19-03-2025 – El oficio de escritor: encuentro con Álvaro Jarillo y presentación de su novela Exhumación

Te invitamos a que vengas a conocer la excelente novela de Álvaro Jarillo en la que Arturo, ex trabajador de una empresa que está siendo investigada como posible responsable de un accidente con varias víctimas mortales, desearía liberarse de su pasado y empezar de nuevo, lejos de la ciudad y de la corrupción que ha marcado su vida laboral. Vigilado por la policía y por sus ex compañeros, que desean recuperar a toda costa una agenda con datos comprometedores que él ha decidido conservar como seguro de vida, Arturo tendrá que decidir entre sacar a la luz la verdad, lo que podría enviarlo a la cárcel, o enterrar su pasado y aprender a vivir con la mentira. Exhumación es una novela con tintes de novela negra en la que los conflictos de los personajes alimentan una trepidante trama policial.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 19 de marzo de 2025
  • De 20:00 a 22:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-03-2025 – TDAH y desarrollo cognitivo en el aula y el hogar

Podemos establecer un símil entre nuestro cerebro y una torre de control donde se recibe la información, se procesa y se toman decisiones. Gracias al cerebro somos capaces de percibir información a través de nuestros sentidos, gestionamos y coordinamos dicha información con la que ya tenemos en nuestra memoria a largo plazo y podemos poner en marcha conductas.

Es por ello, que las funciones ejecutivas son tan importantes en nuestro día a día, ya que podríamos decir que son el motor de todas y cada una de nuestras actividades diarias.

Pero, ¿te has parado a pensar en cómo funcionan, o en cómo podemos mejorarlas?

En la mayoría de la población estas habilidades cognitivas pasan desapercibidas, ya que estas son procesos mentales automáticos que la mayoría de las personas realiza sin pensar, de manera fluida y natural. Desde tomar decisiones rápidas, organizar pensamientos, recordar información hasta controlar las emociones en situaciones cotidianas, todas estas funciones ocurren de forma casi inconsciente. Al no requerir un esfuerzo consciente, rara vez nos detenemos a reflexionar sobre lo cruciales que son para nuestra vida diaria.

Sin embargo, es común encontrar en el aula o en el hogar a un niño para quien estas habilidades cognitivas, que suelen operar de manera automática, se tornan más evidentes y desafiantes. Por ello, estimularlas y fortalecerlas puede marcar una gran diferencia tanto en el entorno educativo como en el familiar.

En conclusión, este programa tiene como objetivo principal conocer qué tan importante son estas habilidades en nuestra vida cotidiana y entregarte herramientas para que tu como profesor puedas mejorar el rendimiento académico de tus alumnos, o tu como padre, puedas brindarle a tu hijo las estrategias más adecuadas para impulsarle día a día en esas tareas que a veces se le complican.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 20 de marzo al 10 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2025 – Mindfulness en Educación: Cultivando la Atención Plena en el Aula – Guía Práctica para una Educación Transformadora

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta el profesorado en el aula es el creciente desinterés que se observa entre los estudiantes. Este desinterés se manifiesta en una falta de atención y concentración, así como en una disminución gradual de la creatividad a medida que los niños y jóvenes avanzan en sus niveles educativos. Además, es evidente que en estas edades los estudiantes comienzan a experimentar emociones complejas como la vergüenza, la frustración, la culpa o el orgullo. En un entorno educativo cada vez más exigente, los estudiantes y educadores enfrentan altos niveles de estrés y distracción. Todas estas dificultades pueden llevar a la ansiedad, lo cual afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes.

Por su parte, el profesorado también enfrenta numerosos desafíos en el entorno educativo actual. Los docentes a menudo experimentan altos niveles de estrés debido a la carga de trabajo, las expectativas académicas y la gestión de la conducta estudiantil. Este estrés puede llevar al burnout, afectando su bienestar y su capacidad para enseñar de manera efectiva.

Ante estas circunstancias, es crucial buscar metodologías que fomenten la motivación de los alumnos y que reconozcan la importancia de la educación emocional, así como proporcionar a los docentes los recursos necesarios para su propia gestión emocional y la de sus alumnados.

