09-10-2020 – Mindfulness: un acercamiento teórico y práctico (Edición online)

La práctica de mindfulness puede entenderse como el ejercicio de la atención y conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento actual. Mindfulness ejercita la capacidad de la persona para centrarse en el momento presente de un modo activo, sin interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento.

Como procedimiento terapéutico estimula que los aspectos emocionales y cualesquiera otros procesos de carácter no verbal, sean aceptados y vividos en su propia condición, sin ser evitados o controlados.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 9 al 30 de octubre de 2020. De 10:00 a 12:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-10-2020 – Ciclo de talleres de reducción de estrés. Basado en el programa Mindfulness-Based Stress Reduction (Universidad de Massachusetts)

Formación destinada a personas que desean realizar un entrenamiento en mindfulness de forma flexible e incorporando las distintas prácticas y contenidos a la vida diaria.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 2 al 30 de octubre de 2020. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 13-07-2020 – Mindfulness: Orígenes, reconceptualización y nuevas perspectivas de aplicación

En el curso se abordará tanto una introducción teórica al Mindfulness, sus raíces y orígenes filosóficos, la esencia de las intervenciones basadas en Mindfulness de 2° generación, así como la aplicación de Mindfulness en la práctica clínica (fundamentalmente la Terapia de Aceptación y compromiso), Los mecanismos de cambio terapéutico de Mindfulness basados en la evidencia científica, para finalizar con la introducción al concepto de inteligencia existencial.

CV – 01-07-2020 – Mindfulness en contextos educativos: intervenciones, experiencias y perspectivas de futuro

Aparte de los conocidos beneficios a la salud que produce el mindfulness, existen otras investigaciones científicas que avalan el uso del mismo en contextos educativos, produciéndose mejoras a nivel cognitivo, así como en el desarrollo personal y relacional de los niños/as y adolescentes. Si tenemos en cuenta estos beneficios, podemos deducir que la práctica de la atención o consciencia plena a edades tempranas producirá un mayor equilibrio emocional y psicológico y con finalidades preventivas, será un potenciador del rendimiento académico y del bienestar emocional. Cada vez son más los Centros Educativos tanto a nivel nacional (p. ej. Programa Aulas Felices) como internacional (p. ej. Mindful Schools, EEUU), los que utilizan programas basados en mindfulness en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria para lograr estos objetivos con muy buenos resultados. El Curso pretende dar a conocer intervenciones basadas en mindfulness que son eficaces en los contextos educativos, así como las experiencias en Centros educativos nacionales como de EEUU, sin olvidar aspectos como la inteligencia emocional, la alimentación consciente (mindful eating), el autocuidado o las perspectivas de futuro de este tipo de programas.

CV – 01-07-2020 – Conciencia y meditación en la sabiduría oriental

Una de las mayores aportaciones que nos ha transmitido la sabiduría oriental es la distinción entre mente y conciencia, entendiendo la primera como un órgano sensorial comparable a los otros cinco ya conocidos y compuesta por una materia sutil alojada en el corazón. La conciencia, por el contrario, sería equiparable al alma, para algunos, o al yo que se contempla a sí mismo en un estado de comunión inefable con el Todo o Absoluto. Los científicos y filósofos de la actualidad interpretan la mente como conjunto de funciones surgidas de la actividad cerebral, mientras la conciencia sería una propiedad que emerge de ellas. En este sentido, son los budistas los que más se aproximan a las concepciones contemporáneas, proporcionando a sus investigaciones relatos y experiencias en primera persona. Al hablar de Oriente nos estamos refiriendo a las tradiciones provenientes de India, China y Japón, las cuales, aun en su diversidad, comparten un mismo deseo de quietud y silencio como medio para obtener el verdadero conocimiento, que no es para ellos el del mundo que nos rodea, sino el que nos conduce a la auténtica trascendencia. Las prácticas yóguicas son esenciales para el creyente, el cual utiliza las técnicas de meditación para vaciar su mente de toda inquietud y deseo que interfiera en la consecución de este fin.

En este Curso vamos a tratar de rescatar esos aspectos de las tradiciones de Oriente que tienen que ver con la Filosofía, la Psicología y las Neurociencias.

02-03-2020 – Programa de mindfulness de 8 semanas. Adaptación del programa Mindfulness-Based Stress Reduction (Universidad de Massachusetts)

Programa de mindfulness de 4 semanas. Adaptación del programa Mindfulness-Based Stress Reduction (Universidad de Massachusetts).

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 2 al 24 de marzo de 2020. De 18:30 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.