o las devoluciones, reestructuraciones e interpretaciones. Para ello, utilizaremos como metodología el Análisis Conversacional, recurso inductivo que desvela los entresijos de la manera cooperativa en que los interlocutores ejecutan conductas mediante el lenguaje natural, en un contexto comunicativo sancionado socialmente.
En la medida en que la Violencia de género cobra permanente protagonismo en la sociedad, es preciso combatirla con todos los medios posibles sociales,jurídicos y psicológicos a nuestro alcance. El recurso a medidas de fuerza o de violencia como medio de imponer criterios en las sociedades avanzadas es claramente impopular e ilícito y, sin embargo, no dejan de ser frecuentes los episodios de violencia de género que se proyectan en estas sociedades, que no han sabido evolucionar en el avance y la transformación social de las costumbres y especialmente, en la aceptación de la integración de la mujeres en un plano de igualdad.