02-03-2023 – Talleres de Iniciación a la Educación a Distancia – Edición 2023

La UNED de Tudela, a través de su Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), pone a disposición de sus estudiantes en el segundo cuatrimestre un curso de iniciación a la Educación a Distancia, que consta de tres módulos básicos orientados a facilitar el desarrollo de las competencias, estrategias y recursos que los estudiantes necesitan para la adaptación e integración a la vida académica de la UNED.

Módulo 1: ADÉNTRATE EN LA UNED. Antes de iniciar los estudios en los grados elegidos, los estudiantes necesitan conocer el contexto en el que van a formarse como profesionales, sus especificidades, ventajas y exigencias. Por ello, en este módulo inicial les invitamos a conocer la UNED de Tudela y los detalles del funcionamiento de la Educación Semipresencial y a Distancia.
Módulo 2: ¿CÓMO ESTUDIAR A DISTANCIA?. Comenzar a estudiar a distancia puede parecer complicado, en tanto se requiere de métodos y estilos de aprendizaje diferentes a los de la enseñanza presencial. Por ello, en este módulo del curso se entrena a los estudiantes en el uso de las herramientas y recursos que ofrece la UNED, así como en estrategias y técnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje autorregulado.
Módulo 3: ¿CÓMO PLANIFICAR EL TIEMPO?. Planificar adecuadamente el tiempo de estudio es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se inician en la Educación a Distancia. Es importante identificar los factores que atentan contra el buen uso del tiempo y provocan dificultades de atención y concentración. Es imprescindible aprender a priorizar tareas, a organizar la actividad de estudio y a elegir el momento y las condiciones apropiadas para aprender más y mejor. La gestión adecuada del tiempo es la clave para avanzar con éxito, disfrutando de los estudios sin renunciar a otras actividades importantes que nos aportan calidad de vida.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 2 al 16 de marzo de 2023. De 17:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2023 – Economía de la conducta aplicada

Siempre se ha visto a la economía como una rama del saber basada en tablas, números y estadísticas, como si fuese una ampliación de las matemáticas. Nada más lejos de la realidad; los economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo o Karl Marx estaban muy preocupados por los efectos que tenían las diferentes políticas de los gobiernos en los individuos y en la sociedad.

La Economía de la Conducta profundiza el enfoque tradicional introduciendo conceptos de Psicología, Sociología, Antropología, Filosofía o Derecho. Es una “ciencia social”. Objetivos, dos. Primero, comprender cómo y porqué se toman ciertas decisiones individuales y sociales. Segundo, analizar los resultados de dichas decisiones. La razón: “de la conducta de cada uno depende el destino de todos” (Alejandro Magno).

En este curso vamos a ampliar nuestros conocimientos en Economía de la Conducta centrándonos en sus aplicaciones prácticas.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 3 al 31 de marzo de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2023 – Gestión de equipos en remoto: cómo liderar tu equipo con la máxima efectividad

El mejor talento internacional es híbrido, por lo que gestionar equipos en remoto es una competencia indispensable para seguir formando parte de las compañías líderes de su sector.

Liderar en remoto no sólo consiste en hacer reuniones online todo el día, sino que implica adaptar la cultura de los equipos en un entorno cada vez más acelerado y exigente.

En este programa online descubrirás cómo trabajan los mejores equipos en remoto y cómo puedes liderar a tu equipo con la máxima efectividad desde la distancia.

Además, te daremos todas las respuestas para que los líderes digitales creen en tiempo récord un equipo en remoto que genere resultados de forma ágil y organizada.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 al 23 de febrero de 2023. De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-02-2023 – El cine y sus localizaciones: un panorama de películas rodadas en grandes ciudades y localidades con encanto

En el inconsciente colectivo siempre ha estado presente el viaje como utopía y como vía de escape de la realidad cotidiana. A través de los viajes entendidos como itinerarios de placer el hombre ha cumplido no pocos de sus deseos por alcanzar los horizontes de su alma y de su mente.

El cine es la disciplina artística que más profundamente hace volar la imaginación hacia esos lugares anhelados, ayudándonos a experimentar la sensación de “estar allí”, viendo, escuchando y sintiendo esos parajes que han seducido nuestro imaginario desde la infancia.

Este taller aúna ambos conceptos, viajando a los lugares míticos de rodaje de películas emblemáticas de la cinematografía internacional, y recorriendo así paisajes y ciudades de belleza natural, arquitectónica y patrimonial. Una forma diferente de hacer turismo a través de las películas de nuestra vida.

El cine proporciona una mirada nueva a la realidad, viajemos por ella.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 de febrero al 10 de mayo de 2023. De 10:30 a 12:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-02-2023 – Nuevos tiempos, nuevas políticas

Sí, estamos en una época donde gobierna la incertidumbre. Además, existe un marcado descontento. La inflación no remite. No tenemos claro que nuestro futuro vaya a ser mejor. La polarización aumenta. Las pensiones se tambalean. Se nota pérdida de ilusión. En este sentido, ¿qué hacer? Lo responderemos con los siguientes puntos.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 16 de febrero de 2023. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2023 – Trastorno Límite de Personalidad y otros problemas de desregulación emocional: abordaje mediante la Terapia Dialéctica-Conductual (TDC)

Las dificultades de regulación emocional están presentes en un amplio abanico de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias, las alteraciones de la conducta alimentaria, el trastorno por déficit atencional y los trastornos de la personalidad (TP).

Entre los TP, el trastorno limite (TLP) es paradigmático de las dificultades de regulación emocional. Se trata de un trastorno mental grave cuya prevalencia-vida se estima entre el 1% y el 6% de la población general. Es un trastorno complejo, de difícil manejo en los entornos clínicos comunes, altamente estigmatizado, que responde de manera pobre a los tratamientos habituales y que ocasiona grandes costes sociosanitarios. Estas características en su conjunto han facilitado que sea considerado un “trastorno no tratable o resistente a los tratamientos”.

Sin embargo, en las últimas décadas y en este contexto de déficit de tratamientos eficaces, vienen desarrollándose algunas intervenciones transdiagnósticas eficaces en el abordaje de la desregulación emocional. Entre todas ellas, la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) es la intervención que mayor evidencia empírica ha obtenido hasta el momento actual. Los datos de eficacia se han obtenido en diversas dificultades que cursan con desregulación emocional y particularmente en el TLP. En este curso se presenta de una manera sencilla e introductoria esta poderosa herramienta, sus componentes principales, sus indicaciones clínicas y sus resultados de investigación más relevantes.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 3 de marzo de 2023. De 09:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.