28-02-2018 – Violencia de género

La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de desigualdad, de desequilibrio y atentado contra la salud y los derechos personales.

La violencia sexista es un problema social que nos impulsa a actuar, investigar y denunciar a las instituciones para elaborar políticas de prevención y de atención a las víctimas y a los medios de comunicación a ocuparse de ese problema.

Sin embargo en la vida cotidiana, la violencia es un problema más complejo de integrar como hecho social porque se ve como una problemática con causas sociales cuando se contempla de forma general pero se traduce a un situación de tipo personal cuando le sucede a una mujer conocida o desconocida.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 28 de febrero al 17 de abril de 2018. De 16:30 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2018 – Mujeres de ficción en la Literatura Universal

Pretendemos con este curso, mediante el cotejo, lectura y comentario de textos -líricos, narrativos y dramáticos-, fomentar el interés por determinadas obras literarias que han profundizado en el conocimiento de las mujeres (heroínas) de ficción más relevantes de la literatura universal.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 15 de febrero al 12 de abril de 2018. De 18:00 a 19:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-01-2018 – ¡Combatamos los estereotipos de género!

La ideología implícita en refranes sexistas como “who has a fair wife needs more than two eyes; a woman without a man is like a handle without a pan or a good wife is a perfect lady in the living room, a good cook in the kitchen, and a harlot in the bedroom» demuestra que hemos vivido en un mundo de hombres, hecho por hombres y para hombres durante mucho tiempo. De hecho, el machismo sigue muy arraigado en la sociedad patriarchal Española y por esto los estereotipos de género se resisten al cambio. Consecuentemente, el prejuicio y la discriminación basados en cuestiones de género conllevan a una serie de circunstancias en las que las mujeres se encuentran en desventaja en comparación con los hombres. Es una realidad innegable que las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres existen, y por lo tanto hay que aceptarlas. Sin embargo, cuando estas diferencias son la base de cualquier tipo de discriminación de género, es necesario cuestionarlas de manera global.
Partiendo de una base elemental hasta llegar a tocar temas que dan más que pensar, este curso de 10 horas no sólo pretende hacer entender mejor las cuestiones de género sino también ofrecer a los participantes la oportunidad de despertar su propia conciencia de género y combatir la discriminación. Tanto las explicaciones como las actividades se llevarán a cabo de una manera tan dinámica que los participantes se verán con ganas de reflexionar y formar parte del proceso de lucha contra la discriminación. Además, este curso también pretende dar una serie de pautas sobre cómo integrar la conciencia de género en el terreno educativo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 12 de enero de 2017 al 16 de febrero de 2018. De 10:30 a 12:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-11-2017 – Mesa redonda. I.L.P. de Corresponsabilidad Parental presentada por Asociación Galega de Pais e Nais Separados

MESA REDONDA sobre la iniciativa legislativa popular de Corresponsabilidad Parental presentada por AGPNS.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 2 de noviembre de 2017, de 19:00 a 20:30h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Mesa redonda. I.L.P. de Corresponsabilidad Parental presentada por Asociación Galega de Pais e Nais Separados (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 19-07-2017 – Historia(s) de mujeres

Este curso tratará diversas perspectivas de la historia de las mujeres, intentando reflejar las últimas líneas de investigación de este campo para los siglos XIII-XVII. Las conferencias abarcarán desde las últimas tendencias en historia de la reginalidad y el poder de las mujeres de la élite social, a las propuestas sobre poder, imagen y mecenazgo en la Corona de Aragón, y el estudio de la religiosidad femenina como fenómeno diferenciador.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: Del 19 al 21 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.