El mindfulness en la educación se ha convertido en una herramienta valiosa para mejorar el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. La práctica del mindfulness ofrece una solución efectiva para cultivar la atención plena, reducir el estrés y mejorar la concentración y el autocontrol, así como a reducir el agotamiento del docente. El mindfulness y la compasión puede ser una parte integral de las estrategias de autocuidado, ayudando a los profesores a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

En resumen, este programa tiene como objetivo introducir los primeros pasos hacia la transformación de la experiencia de enseñanza y aprendizaje mediante la integración del mindfulness y la compasión, ayudando a los educadores a ser más conscientes, presentes y efectivos en su labor, con la intención de crear un ambiente de aprendizaje más positivo y productivo.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 9 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-03-2025 – UNED Sénior (2024 – 2025) De la Guerra de la Independencia a la Transición Española: Historia contemporánea de España

Cuando Marc Bloch afirmaba que solo a través del estudio del pasado podemos entender y mejorar el presente, no andaba errado. La disciplina científica conocida comúnmente como Historia es un compendio de muchísimas cosas, pero desde luego poco tiene que ver con memorizar datos y vomitarlos sin tino en un folio o en una conferencia. El francés Bloch nos invitaba, con su reflexión, a analizar el pasado para extraer conocimientos que nos ayuden a comprender, descifrar y valorar los desafíos que el mundo actual nos propone. Esos desafíos, desgraciadamente, se han ido complicando con nuevos retos que el siglo XXI nos ha puesto delante. Quizás hoy, más que nunca, se hacen presentes las palabras de Orwell: quien controla el pasado controla el futuro; quien controla el presente controla el pasado. Las fake news, la posverdad, la manipulación informativa y la visión torticera que de la historia tienen algunos poderes fácticos hacen necesaria, más que nunca, una relectura de la historia como disciplina, incluida la de nuestro país. De esta reflexión surge esta propuesta en forma de curso.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 11 de marzo a 27 de mayo
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – UNED Sénior (2024 – 2025) De la pirámide al templo: una mirada desde el arte egipcio al grecolatino

El presente curso Sénior titulado “De la pirámide al templo: una mirada desde el arte egipcio al grecolatino” se centra en el estudio general de la realidad artística del Occidente europeo a lo largo de la Antigüedad. Este viaje por el arte antiguo se inicia con las primeras manifestaciones artísticas surgidas entorno a las cuencas del Tigris y el Eúfrates, es decir, aquellas que se originaron en Mesopotamia y en el Antiguo Egipto. Este recorrido artístico pretende también surcar el arte de las civilizaciones clásicas, Grecia y Roma, finalizando con unos breves apuntes del arte que se estaba gestando en territorio romano con el inicio del cristianismo.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 6 de marzo a 6 de mayo de 2025
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-03-2025 – UNED Sénior (2024 – 2025) Dominando el arte de hablar en público. Comunicación efectiva y convincente

A lo largo de nuestra vida, en diversas situaciones, nos veremos frente a un público. Ya sea en el ámbito escolar, profesional, familiar o social, todos en algún momento nos enfrentamos a la necesidad de hablar en público. No importa si somos jóvenes o mayores, todos debemos aprender a comunicar nuestras ideas de manera clara y efectiva. La oratoria no es un talento reservado a unos pocos, sino una habilidad que puede ser desarrollada por cualquiera, sin importar su edad o experiencia. Desde una presentación en el aula, una exposición en una reunión de trabajo, hasta un brindis en una boda o una intervención en una protesta, la habilidad de hablar en público nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Sin embargo, muchos de nosotros solemos encontrar excusas para evitar enfrentarnos a este reto. «No soy bueno hablando en público», «Me pongo nervioso/a y me trabo», «No tengo la preparación adecuada» son frases comunes que solemos repetir. A menudo, nos decimos que no es algo que podamos mejorar, o que ya es demasiado tarde para empezar a aprender. En el ámbito educativo no se nos ha enseñado de manera explícita a comunicar nuestras ideas de forma efectiva. Se nos pide que hagamos exposiciones, pero la preparación y los recursos para hablar con confianza ante un público no siempre son parte del currículo. Al salir de la escuela, esta falta de formación puede persistir, y en situaciones profesionales o personales, la ansiedad o el temor a hablar en público nos limita. Sin embargo, nunca es tarde para aprender. La oratoria, como cualquier otra habilidad, se puede desarrollar con la práctica y la formación adecuada. Este curso ofrece un sistema integral y práctico que permite avanzar en el dominio de la oratoria, superando los miedos, aprendiendo a estructurar los mensajes de manera clara y persuasiva, y dominando las herramientas no verbales que potencian la comunicación. No importa en qué etapa de la vida te encuentres: siempre hay oportunidad de dar un gran avance en tu capacidad para comunicarte con eficacia. Con este enfoque, estamos comprometidos a ayudarte a superar las barreras que te impiden hablar en público con confianza. Este curso está diseñado para que, paso a paso, puedas desarrollar las habilidades necesarias para gestionar cualquier situación de comunicación, y lograr que tu mensaje llegue de manera clara, persuasiva y memorable. ¡Nunca es tarde para empezar a hablar en público con éxito!

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 11 de marzo a 3 de junio de 2025
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.