
Internet de las Cosas (IoT) y Desarrollo Web para Aplicaciones en Dispositivos Móviles

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza la segunda edición del Congreso de Jóvenes Expertos. Junto con la Universidad de León y la UNED Ponferrada, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, este evento está dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Con el objetivo principal de acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes, el Museo emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia, como es la asistencia a congresos.
Cambio climático en clave de reto es la temática alrededor de la cual gira esta segunda edición. Los proyectos presentados tendrán como tema central el cambio climático abordado desde el punto de vista tecnológico, científico, histórico u otro considerado de interés.
Honoré de Balzac señalaba que “en las grandes crisis, el corazón se rompe o se curte”. Las crisis se definen como un período de inestabilidad y transformaciones profundas, pero también de cambios decisivos; un punto de inflexión que determina la continuidad, el cambio o la desaparición de una sociedad tal y como se ha concebido. En una crisis, la población tiene que afrontar y gestionar situaciones complicadas como resultado de las dificultades surgidas.
Desde el siglo XIV hasta el XVII, Europa vivió diferentes periodos cíclicos en que profundas crisis se alternaron con expansiones económicas. En esta etapa preindustrial, las crisis se iniciaron por diferentes factores que van desde problemas de liquidez económica, el desajuste entre la población y recursos, o las epidemias. Algunas de estas crisis acabaron transformándose en crisis sociales, además de políticas. Las crisis sociales suponían el deterioro de los principales indicadores sociales en cuanto a las condiciones de vida y laborales de sectores mayoritarios en la población.
El consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas se inicia en España a una edad media entre los 13 y los 16 años. Para quienes viven y trabajan con adolescentes resulta muy preocupante tanto el consumo de estas sustancias como el desarrollo de comportamientos que pueden llegar a interferir gravemente en las actividades cotidianas (por ejemplo, el mal uso, abuso y adicción a las tecnologías de la información y la comunicación). La educación resulta una de las principales estrategias preventivas para reducir la edad de inicio y el consumo problemático, por lo que, desde una perspectiva psicosocial.
Esta es una crítica muy personal sobre cierto tipo de «viajes» y falacias sobre los mismos, trata de diferenciar dos conceptos muy distintos pero muy fáciles de confundir como son turismo y viaje o aventura. Un libro con un inicio muy filosófico que rápidamente pasa a las críticas que van in crescendo , cuenta vivencias y anécdotas personales ocurridas en mis viajes, para terminar intentando motivar a esa gente atrapada en el miedo para que salga de casa a vivir sus propias aventuras.
Se trata de proporcionar al alumnado un abanico de estrategias cognitivas y conductuales específicas que le permitan enfrentarse de forma exitosa con eficacia y eficiencia a las diversas pruebas presenciales que deben realizar para superar las diferentes titulaciones de Grado y Postgrado que ofrece la UNED.