21-10-2021 – ¿Cómo contribuir a los ODS desde la Administración Pública?

La Asamblea General de la ONU adoptó el 25 de septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que quiere fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la suscribieron y es la guía de referencia para el trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030. Como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos, así como el plan para alcanzar los objetivos en 15 años.

Cada Estado miembro está llamado a impulsar, dentro y fuera de su territorio, la implementación de la Agenda 2030 a través de instrumentos específicos. En el caso de España, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente las Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible que se constituyen como una hoja de ruta que definen los grandes retos del país para cumplir con los ODS, así como las políticas aceleradoras y las prioridades de actuación para lograr alcanzar la Agenda 2030. En estas directrices se incide en la necesidad de la contribución multiactor de comunidades y ciudades autónomas, entidades locales, sociedad civil, academia, sector privado y ciudadanía en general.

En estos momentos, existe un compromiso firme por parte del sector público en el desarrollo sostenible y el proyecto planteado pretende proporcionar formación, herramientas y recursos que favorezcan el intercambio de ideas, iniciativas y buenas prácticas entre las distintas administraciones públicas (estatales, autonómicas, regionales, locales, universidades, etc.).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 29 de octubre de 2021
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2021 – Normas y estándares para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Usamos cientos de normas técnicas al día sin ser conscientes. Estas normas y el resto de la infraestructura de la calidad contribuyen a que los productos y servicios funcionen óptimamente y ayudan a la sociedad a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este curso se verán ejemplos del papel de los estándares en nuestra vida cotidiana y como podemos apoyarnos en ellos para avanzar en nuestra hoja de ruta como humanidad.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 20 al 28 de octubre de 2021. De 17:30 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-09-2021 – Un mundo, 17 retos. Los ODS en la India rural a través de la Fundación Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una organización de desarrollo comprometida con la erradicación de la pobreza de las comunidades más vulnerables y en riesgo de exclusión social de la India. Su trabajo genera oportunidades para todas las personas, combatiendo la desigualdad y haciendo reales los derechos humanos. Con más de 50 años de experiencia, han implantado un modelo de desarrollo integral y sostenible en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La exposición pretende difundir y sensibilizar sobre la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, explicados a través de la experiencia de la propia Fundación en el proyecto que desarrolla en la India rural desde hace más de 50 años.

Mostrará ejemplos concretos de personas cuyas vidas han mejorado debido al enfoque de ODS de FVF en la India y busca promover la movilización social en torno a la Agenda 2030.

A nivel general pretende acercar la Agenda 2030 a la ciudadanía De una manera amena y pedagógica. Contendrá información introductoria sobre qué es la Agenda 2030, así como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles, explicando el modelo de desarrollo que proponen así como los enfoques transversales de Derechos humanos, género y medioambiental. Específicamente pretende informar sobre el proyecto que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en la India rural, plasmando como se traduce el seguimiento de los ODS en actuaciones de cooperación para el desarrollo en el terreno. La exposición contendrá información sobre los 17 ODS de manera general, para tratar con mayor profundidad 6 de ellos, cuya consecución se explicará a través de la experiencia de la Fundación Vicente Ferrer. En este sentido, la muestra se centra en 6 ODS: salud (3), educación (4), género (5), agua (6) ecosistemas (15) y alianzas (17).

El conocimiento, la experiencia y el compromiso de la FVF con el proceso de transformación en la India rural permitirá acercar a la ciudadania el concepto de desarrollo sostenible, comprendido de una manera holística, que pone en el centro a las personas y es respetuosa con el planeta, alineándose plenamente con la Agenda 2030 de las NNUU.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 14 al 30 de septiembre de 2021. De 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 15-09-2021 – Sostenibilidad Alimentaria y Ambiental: Un reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030

El objetivo del curso es tratar cuestiones relativas a la sostenibilidad alimentaria y ambiental que se contemplan en la Agenda 2030, y que deben abordarse de forma interdisciplinar. En el curso se tratarán aspectos sobre el sistema alimentario sostenible que incluyen la producción de alimentos, la seguridad alimentaria, la mejora de la alimentación y la erradicación de la malnutrición, etc. relacionados con el “Objetivo 2. Hambre cero”. Así mismo, se abordarán aspectos del “Objetivo 12. Producción y consumo responsable” como la generación de residuos y el desperdicio de alimentos, la necesidad de una producción agraria de alimentos segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. la educación nutricional como instrumento esencial para estimular comportamientos saludables, etc.

CV – 05-07-2021 – Metodologías activas para el aprendizaje ubicuo y móvil

Este curso presenta experiencias y propuestas relacionadas con la aplicación de metodologías activas que permitan abordar los procesos de enseñanza aprendizaje ubicuos desde la innovación con dispositivos digitales de una forma ética, segura y sostenible. De esta manera, este curso entronca con las directrices para las políticas de aprendizaje activo, creativo, interactivo y móvil elaboradas y presentadas por la UNESCO (2013) y con el Objetivo 4 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, dedicado a la promoción hacia una educación más sostenible donde el acceso y empleo de la tecnología es una necesidad. Se hará especial hincapié en los procesos teórico-prácticos que sirvan de orientación a docentes de todas las etapas educativas y personas interesadas en el aprendizaje a lo largo de vida para que puedan aprovechar al máximo las ventajas de un aprendizaje mediado por lo ubicuo y lo móvil en su vida personal, académica y profesional.