14-03-2018 – Autoestima. El arte de aceptarse a uno mismo

En ocasiones es lo que creemos que la gente opina de nosotros, cómo nos ve, cómo somos percibidos por los demás y la mayoría de las veces descubrimos que el concepto que nosotros tenemos de nosotros mismos no se corresponde con la imagen que damos a los demás.

Todos los seres humanos tenemos algo que nos hace únicos, todos somos valiosos. Pero, ¿de qué sirve ser valioso/a si tú no te aprecias?

Uno de los principales problemas que tienen las personas con una autoestima baja es la creencia de que tienen que demostrar continuamente a los demás su valía, y de esta manera poder llegar a sentir que son valiosos. Pero ¿sabes algo?: no importa los éxitos que consigas, ni el reconocimiento que los demás te den, porque si tú no aprecias tu valor, si no te quieres incondicionalmente, si no te aceptas tal y como eres, para ti nunca será suficiente. Es como echar agua en una vasija rota, por mucha agua que eches, nunca se llenará.

Lo peor de todo es que puedes malgastar tu vida y energía intentando demostrar a los demás tu valía, pero no llegar a alcanzar nunca ese convencimiento interior. Tu verdadero obstáculo es tu falta de autoestima, por eso, no dejes pasar tu vida y…

Aprende a valorarte y a amarte incondicionalmente. Aprende a aceptarte tal y como eres.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 14 de marzo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-02-2018 – Cómo combatir la ansiedad

La ansiedad nos lleva al futuro, a angustiarnos o a imaginar que no vamos a tener la capacidad para superar ciertos problemas o situaciones vitales. Al contrario la depresión nos ancla al pasado de diferentes formas con culpa, arrepentimientos, etc.

Una mayor salud mental se adquiere cuando vivimos en el presente, atendiendo como percibimos las circunstancias externas y la vida psíquica y corporal. De esta manera podemos contactar con nuestras necesidades y así desarrollar nuestro potencial para vencer a la ansiedad.

¿Cómo combatir la ansiedad? ¿Cómo deshacerse de esa sensación de angustia constante? ¿Cuándo es necesario recurrir a un tratamiento psicológico?

La ansiedad y el miedo son respuestas del organismo ante lo que percibe como una amenaza para su integridad, ya sea física o mental.

Mientras el miedo se presenta ante una amenaza concreta, que puede ser real o imaginaria, la ansiedad es activada por un estímulo más difuso, menos claro, ya que es una respuesta anticipatoria ante una amenaza futura. Sin embargo, tanto el miedo como la ansiedad activan una respuesta de lucha o huida, nos preparan para la acción y, en ciertos momentos, incluso resultan necesarios.

De hecho, la ansiedad es una experiencia universal que puede aparecer ante una entrevista de trabajo, un examen importante o una presentación en público. Sin embargo, el problema viene cuando la ansiedad o el miedo son desproporcionados, limitantes o suceden ante estímulos que objetivamente no representan un peligro.

La finalidad de este taller es dotar a las personas de información sobre lo que les está ocurriendo y proporcionarles las técnicas más eficaces para reducir su ansiedad y que puedan utilizarlas por sí mismos de forma autónoma y eficaz. Se trata de que los asistentes adquieran un mayor grado de autonomía y una percepción de autocontrol.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 16 de febrero de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-02-2018 – Taller de habilidades sociales y comunicación interpersonal

Hemos creado el taller de habilidades sociales “El arte de comunicarse” para ayudarte a mejorar tus relaciones interpersonales, ya que somos conscientes de que las relaciones personales pueden ser la mayor fuente de satisfacción en la vida o la causa de un gran sufrimiento.

¿Por qué realizar un taller de habilidades sociales y comunicación interpersonal?

Los humanos somos animales sociales y tenemos muy grabado en nuestro cerebro que necesitamos a los demás para sobrevivir.

Sabemos lo importante que es para alcanzar la felicidad vivir en armonía con los demás, sin embargo, es mucho más difícil de lo que parece y muchas veces ocurre que:

Nos sentimos tímidos o incómodos en la interacción con los desconocidos.

No sabemos de qué hablar o cómo mantener una conversación distendida con las personas que están fuera de nuestro círculo de confianza.

Tenemos relaciones conflictivas con nuestros familiares, amigos, pareja o hijos.

Nos cuesta expresar nuestra opinión.

No nos atrevemos a hacer valer nuestros derechos y a decir no.

No sabemos gestionar los conflictos: adoptamos una actitud sumisa sin atrevernos a expresar lo que nos disgusta o pasamos a una actitud agresiva en la que necesitamos enfadarnos para “cargarnos de razón”.

Nos sentimos solos, alejados, resentidos o diferentes al resto.

Quizá conoces a personas que se desenvuelven con total comodidad en sus relaciones sociales e interpersonales y crees que ellos tienen algo que tú simplemente no tienes, pero ¿sabes una cosa?

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 2 de febrero de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-01-2017 – La terapia de pareja desde una perspectiva sistémica y de terapia falimiliar

Se realizará una aproximación a la Terapia de Pareja desde una perspectiva Sistémica y de Terapia Familiar.

Cuando una pareja se ve en la necesidad de pedir ayuda profesional, su situación es crítica y las consecuencias psicológicas derivadas pueden ser graves. Por eso es necesario trabajar en la mejora de la calidad de la relación entre los miembros de la pareja y disminuir el sufrimiento.

Las relaciones de pareja no siempre son fáciles, y es frecuente que éstas experimenten etapas en las que las dificultades ganan terreno y los conflictos entre los miembros surjan.

No hay que olvidar que cada persona tiene sus necesidades, sus gustos, sus inseguridades y su visión del mundo, y como cualquier relación interpersonal, si no se negocia apropiadamente y se poseen una serie de habilidades sociales y de comunicación, las dificultades pueden aparecer en cualquier momento.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 26 de enero de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-01-2018 – Trabajo de la confianza para hablar en público

Esta jornada se trata de un seminario intensivo, dinámico y participativo, para ayudarte a vencer los miedos que a muchos nos bloquean a la hora de hablar en público, avanzar en nuestro autoconocimiento como oradores y mejora personal, además de incorporar una estructura de comunicación que te genere mayor seguridad, flexibilidad, y solvencia. Aprenderás como transmitir desde tu corazón al corazón de la audiencia, desde el conocimiento de la materia, el entrenamiento en metodología de comunicación, con el método CIEN y el valioso feedback que recibirás en la jornada, tanto la realices presencial, por streaming o por diferido.

Hablar en público es absolutamente necesario en nuestro tiempo. Si crees que no puedes vencer el miedo a hablar en público, en esta jornada darás un paso más para conseguirlo, adquiriendo metodología, feedback y refuerzo, así como una guía de pasos útiles para poner en marcha los siguientes 20 días de finalizar al formación.

«Para ganar seguridad y acabar con el miedo, es imprescindible practicar y adquirir un Método».

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 19 de enero de 2018. De 17:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-01-2018 – La mente de las personas felices: Psicología de la vida diaria

El conocimiento del funcionamiento básico de la conducta humana, nos hace capaces de responder adecuadamente a situaciones que se plantean en nuestra vida cotidiana. Saber afrontar de forma positiva las dificultades, relacionarnos adecuadamente en el entorno familiar y del trabajo y saber cómo hemos adquirido los hábitos, hará que disminuya el nivel de estrés, controlemos mejor nuestras emociones y nos relacionemos con nuestro entorno de forma más saludable.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 12 al 13 de enero de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.